Duque dio luz verde a ley que nacionaliza 25.000 niños venezolanos
El presidente de la Republica, Ivan Duque sanciono la ley que permite nacionalizar a mas de 25 mil niños y niñas venezolanos que han nacido en Colombia en los ultimos cuatro años, en medio de la crisis humanitaria que ha traido consigo la migracion.
El pasado 27 de agosto el Congreso aprobo la conciliacion del proyecto que le daba vida a la ley, iniciativa que beneficia a miles de menores de edad, hoy considerados como apatridas, nacidos desde el 1 de enero del 2015 y hasta dos años despues de sancionada la normativa.
Vea tambien: Dane: migracion venezolana no afecta el desempleo nacional
Segun reportes de Migracion Colombia, ya son mas de 1.5 millones de venezolanos que han tenido que ingresar al pais por cuenta de la grave crisis social y politica que enfrenta la nacion vecina.
El senador ponente de la ley, Berner Zambrano, dijo que “es un proyecto encaminado a la defensa de los derechos humanos de estos niños, que tendrian la posibilidad de acceder a la salud, a la educacion y ser tratados como colombianos, toda vez que han nacido en nuestro territorio”.
Zambrano manifesto que la norma otorga mas estabilidad juridica a la presencia de los hijos de ciudadanos venezolanos en territorio colombiano.
“Una cosa es una resolucion del registrador y otra cosa es una ley aprobada por el Congreso. El registrador puede modificar esa resolucion, pero la ley tiene mas estabilidad juridica”, manifesto.
Requisitos
El Gobierno revelo cuales son lo requisitos para que se aplique la medida de la nacionalizacion:
Que se compruebe que los hijos nacieron en territorio colombiano desde el 19 de agosto de 2015 y hasta por dos años desde la adopcion de las medidas excepcionales, o hasta que cesen las circunstancias particulares que impiden que sean registrados como nacionales venezolanos.
Lea ademas: Los colombianos que demuestran que la discapacidad no es una barrera para hacer arte
Para probar que los menores son hijos de venezolanos se requiere que los padres presenten: cedula de extranjeria vigente, pasaporte expedido por Venezuela vigente o vencido, cedula de identidad expedida por Venezuela y Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente.
Que ninguno de los padres tenga otra nacionalidad que le pueda transmitir al menor.
No hay videos adicionales para este articulo