• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Comfandi y Sura, las 2 siguientes EPS que intervendría el Gobierno

Iris G. Posted On 04/04/2024
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

author

Subeditor

 

 
Abr 4, 2024 – 5:42 am

Ahora, un panorama parecido se les podría venir a otras EPS grandes que funcionan en el país y, más aún, cuando la reforma a la salud volvió a quedar hundida oficialmente en el Congreso, lo que representó una derrota política para el Gobierno de Gustavo Petro, que por segunda vez le vuelven a derribar su proyecto. 

Precisamente, las EPS podrían correr el mismo riesgo que las 2 anteriormente mencionadas luego del informe de la Contraloría General en el que indica que las deudas de estas entidades promotoras de salud ascienden a 25 billones de pesos y que son 16 las que no cumplen con algunos indicadores establecidos por la ley. 

Estas son Famisanar EPS, Sanitas, Emsanar, Asmet Salud, Sura, SOS, Dusakawi, Mallamas, Comfenalco Valle, Capresoca, Pijaos Salud, EPS Familiar, Ecoopsos, Comfachoco, Compensar y EPM, según el órgano de control.

En ese sentido, la senadora Paloma Valencia, una de las grandes opositoras al Gobierno de Gustavo Petro, indicó en su cuenta de X (antes Twitter), cuáles serían las 2 siguientes entidades que intervendría la Superintendencia de Salud. 

“Me dicen que mañana [jueves 4 de abril] intervienen Confandi y el viernes 5 de abril, Sura”, señaló la congresista.

Entre ambas EPS suman un poco más de 4 millones de afiliados, lo que también desataría una gran preocupación entre los que usan estos servicios, pese a que el Gobierno dice que no se verán afectados.

Qué otras EPS serían intervenidas en Colombia

También, hay otra EPS que no menciona Paloma Valencia, pero sí lo hace el diario El Tiempo y es Capital Salud, una de las que funciona en Bogotá y que acabó de recibir recursos por una capitalización superior a los 92.000 millones de pesos por parte del Distrito, que brindó esta ayuda para garantizar de que cumpliera con la atención a usuarios.

El propio alcalde Carlos Fernando Galán en sus redes sociales también se ha mostrado preocupado por el tema: “El ruido que se ha generado no es sano para el sistema ni para Bogotá. Nuestra tarea es mantener la confianza en el sistema y la pregunta es si el Gobierno tiene la capacidad para responder por esa población”, refiriéndose a los más de 900.000 afiliados que tiene Capital Salud.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Read Next

Vuelta al País Vasco: hora y dónde ver EN VIVO y ONLINE la etapa 4



  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search