• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • errores que comete al limpiar las zonas que tienen esta problemaerrores que comete al limpiar las zonas que tienen esta problema
    • Colombia vive una nueva tragedia en sus minasColombia vive una nueva tragedia en sus minas
    • Nairo Quintana no se rinde y anhela su regreso a la competencia: “Estoy para pelear una Gran Vuelta”
    • fechas, horarios y cuánto vale la entradafechas, horarios y cuánto vale la entrada
    • Cómo preparar agua de romero para el crecimiento del cabelloCómo preparar agua de romero para el crecimiento del cabello
    • El Once Caldas va con novedades ante La EquidadEl Once Caldas va con novedades ante La Equidad
    • Tirreno-Adriático 2023: así quedó la clasificación general, tras la etapa 2
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

La enfermedad común que multiplica por seis el riesgo de infarto

Iris G. Posted On 19/04/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La gripe es una de las infecciones respiratorias más comunes; cada año, aparece estacionalmente y afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo, especialmente en el primer mundo, la percibimos como una enfermedad leve; sin embargo, en algunos casos puede tener consecuencias muy graves.

Ahora, un nuevo estudio ha confirmado una relación que ya se intuía entre la gripe y un problema mucho más grave: el paro cardíaco. Y es que, según las conclusiones de este trabajo, las personas diagnosticadas de gripe tienen hasta seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco en la primera semana desde el resultado positivo que en el año previo o posterior a la enfermedad.

La gripe aumenta la viscosidad de la sangre

Tal y como han explicado en el Congreso Europeo Anual de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas celebrado este mes de abril en Copenhague (Dinamarca) y como recoge el portal de noticias sobre salud Medscape, la conexión entre la gripe y el ataque cardíaco yace en la habilidad que tiene el virus para aumentar la viscosidad y la coagulación de la sangre. Estos fenómenos, junto a la inflamación desencadenada como respuesta inmune por el organismo, puede debilitar las placas grasas de las arterias. Cuando una placa se fragmenta, puede formarse un coágulo sanguíneo y provocar un ataque cardíaco.


Después de padecer la varicela, hay riesgo de tener un herpes zóster.

De hecho, los autores de la investigación apuntan que en general las infecciones respiratorias pueden causar obstrucciones de esta manera, incrementando el riesgo cardiovascular.

Los resultados, que pretendían replicar los de un trabajo previo llevado a cabo en 2018 pero con un análisis más robusto, emergen de cruzar los datos de 16 laboratorios de los países bajos (cubriendo el 40% de la población) junto con registros hospitalarios y de fallecimientos.

Agrava enfermedades previas

Los expertos consultados por Medscape subrayan que estos hallazgos inciden en la necesidad de vacunar a la población frente a la gripe, que no siempre es una inconveniencia de corta duración sino que puede tener aparejado todo un abanico de graves consecuencias.


Las autoridades de una ciudad de la región china de Mongolia Interior han emitido una alerta sanitaria un día después de que un hospital denunciara un caso sospechoso de peste bubónica. Se trata de un pastor de la zona, que está en cuarentena y en una condición estable. El comité de salud de la ciudad de Bayan Nur emitió la alerta de tercer nivel, la segunda más baja en un sistema de cuatro niveles. La alerta prohíbe la caza y el consumo de animales que puedan ser portadores de peste y le pide al público que informe cualquier caso sospechoso de peste o fiebre sin causas claras, y que informe de cualquier marmota enferma o muerta.

Por ejemplo, la evidencia previa ha mostrado que la gripe puede empeorar otras condiciones subyacentes, tales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), los problemas hepáticos o de riñón o la esclerosis múltiple.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La enfermedad común que multiplica por seis el riesgo de infarto
Iris G. 19/04/2023
Hinchas descontentos causan caos alrededor del estadio Palogrande: Once Caldas cayó 1-2
Iris G. 19/04/2023
  • Lea éstos también

    • “Ojalá haya sorpresas en Fórmula 1; Aston Martin parece la revelación y Red Bull, el rival a vencer”
    • El superalimento que crea músculo, ayuda a adelgazar y rejuveneceEl superalimento que crea músculo, ayuda a adelgazar y rejuvenece
    • Un medicamento experimental logra curar la leucemia avanzada en 18 pacientesUn medicamento experimental logra curar la leucemia avanzada en 18 pacientes
    • Sanidad descarta el virus de Marburgo en el paciente sospechoso de ValenciaSanidad descarta el virus de Marburgo en el paciente sospechoso de Valencia
    • París-Niza 2023 EN VIVO: Etapa 2 Bazainville – Fontainebleau 163,7 km
    • Video: Alison Jackson y su llamativo baile para celebrar triunfo en la París-Roubaix femenina
    • Milano-Torino 2023: Arvid de Kleijn venció, en un mano a mano, a Fernando Gaviria, quien fue segundo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search