• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Colonoscopias para detectar cáncer de colon a tiempo: ¿cada cuánto tiempo debes hacerlas?Colonoscopias para detectar cáncer de colon a tiempo: ¿cada cuánto tiempo debes hacerlas?
    • Un fármaco experimental ralentiza el deterioro del alzhéimer, pero quedan obstáculos por superarUn fármaco experimental ralentiza el deterioro del alzhéimer, pero quedan obstáculos por superar
    • ¡Ya es oficial! Star Wars Visions anuncia su segunda temporada para 2023¡Ya es oficial! Star Wars Visions anuncia su segunda temporada para 2023
    • Trust GXT 391 Thian: analisis completo y opinionTrust GXT 391 Thian: analisis completo y opinion
    • Xiaomi trae sus televisores Serie F2 con Fire TV a España
    • Macrodatos, el arma inesperada en la lucha contra el cáncerMacrodatos, el arma inesperada en la lucha contra el cáncer
    • Quién era Norberto Guzmán, narco colombiano asesinado en QuindíoQuién era Norberto Guzmán, narco colombiano asesinado en Quindío
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Indígenas habilitan paso en vía Valledupar La Guajira tras muerte de niño

Posted On 30/01/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Luego de la inmersión del joven Uriel Torres Izquierdo, de 15 años, mientras se bañaba en el río Guatapurí, la comunidad del pueblo arhuaco que se encontraba asentada sobre la altura del balneario Hurtado levantó el bloqueo de la vía que comunica a Valledupar con el sur de La Guajira, la cual estuvo con paso restringido por más de 30 horas en esta ciudad. 

La decisión de levantar el bloqueo de la vía obedeció a la tradición arhuaca en casos de presentarse el fallecimiento de una persona se suspende inmediatamente la actividad.

(Vea también: Capturaron a sujeto que habría abusado de menor en Valledupar; comunidad casi lo lincha)

Por tal razón, más de 3.000 arhuacos que desde el pasado miércoles a la medianoche cerraron esta vía, tomaron la decisión en la mañana de ayer de habilitar el paso vehicular sobre el puente Hurtado, esto con el fin de organizar el ritual ‘Eysa’ en la Casa Indígena de Valledupar.

“En este momento el pueblo arhuaco atraviesa una situación lamentable donde tuvimos el deceso de un miembro: un niño; y esto en nuestra cultura cuando se están realizando actividades comunitarias  y ocurren estos hechos la misma comunidad se reúne para hacer el ritual correspondiente, por ende, nos levantamos de este lugar y nos vamos para la Casa Indígena a hacer la respectiva armonización colectiva”, explicó Seynarín Torres, miembro del pueblo arhuaco.

La protesta del pueblo indígena arhuaco busca la declaratoria de Zarwawiko Torres como cabildo gobernador ante el Ministerio del Interior; la certificación, según los indígenas, se ha venido dilatando durante dos años por motivos que obedecen a intereses políticos por una parte de una minoría perteneciente a los pueblos arhuacos y otra del Gobierno nacional. 

Por Otro Lado:  Pico y placa en Bucaramanga para hoy martes 10 de enero; cómo aplica la medida

En el marco de la protesta la viceministra del Interior, Lilia Clemencia Solano Ramírez arribó el pasado miércoles 14 de diciembre a Valledupar para sostener un diálogo con las comunidades indígenas, quienes esperaban soluciones de fondo a la problemática relacionada a la ausencia del representante legal del pueblo arhuaco ante el Gobierno nacional.

“Ayer (miércoles) dije que no hay nadie ilegítimo… Hemos venido con el mandato de decirles a este pueblo que tenemos la esperanza que podamos abrir caminos de unidad, de conversación, de diálogo social, por eso estoy aquí para sentar las bases para  que este diálogo sea posible, para que en un día cercano los mamos se puedan poner de acuerdo y conversar para definir aspectos importantes de este pueblo”, sostuvo Solano Ramírez.

(Lea también: Identifican a ladrones de consultorio odontológico en Valledupar; uno perdió la vida)

Con respecto a la declaración del cabildo gobernador, Zarwawiko Torres, la viceministra del Interior, Lilia Clemencia Solano Ramírez, manifestó que la “decisión” estaba “tomada” y que sería enviada al pueblo arhuaco vía electrónica; hasta el momento se desconoce cuál es la decisión.

“En cuanto a la resolución tenemos que decir que se tomó en derecho de los pueblos indígenas, pero la vamos a enviar oficialmente al correo”, agregó Solano Ramírez.

Indígenas habilitan paso en vía Valledupar La Guajira tras muerte de niño

 

El llamado de la Procuraduría

Ante esta situación, la Procuraduría General de la Nación solicitó al ministro del Interior, Hernando Alfonso Prada Gil, revisar y responder con prontitud la solicitud realizada por la comunidad arhuaca para ser reconocidos junto con sus autoridades como un gobierno indígena.

El Ministerio Público lamentó las condiciones en la que se estaba desarrollando esta protesta; además, anunció que se verificó un estado importante de desatención especialmente para los niños, niñas y mujeres en embarazo, quienes pasaban la noche a la intemperie, sin condiciones higiénicas adecuadas y careciendo de los niveles básicos de atención a la población que se desplazó desde sus territorios hasta la ciudad de Valledupar.

Por Otro Lado:  Pico y placa en Medellín hoy lunes 12 de diciembre con restricciones

“Me preocupa que hay menores y personas en situación de desprotección que seguramente va a generar un problema de violación de derechos humanos en esos grupos vulnerables como son el grupo étnico de los arhuacos”, sostuvo la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco.

Frente a las condiciones de salubridad, la comunidad arhuaca estaba atenta a posibles ofrecimientos por parte de la Alcaldía, la Procuraduría y la Defensora de garantizar el servicio de baños, agua y olla comunitaria en el lugar de la   movilización, sin embargo, esto no se presentó según denunciaron los arhuacos.

Conflicto interno

Finalmente, el pueblo indígena arhuaco explicó que frente al conflicto interno, la Corte Constitucional decidió mediante una orden judicial que debe realizarse un acercamiento entre los mamos de las cuatro kankurwas (Akutu, Seykumuke, Seynimin y Kunzikuta) para tomar las decisiones que resuelvan el conflicto interno de gobernabilidad.

Indígenas habilitan paso en vía Valledupar La Guajira tras muerte de niño

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El síntoma que manifiestan el 40% de las mujeres una semana antes de sufrir un infarto
30/01/2023
Copa Davis: Daniel Galán está en duda y podría haber cambios en la nómina de Colombia
30/01/2023
Read Next

Fernando Gaviria ya tiene fecha y lugar para debutar con el equipo Movistar

  • Lea éstos también

    • El motivo psicológico por el que las personas se identifican con los villanos de las películasEl motivo psicológico por el que las personas se identifican con los villanos de las películas
    • Roger Federer y su grandeza: dedicó un mensaje a Lionel Messi por ganar el Mundial Qatar 2022
    • Qué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoriaQué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoria
    • Consumo de alcohol en jóvenes y riesgo de demencia: ¿estamos mirando para otro lado?Consumo de alcohol en jóvenes y riesgo de demencia: ¿estamos mirando para otro lado?
    • La Fiera Gutiérrez, vencedor de la Copa La Patria BetPlayLa Fiera Gutiérrez, vencedor de la Copa La Patria BetPlay
    • Sara López ganó el premio a la mejor Deportista del 2022 de este medio
    • pico y placa este lunes 19 de diciembrepico y placa este lunes 19 de diciembre


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search