• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • qué habló con su madre.qué habló con su madre.
    • Qué son las nitrosaminas, el compuesto cancerígeno que se ha detectado en varios alimentos, y en cuáles está presenteQué son las nitrosaminas, el compuesto cancerígeno que se ha detectado en varios alimentos, y en cuáles está presente
    • Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ‘cayeron’ en octavos de final del Masters 1.000 de Montecarlo
    • Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si dejas de tomar alcohol durante 21 díasEsto es lo que le pasa a tu cuerpo si dejas de tomar alcohol durante 21 días
    • Alerta sanitaria: estos son los productos que Sanidad acaba de recomendar no consumirAlerta sanitaria: estos son los productos que Sanidad acaba de recomendar no consumir
    • Series anime que lanzaran un nuevo videojuego este verano 2022Series anime que lanzaran un nuevo videojuego este verano 2022
    • cuáles son las ventajas de esta innovadora alternativacuáles son las ventajas de esta innovadora alternativa
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

El motivo por el que los casos de la mortífera meningitis bacteriana están aumentando en España

Iris G. Posted On 25/04/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Durante los años de pandemia, debido a las medidas de protección contra el Covid-19, la incidencia de la meningitis disminuyó drásticamente, pero han vuelto a repuntar los casos. En la última temporada epidémica se ha producido un incremento del 10 por ciento en los casos de meningitis bacteriana, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).

“Confiamos en que la vacunación sistemática de los niños, y más con la reciente incorporación de la vacuna frente al meningococo B en el calendario vacunal infantil de todas las comunidades autónomas, mitigará esta tendencia creciente”, ha indicado la secretaria del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología, Marta Guillán.


Este pequeño bebé se llama William y ha nacido con tan solo 28 semanas de gestación (7 meses). Los médicos detectaron que no estaba recibiendo suficiente flujo sanguíneo de la placenta, lo que significaba que tenía que nacer antes de tiempo.

Alrededor de 1.000 casos al año

Con motivo del Día Mundial de la Meningitis que se celebra el 24 de abril, la SEN ha recordado que se trata de una enfermedad caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal y que, si se desarrolla de forma grave, puede provocar la muerte y ocasionar graves complicaciones y secuelas. Según datos de la SEN, cada año se declaran unos 1.000 casos de meningitis en España, de los cuales, un 10 por ciento son muy graves.

“Aunque la gran mayoría de las meningitis están causadas por virus, las provocadas por bacterias y hongos suele ser las más graves“, explica Guillán. “En España, los virus digestivos (enterovirus) y los del herpes, son los que, con más frecuencia, están detrás de la mayoría de casos de meningitis vírica; mientras que neumococos y meningococos, son las causas más comunes de meningitis bacteriana”, añade la especialista.

Desde la SEN apuntan que en España el número de casos de meningitis no es especialmente alto, aunque desde el año 2014 se observa una tendencia ascendente, principalmente debido a un incremento de los casos de meningitis meningocócica por los serogrupos W e Y.


Muestras de sangre

La vacunación es la mejor prevención

Los expertos aseguran que la mejor prevención contra la meningitis sigue siendo la vacunación. Por eso, desde la SEN insisten en la importancia de seguir las recomendaciones del calendario común de vacunación a lo largo de la vida. Además, la SEN, junto con distintas asociaciones médicas promueven la consecución de un calendario único de vacunaciones en todas las CC.AA. para asegurar la equidad en la prevención de la enfermedad.

“Estimamos que alrededor de un 20 por ciento de la población puede ser portadora de alguna de las bacterias que provocan las meningitis más graves. Y aunque la gran mayoría de estas personas no desarrollarán la enfermedad, si pueden transmitirla a otras personas más vulnerables y/o predispuestas”, comenta Guillán. “Los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años y también personas que padezcan alguna enfermedad que comprometa su sistema inmunitario o que vivan en entornos comunitarios o de hacinamiento. En todo caso, cualquier persona sana, y sobre todo si no está vacunada, puede contraer meningitis”, explica la experta.


Esta secretaria decidió dejar el trabajo justo después de entregar el desayuno. Y dejó su recordatorio en cada uno de los bollos. (Foto: Reddit/whothefuqisdan)

Meningitis meningocócica, la más mortal

La meningitis es la primera causa de muerte por infección en niños y adolescentes, siendo la meningitis meningocócica la que mayor mortalidad provoca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un 10 por ciento de las personas que contraen este tipo de meningitis muere y que el 20 por ciento presenta complicaciones graves. 

Al tratarse de un problema mundial de salud pública, que afecta con mayor intensidad a los países de bajos ingresos, la OMS se ha propuesto objetivos como eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, reducir el número de casos de meningitis bacteriana prevenible mediante vacunación en un 50 por ciento y las defunciones en un 70 por ciento, y por último reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida después de una meningitis.

“Dependiendo de la gravedad y extensión de la infección, el abanico de complicaciones y secuelas que puede dejar la meningitis es muy amplio, aunque los más habituales son déficits motores e intelectuales, sordera y epilepsia. Y si además se produce sepsis, es decir, que la infección pasa al torrente sanguíneo, se pueden producir numerosos problemas vasculares, fallos orgánicos o gangrenas que llevarán a la necesidad de realizar intervenciones quirúrgicas”, detalla Guillán.

“Estamos, por lo tanto, ante una enfermedad muy grave y que puede dejar secuelas para toda la vida. En consecuencia, se trata de una emergencia médica en la que su diagnóstico y tratamiento precoz es clave para evitar las secuelas y la mortalidad asociada”, ha finalizado.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El motivo por el que los casos de la mortífera meningitis bacteriana están aumentando en España
Iris G. 25/04/2023
Dimayor sanciona con tres fechas al Palogrande y cuatro adicionales a la tribuna norte
Iris G. 25/04/2023
  • Lea éstos también

    • Papá de Karol G respondió molesto por burla de Gregorio Pernía en redes socialesPapá de Karol G respondió molesto por burla de Gregorio Pernía en redes sociales
    • cómo aplica y qué carros sí salencómo aplica y qué carros sí salen
    • Cómo quedó grupo de Deportes Tolima en Copa SudamericanaCómo quedó grupo de Deportes Tolima en Copa Sudamericana
    • El nuevo The Witcher esta en preproduccion; Cyberpunk 2077 mostrara pronto su expansionEl nuevo The Witcher esta en preproduccion; Cyberpunk 2077 mostrara pronto su expansion
    • Sony WH-1000XM5: analisis completo y opinionSony WH-1000XM5: analisis completo y opinion
    • Cristian Rodríguez y Diego Hidalgo, campeones en dobles del Challenger de Viña del Mar
    • Christian Nodal posó junto a Cazzu presumiendo su embarazo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search