Procuraduría califica de ‘botín político’ los POT
El procurador General de la Nacion, Fernando Carrillo, se refirio a la manera como se han manejado las herramientas de planeacion territorial. Aseguro que los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) se han convertido en una ‘colcha de retazos’ y en un´botin politico´ de colectividades que persiguen intereses particulares.
“No hay una causa mas eficiente del conflicto armado en Colombia que la tierra, ese tiene que ser uno de los primeros puntos, como la defensa de los lideres sociales en los territorios.Que los alcaldes y gobernadores pongan el ordenamiento territorial en la primera de todas las prioridades”, dijo el jefe del Ministerio Publico, al hacer un llamado a los nuevos mandatarios departamentales.
Lea aqui: Duque señala que implementacion de acuerdos de paz tardaria 15 años
Para Carrillo, hay que combatir el volteo de tierras, la aprobacion de licencias de construccion por exigencias de dirigentes politicos, entre otros fenomenos.
“La irresponsabilidad se ha apoderado del manejo de los POT. El 81 % de los planes de ordenamiento, (892 municipios) no estan actualizados. El desorden y la desarticulacion amenazan la descentralizacion politica y administrativa del pais”, dijo.
Carrillo tambien puntualizo que los POT son un papel fundamental en la construccion y desarrollo del pais. “La tierra ha sido el primer factor de conflicto en el pais, por eso la ordenacion territorial es el paso seguro para una agenda de futuro construida entre todos. Un POT bien hecho es una garantia de descentralizacion”.
Concejo
Entre tanto, la presidenta del Concejo de Bogota, Nelly Patricia Mosquera, aseguro que desde esa corporacion apelaran un auto del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que obliga a que se repitan las votaciones del Plan de Ordenamiento Territorial propuesto por el alcalde Enrique Peñalosa.
Le puede interesar: Patrullera agredida durante marchas lamenta comportamiento de vandalos
Segun Mosquera, aunque desde alli respetan las decisiones de la justicia, apelaran esta debido a que no se tuvo en cuenta la libertad del Concejo y sus integrantes, quienes hundieron el proyecto el mes pasado.
Los pronunciamientos se dieron en medio de la jornada de reflexion ‘Retos del ordenamiento territorial en la lucha contra la corrupcion y la garantia de derechos’, que se llevo a cabo en las instalaciones de la Procuraduria General de la Nacion.