• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este miércoles, 6 de septiembre
    • Guerra Ucrania – Rusia en directo | Biden: “No pasan muchas cosas en Rusia sin que esté detrás Putin”Guerra Ucrania – Rusia en directo | Biden: “No pasan muchas cosas en Rusia sin que esté detrás Putin”
    • motociclista murió al chocar con camiónmotociclista murió al chocar con camión
    • Gudaf Tsegay y un nuevo récord mundial en los 5.000 metros
    • Simone Biles agigantó su leyenda con la conquista de su sexta corona mundial en gimnasia
    • Descubre los peligros de abusar de los bastoncillos para los oídosDescubre los peligros de abusar de los bastoncillos para los oídos
    • Tabla de posiciones de la Liga BetPlay hoy, con victoria de Santa Fe y AméricaTabla de posiciones de la Liga BetPlay hoy, con victoria de Santa Fe y América
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

El 75% de las pacientes con cáncer de mama metastásico podrían ser candidatas a recibir una terapia dirigida

Posted On 22/10/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los resultados del estudio ‘HOPE’ del grupo de investigación Solti -el primer ensayo clínico de ámbito nacional cuya inclusión ha sido liderada por pacientes con cáncer de mama metastásico- demuestran que ofrecer acceso a técnicas de secuenciación del tumor permite descubrir alteraciones para las que puede haber una terapia dirigida -como las mutaciones- en tres de cada cuatro casos.

Así, de las 356 pacientes analizadas hasta la fecha dentro del estudio, en un 75% de los casos se han detectado anomalías en los genes de su tumor, pero solo un 15% de ellas eran conocedoras previamente de dichas alteraciones.

Gracias al uso de las pruebas de secuenciación para detectar mutaciones o biomarcadores tanto en sangre como en tejido tumoral que se han llevado a cabo en el contexto del estudio ‘HOPE’, se han multiplicado por 5 las pacientes que ahora disponen de una información que podría ayudarles a orientar su tratamiento oncológico. Estos hallazgos demuestran la necesidad de promover el acceso de las pacientes a estas técnicas diagnósticas para poder extender la oncología de precisión a todo el territorio.

Estos datos los ha presentado este domingo el doctor Tomás Pascual, investigador del estudio, director científico de Solti y oncólogo médico del Hospital Clínic de Barcelona, durante el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2023), y corresponden al análisis de más del 50% de las 600 pacientes incluidas en el estudio HOPE.


Fachada del Hospital Universitario 12 de Octubre.

“El uso de pruebas de secuenciación para detectar mutaciones o biomarcadores en sangre y tejido dentro del estudio ha permitido incrementar en 60 puntos porcentuales la detección de alteraciones genómicas potencialmente tratables en las pacientes incluidas, pasando del 15% al 75%. Eso implica que, de cada 10 pacientes, 7 tienen una alteración, sin embargo, antes solo 1 lo sabía y gracias a HOPE, las 6 restantes, ya lo saben”, ha afirmado.

Por Otro Lado:  Estas son las bebidas alcohólicas que más engordan y no deberías excederte con su consumo en verano

“Pese a que, a día de hoy, no todas las alteraciones disponen aún de tratamiento dirigido disponible o de uso generalizado, este es sin duda un paso necesario: sin conocer las alteraciones nunca podríamos llegar a tratarlas. ‘HOPE’ ha corroborado que cada tumor es una enfermedad distinta y que su secuenciación es básica para dar con un tratamiento que amplíe las opciones terapéuticas en cada caso”, ha expresado.

Además, toda la información obtenida de la secuenciación de las muestras, junto con la información clínica proporcionada por la misma paciente, permitirá a los investigadores realizar análisis estadísticos, conocer mejor la biología de esta enfermedad y plantear nuevas propuestas de investigación.

De hecho, y dado el creciente número de biomarcadores y terapias dirigidas en el ámbito de la oncología y con la experiencia que está aportando el estudio para pacientes con cáncer de mama metastásico, Solti ha replicado por primera vez el modelo de ensayo para focalizarlo ahora en cáncer de próstata. El estudio ‘HOPE-próstata’ ya está en marcha e incluirá a 240 pacientes con cáncer de próstata metastásico de todo el país sin importar su lugar de procedencia

El 75% de las pacientes con cáncer de mama metastásico podrían ser candidatas a recibir una terapia dirigida

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El 75% de las pacientes con cáncer de mama metastásico podrían ser candidatas a recibir una terapia dirigida
22/10/2023
Mariana Pajón tras ganar su tercer oro panamericano
22/10/2023
  • Lea éstos también

    • decisión de alcaldía afectaría a miles de familiasdecisión de alcaldía afectaría a miles de familias
    • Conoce las diferencias entre una bronquitis y un catarro para proteger a tus hijos
    • Cometa verde Nishimura: ¿cuándo y cómo verlo desde Colombia?
    • Los verdaderos clásicos futboleros se vibran dentro de un castillo en SupíaLos verdaderos clásicos futboleros se vibran dentro de un castillo en Supía
    • Cruce de Amparo Grisales y Melina Ramírez en Yo me llamo (Caracol) por piroposCruce de Amparo Grisales y Melina Ramírez en Yo me llamo (Caracol) por piropos
    • Estos son los errores más comunes que cometemos al cepillarnos los dientesEstos son los errores más comunes que cometemos al cepillarnos los dientes
    • Mundial de rugby 2023: Francia confirma su favoritismo y derrota a Nueva Zelanda


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search