el desagradable origen de su sabor
Sin embargo, en un informe de la revista Scientific American, en 2016 “la producción mundial de vainilla natural es pequeña y ha ido disminuyendo en los últimos años. Menos del 1% de aroma de vainilla viene de orquídeas de vainilla reales”. Esto hace que los extractos naturales sean cada vez más caros y que el mayor consumo sea con aditivos artificiales.
2. Sabor a Vainilla a partir de Castóreo o Castoreum
El sabor a vainilla también tiene su origen en el castóreo, un producto natural que se da a partir de una secreción de las glándulas anales de los castores, que es utilizada por dichos animales para acicalar su pelaje y hasta marcar territorio.
Más allá de que el castóreo salga de esa parte del cuerpo de los roedores, su olor no es desagradable y tiene un aroma parecido al almizcle porque la dieta de esos animales está basada en hojas y cortezas.
Debemos tener en cuenta que este extracto, que puede resultar polémico para muchos, es reconocido como seguro, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), entidad que lo cataloga como un aditivo alimentario.

Usos del Castóreo o Castoreum
Desde la primera mitad del siglo pasado, el castóreo empezó a utilizarse en productos alimenticios para darle un sabor agradable a las cosas. Sin embargo, con el pasar de los años y según información de El American College of Toxicology, su uso también se extendió a una industria en la que también es conocido el aroma de la vainilla: las fragancias.
Alrededor del mundo hay algunas granjas encargadas de criar castores y en ellas se adecuan una especia de contenedores, en los que los roedores se frotan y liberan el castóreo, en un procedimiento que para ellos resulta muy similar al de marcar territorio.