• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Copa del Rey: resumen y goles de la jornada 2 de octavosCopa del Rey: resumen y goles de la jornada 2 de octavos
    • El nuevo The Witcher esta en preproduccion; Cyberpunk 2077 mostrara pronto su expansionEl nuevo The Witcher esta en preproduccion; Cyberpunk 2077 mostrara pronto su expansion
    • Stephanie Villadiego se pronunció tras brutal agresión que sufrió: “Estoy bien, gracias a Dios”
    • Mismos resultados en menos tiempo: es posible con estos ejerciciosMismos resultados en menos tiempo: es posible con estos ejercicios
    • Un simple ejercicio aeróbico ayuda a frenar el crecimiento del cáncer de próstataUn simple ejercicio aeróbico ayuda a frenar el crecimiento del cáncer de próstata
    • Juan Sebastián Cabal se rinde ante el público colombiano: “Ustedes nos sacaron adelante”
    • cómo saber si su hijo tiene la estatura y peso idealcómo saber si su hijo tiene la estatura y peso ideal
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Miles participan en evacuación preventiva por Hidroituango

Posted On 01/02/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Cerca de 4.000 personas que habitan en las riberas del río Cauca, aguas abajo de la represa de la hidroeléctrica de Ituango (Antioquia), fueron evacuadas ayer ante las pruebas de puesta en funcionamiento de las primeras turbinas de esa central, que transcurrieron con éxito y dieron luz verde para su operación comercial.

Se trató de una evacuación preventiva que solicitó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) debido a los problemas que tuvo la hidroeléctrica en 2018, cuando estaba en construcción.

En abril de ese año se derrumbó uno de los túneles y los ingenieros decidieron inundar la casa de máquinas para evitar que las aguas del Cauca rompieran el muro de la represa en construcción, lo que podría haber causado una catástrofe en los pueblos ribereños.

El ejercicio de ayer comenzó a las 8:00 a.m. y abarcó 2.573 viviendas de los municipios de Ituango, Briceño, Valdivia y Tarazá, donde fueron habilitados 17 puntos de concentración para 4.010 personas.

“Le voy a ser sincera, hace cuatro años había mucha zozobra, mucha incertidumbre, pero como sabemos, al proyecto le han trabajado y las comunidades nos sentimos más seguras”, expresó Silvia Estela Londoño, líder del sector de El Retén, en Puerto Valdivia, quien estuvo ayudando a organizar a unas 200 personas en un coliseo.

Londoño recordó que durante la contingencia de 2018 vivieron “días traumáticos” y tuvieron que salir de sus casas “como un ladrón” por el temor a que el agua arrasara todo.

Esta vez, sin prisas, los primeros en desalojar fueron los residentes de los sectores de La Arrocera y La Iglesia, en Puerto Valdivia, donde en aquel año una creciente relacionada con la obra provocó la caída del puente Simón Bolívar y una inundación afectó a por lo menos 600 personas.

Por Otro Lado:  Cómo se mueven los carteles del narcotráfico en Colombia

Jornada atípica

Pese a que la evacuación no paró por completo la actividad de este caserío, la mayoría de sus habitantes se concentró en el Coliseo Roberto Gallego donde un grupo de mujeres preparaba los alimentos, adultos mayores esperaban sentados en sillas de ruedas, los hombres jugaban cartas y los niños participaban en actividades recreativas en la atípica jornada.

Londoño contó que en ese punto esperaban a unas 600 personas, pero “mucha gente no vino sino que decidió irse para sus fincas, donde amigos o a sitios de recreación” a pasar el tiempo mientras en la casa de máquinas de Hidroituango avanzaban las pruebas.

El primer ensayo transcurrió sin problemas, lo mismo que el segundo, según informó Empresas Públicas de Medellín (EPM), que gestiona la obra de la hidroeléctrica.

Para la joven Yiliana Jiménez, quien desde la terraza de su casa vigiló durante la mañana el río Cauca, no fue un día particular. Se levantó tranquila pero algo indispuesta por su embarazo, así que decidió no participar en la evacuación pese a estar en la zona de mayor riesgo.

“Miraba si aumentaba el caudal, pero no aumentó. Después vi en las noticias que pasaron las pruebas de las dos turbinas”, comentó Jiménez, quien señaló que en ese caserío “mucha gente no está tranquila” con la hidroeléctrica.

Tras las pruebas, la gente comenzó a regresar a sus casas, a eso del mediodía, una vez las autoridades dieron un parte de normalidad.

Todo listo para la operación comercial

El director técnico de manejo de desastres del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), Alejandro Holguín, señaló que en el ejercicio de evacuación participó más del 90% de las personas consideradas prioritarias y calificó su resultado como “muy satisfactorio”.

Por Otro Lado:  Un calendario competitivo tendrá el deporte colombiano en esta temporada 2023

“Unas 4.010 personas evacuaron y participaron en las actividades en los municipios”, dijo Holguín a periodistas, y agregó que las pruebas mostraron que “las comunidades no están en riesgo”.

Mientras los pobladores regresaban a sus viviendas después de una evacuación que no superó las cuatro horas, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, anunció desde la central que “el proyecto hidroeléctrico Ituango se convierte en la central hidroeléctrica Ituango”, al superar todos los requisitos y “está habilitada para su operación comercial”.

El corregimiento de Puerto Valdivia, del municipio de Valdivia, concentró la mayoría de puntos evacuados.

El corregimiento de Puerto Valdivia, del municipio de Valdivia, concentró la mayoría de puntos evacuados.

Una obra cuestionada

La obra comenzó en el 2010 y debía estar concluida en el 2018, pero el derrumbe de un túnel de desviación del río Cauca ese año obligó a los constructores a inundar la sala de máquinas, que estaba casi terminada, para evitar que el agua destruyera el muro de la presa que entonces estaba en construcción.

Esta megaobra no ha estado exenta de oposición, pues las comunidades de su alrededor, junto a organizaciones de la sociedad civil, han denunciado que la construcción de Hidroituango ha vulnerado derechos humanos, provocando desplazamientos de campesinos, e impactando la biodiversidad de la zona. 

Miles participan en evacuación preventiva por Hidroituango

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Hinchas del Once Caldas están inconformes con W Arena por el ingreso al Palogrande
01/02/2023
Android 13 Beta 2.1 llega a los Pixel para soluciones errores
01/02/2023
Volcán Nevado del Ruiz emite fuerte caída de ceniza en Manizales en diciembre 14
Read Next

Volcán Nevado del Ruiz emite fuerte caída de ceniza en Manizales en diciembre 14

  • Lea éstos también

    • Nairo Quintana y la “muralla” que tiene en Europa para seguir compitiendo
    • Una muestra de sangre a las 24 horas del inicio de la quimioterapia predice la supervivenciaUna muestra de sangre a las 24 horas del inicio de la quimioterapia predice la supervivencia
    • Once Caldas A y B continúan a la cabeza de sus grupos en la Copa La Patria BetPlayOnce Caldas A y B continúan a la cabeza de sus grupos en la Copa La Patria BetPlay
    • Guerra Ucrania – Rusia, en directo | Zelenski asegura que la situación del frente en Donetsk “sigue siendo extremadamente grave”Guerra Ucrania – Rusia, en directo | Zelenski asegura que la situación del frente en Donetsk “sigue siendo extremadamente grave”
    • Ojo, mujeres: esta es la señal de socorro que pueden hacer si están en peligro
    • Peligra la participación de Egan Bernal en los Campeonatos Nacionales de Ciclismo de Bucaramanga
    • la lucha del ‘Avenger’ que tiene en vilo al mundola lucha del ‘Avenger’ que tiene en vilo al mundo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search