• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Carlos Daniel Serrano sigue brillando en el Mundial de para natación: tercera medalla de plata
    • Qué es insomnio, cuáles son sus efectos y cómo evitarlo para dormir mejorQué es insomnio, cuáles son sus efectos y cómo evitarlo para dormir mejor
    • ¿Quién es Flor Denis Ruiz, la colombiana que obtuvo medalla en Mundial de atletismo de Budapest?
    • Polémica por regalo a ciclista paralímpico que perdió sus brazos: él se lo tomó en medio de risas
    • Mundial de esgrima: ucraniano decidió retirarse, tras enterarse de que debía enfrentar a un ruso
    • Yenny Álvarez y Francisco Mosquera liderarán a Colombia en el Mundial de Halterofilia
    • Personero de Cali Harold Cortés habría maltratado a su esposa, según PolicíaPersonero de Cali Harold Cortés habría maltratado a su esposa, según Policía
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Cometa verde Nishimura: ¿cuándo y cómo verlo desde Colombia?

Posted On 08/09/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El cometa verde Nishimura fue descubierto a comienzos de agosto de 2023 y ya es visible desde la Tierra. Al alba, en dirección este, con la ayuda de unos prismáticos o un telescopio y durante la primera semana de septiembre es el momento ideal para poder encontrarlo en el cielo.

En el caso de Colombia, el cometa verde podrá ser visible desde este viernes, 8 de septiembre, y hasta el 15 de este mismo mes, de acuerdo con expertos.
C/2023 P1 Nishimura fue descubierto por un astrónomo aficionado, el japonés Hideo Nishimura, y, según los últimos datos del Laboratorio de Propulsión de la NASA (JPL), es un cometa verde de largo periodo con una órbita que cada 520 años le llevaría a pasar por su punto más cercano al Sol (perihelio).

Así lo explicó a EFE el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, Josep Maria Trigo.

¿Cómo ver el cometa verde Nishimura desde Colombia?

Cometa verde Nishimura

Cometa verde Nishimura

LORENZO DI COLA/NurPhoto via AFP

Para observar el cometa verde se tiene que madrugar, pues hay que buscarlo justo al amanecer y en dirección este, situándose en un lugar oscuro y con unos binoculares o telescopio, ya que no es visible a simple vista.

Trigo explicó que a principios de septiembre está entrando en la constelación de Cáncer, procedente de la de Géminis, y todavía puede encontrarse trazando una línea hacia el horizonte desde sus dos estrellas más brillantes, Cástor y Pólux.

Posteriormente, también pasará muy cerca de Regulo, en la constelación de Leo.

Por Otro Lado:  ladrones se hacían pasar por compradores de carros para robar camiones

De esta forma, el cometa verde Nishimura se puede distinguir claramente de las estrellas y se ve como “una especie de bolita nebulosa difusa que ya empieza a mostrar una cola en dirección opuesta al Sol”.

El cometa volverá a ser visible a mediados de diciembre, desde el hemisferio sur, pero en ese caso solo mediante telescopios, aunque “habrá que ver cómo evoluciona”.

Trigo está realizando un seguimiento detallado del cometa junto con el también experto Josep M. Llenas del Observatorio de Pujalt y con otros telescopios del Observatorio de Gualba y del Montseny, en España.

Tras su momento de mayor cercanía a la Tierra, que será de unos 125 millones de kilómetros, el cometa verde seguirá el viaje hacia su perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, que se producirá el 18 de septiembre, cuando se ubicará a unos 33 millones de kilómetros de nuestra estrella.

El astrónomo indica que habrá que ver si el cometa sobrevive a ese paso “relativamente cercano al Sol”, pues no se puede descartar que se desintegre o deshaga en múltiples fragmentos.

Los cometas son amalgamas de pequeñas partículas de polvo fino (minerales residuales de la formación del sistema solar) más una proporción de hielo no solo de agua, sino también de metano y amoniaco, entre otros compuestos, además de materia orgánica.

Cometa verde Nishimura

Cometa verde Nishimura

MANUEL ROMANO/NurPhoto via AFP

Esta amalgama débilmente unida, al pasar cerca del Sol se calienta, pierde gran cantidad de gas y buena parte del agua puede quedar líquida, por lo que el interior del cometa se debilita y puede acabar fragmentándose.

Por Otro Lado:  Petro firmó primer decreto por la emergencia económica en La Guajira

En el caso de que salga intacto, el cometa verde Nishimura seguirá su órbita de largo periodo y nos volverá a visitar dentro de cinco siglos.

Estos cometas de largo periodo proceden de la nube de Oort, una estructura que rodea el sistema solar formada por miles de millones de cuerpos helados, que está a más de 100.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

Aunque en un primer momento se pensó que Nishimura podía venir de fuera del sistema solar, como los ya conocidos objetos interestelares Oumuamua y 2I/Borisov, Trigo precisa que “ahora está ya descartada esa hipótesis”, dado que se trata de “un cometa de largo periodo que claramente procede de la nube de Oort”.
Trigo destaca el mérito de que este cometa haya sido descubierto por un aficionado a la astronomía, porque en la actualidad normalmente lo hacen los programas automatizados de seguimiento y descubrimiento de asteroides y cometas.

“Hay una gran escuela de buscadores de cometas japonesa, que representa Hideo Nishimura, que de vez en cuando tienen suerte y es un buen ejemplo de que, a veces, el hombre puede superar a la máquina descubriendo cometas”, señala.

Cometa verde Nishimura: ¿cuándo y cómo verlo desde Colombia?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Cometa verde Nishimura: ¿cuándo y cómo verlo desde Colombia?
08/09/2023
Fechas y costos de los conciertos de Kane en Ciudad de México y Guadalajara
08/09/2023
  • Lea éstos también

    • Rusia respondió a la no invitación de sus atletas a los Juegos Olímpicos de París 2024
    • Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este jueves, 10 de agosto
    • Android 13 Beta 2.1 llega a los Pixel para soluciones errores
    • Once Caldas Manizales Fútbol Club, ganadoras de la Copa La Patria Q’hubo FemeninaOnce Caldas Manizales Fútbol Club, ganadoras de la Copa La Patria Q’hubo Femenina
    • Néstor Lorenzo mantiene el misterio sobre James y Quintero para enfrentar a VenezuelaNéstor Lorenzo mantiene el misterio sobre James y Quintero para enfrentar a Venezuela
    • Mil personas han disfrutado del avistamiento de ballenas en Tumaco, Nariño.Mil personas han disfrutado del avistamiento de ballenas en Tumaco, Nariño.
    • Esta es la cantidad máxima de azúcar que se puede tomar al día sin que sea dañino para la saludEsta es la cantidad máxima de azúcar que se puede tomar al día sin que sea dañino para la salud


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search