Minagricultura pide revocar condena contra Arias y absolverlo por todos los delitos de AIS
El diario publico el concepto que esa cartera, que funge como victima en el proceso por el que Andres Felipe Arias fue condenado a 17 años de prision, le envio a la Corte Suprema de Justicia, tribunal que, a traves de una Sala Especial, evalua en segunda instancia la impugnacion al fallo por el cual el exministro fue hallado culpable, en julio de 2014, por los delitos de celebracion de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiacion.
Dicha solicitud corresponde a uno de los conceptos que la Corte le pidio justamente al Minagricultura, asi como a la Contraloria, la Procuraduria y la Fiscalia, y cuyo plazo de entrega vencio el viernes.
Contrario a la peticion de la Fiscalia y la Procuraduria de mantener la condena contra Arias, el Ministerio de Agricultura, a traves de su apoderada, Paula Andrea Rairan, pidio -segun el documento conocido por este medio- revocar la mencionada pena y proferir fallo de absolucion a favor del exministro.
“Como peticion principal, la defensa señala que la sentencia condenatoria de primera instancia en contra de Andres Felipe Arias debe revocarse, y en su lugar, proferir sentencia absolutoria por todos los delitos por los cuales fue acusado”, señala el citado concepto, segun el diario.
Respecto al delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, continua el periodico, la cartera de Agricultura argumento que no existio ningun afan en la estructuracion, implementacion y puesta en marcha del programa Agro Ingreso Seguro y que Arias estaba atendiendo el CONPES (Consejo Superior de Politica Economica y Social) que mandaba comenzar la ejecucion de dicho programa desde enero de 2007, el cual fue “adecuadamente diseñado y planeado”.
Sobre al delito de peculado por apropiacion, el mencionado concepto indica, segun el rotativo bogotano, que no hay pruebas de que el designio de Arias fuera la entrega indiscriminada de subsidios ni un tramposo direccionamiento de los recursos a determinados grupos.
“No es verdad que con fines perversos Arias hubiera creado una organizacion para administrar los convenios, como se ha querido hacer ver respecto de la Unidad Coordinadora y los Comites Administrativos, entre otras cosas porque no eran los convenios reprochados los que contenian las reglas para la asignacion de los recursos a los particulares”, dice el documento publicado por este medio.
Dicho concepto, que defiende en estos y otros aspectos el actuar del entonces ministro de Álvaro Uribe en cuanto al diseño e implementacion de Agro Ingreso Seguro, ahora debera ser revisado (junto a los otros 3 conceptos) por el magistrado Gerson Chaverra, quien, a continuacion, elaborara su ponencia de fallo en esta etapa en la que Arias busca recuperar su libertad, concluyo el periodico.
Procuraduria y Fiscalia pidieron mantener condena contra Andres Felipe Arias
En un documento de 245 paginas dirigido al magistrado Gerson Chaverra y firmado por el fiscal decimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Carlos Mejia, la Fiscalia pidio que se deje vigente la sentencia de 17 años de prision al exministro de agricultura.
En la misma linea, la Procuraduria tambien solicito mantener la condena, pero ademas pidio modificar el monto de la pena y reducirla pues en el fallo condenatorio contra Arias se produjo, segun ese organismo, una pena mayor injustificada, dijo este medio citando el concepto del Ministerio Publico.
“Se evidencia una vulneracion al principio de congruencia entre la acusacion y la sentencia porque la calificacion juridica adoptada en la sentencia no es la misma que fue atribuida en la acusacion, ni tampoco cabe en las excepciones previstas por la jurisprudencia. Lo cierto es que esta situacion agravo las condiciones del procesado porque incidio directamente en la dosificacion punitiva”, dice el pronunciamiento de la Procuraduria citado por el noticiero.
A continuacion, un aparte del concepto de la Procuraduria publicado por este medio: