• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Mohoric ganó y clasificación general con VingegaardMohoric ganó y clasificación general con Vingegaard
    • Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este martes, 12 de septiembre
    • Eclipse solar anular podrá verse en Colombia: fecha y horario para este fenómeno astronómico
    • Bogotá tendrá varias vías cerradas por la Carrera de la Mujer del domingoBogotá tendrá varias vías cerradas por la Carrera de la Mujer del domingo
    • Carlos Alcaraz, Carlos Rodríguez y las otras jóvenes promesas que dominan el deporte mundial
    • hombre borracho atacó a su esposa, peleó con vecino y murió en la riñahombre borracho atacó a su esposa, peleó con vecino y murió en la riña
    • NFL: Aaron Rodgers se perderá Juego del Salón de la Fama que abre la pretemporada
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

historias de palomas de la paz y de Pablo Escobar

Posted On 15/09/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Fueron 10 kilos de dinamita los que explotaron la noche del 10 de junio de 1995 en el centro de Medellín. Pablo Escobar ha sido nombrado entre los posibles autores del atentado, aunque también se le atribuyó a las Farc y a Gilberto Rodríguez Orejuela, capo del cartel de Cali, capturado el día anterior.

(Vea también: ‘Hombre a Caballo’ y otras obras icónicas de Fernando Botero; un legado para el mundo)

Ese día, 23 personas murieron en el atentado en el parque San Antonio y más de 200 resultaron heridas; mientras el monumento de ‘El Pájaro’, ubicado ahí, quedó destruido.

Y es que, según las autoridades, el ave de bronce fue el punto exacto donde ubicaron el explosivo que estalló sobre las 9:30 de la noche y que hizo que pedazos de la escultura volaran por los cielos, al tiempo que la onda explosiva empujaba a quienes se encontraban allí.

Pasada la conmoción por el atentado y en medio de la tristeza por las vidas que se perdieron, el maestro Botero emitió un comunicado para reaccionar al ataque y la petición que hizo fue memorable:

“Quiero que la escultura quede como recuerdo de la imbecilidad y de la criminalidad de Colombia”.

Así luce:

El Pájaro herido, Fernando Botero / Tomada de Destino Infinito
El Pájaro herido, Fernando Botero / Tomada de Destino Infinito

Después de eso, la escultura comenzó a popularizarse en Medellín con el nombre del ‘Pájaro Herido’, y ha permanecido semidestruida desde entonces; pero el maestro no quiso quedarse con esa imagen de su obra y en el 2000 le entregó a la ciudad una nueva escultura, con las mismas características, que fue bautizada ‘El pájaro de la paz’.

Así lucen las dos obras actualmente, una junto a la otra:

Por Otro Lado:  Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este jueves, 27 de julio




Fernando Botero y Pablo Escobar

El maestro no fue ajeno a la violencia y el capo del cartel de Medellín fue la representación de la muerte y de desangrar la capital antioqueña y el resto del país, y eso le valió un honor que no merecía: haber sido inmortalizado por el pintor, y en dos ocasiones.

(Vea también: Fernando Botero y su famoso cuadro que fue vendido en 2 millones de dólares, el más costoso)

Sin embargo, como retrato de la historia del país, el 2 de diciembre de 1993 un hecho marcó a Colombia: la muerte de Pablo Escobar.

En el primero, ‘La muerte de Pablo Escobar’, pintado en 1999, el narcotraficante se ve abatido por una ráfaga de balas.

historias de palomas de la paz y de Pablo Escobar
‘La muerte de Pablo Escobar’, 1999, Fernando Botero / Museo de Antioquia

En el segundo, ‘Pablo Escobar muerto’ (2006), ya se le ve sin vida sobre el tejado donde la Policía lo dio de baja, luego de meses de búsqueda.

Pablo Escobar muerto, 2006, Fernando Botero / Museo de Antioquia
Pablo Escobar muerto, 2006, Fernando Botero / Museo de Antioquia

Juan Carlos Botero, uno de los hijos del artista le contó a BBC detalles de lo que inspiró a su padre y contó que cada uno de ellos hizo parte de una serie de cuadros.

La primera, dijo, está una serie de obras relacionada con la violencia en Colombia, en la que también se inmortaliza el conflicto armado y otros hechos violentos como masacres y atentados; mientras que el segundo entró a otra serie que recopiló más hechos violentos de Colombia y el mundo.

“Esas dos colecciones tienen una gran carga de denuncia y en ellos aparecen los de Pablo Escobar. […] Mi papá no los hizo para cambiar la realidad, pero sí para mantener estos episodios y que nunca se lleguen a olvidar. La intención era relatar la brutal realidad colombiana”, dijo el hijo del maestro a ese medio.

En ese sentido, el heredero del gran pintor dijo que el repudio de su padre por Escobar era tan grande que su trabajo se enfocó en que Medellín fuera conocida por ser de las capitales artísticas de Colombia y no de la violencia, que fue en lo que la convirtió el desaparecido capo.

Por Otro Lado:  tanqueta del Ejército le pusieron explosivos y terminó volcada

(Vea también: Cuántos hijos tuvo Fernando Botero y quiénes fueron sus esposas; la última murió hace poco)

Incluso llegó a rechazar públicamente el saber que Escobar tenía algún cuadro de él en su colección personal.

Años más tarde, hubo un tercer episodio de una ‘Paloma de la paz’, cuando el maestro donó una escultura blanca, que fue instalada en la Casa de Nariño, luego de que finalizó el proceso de paz con las Farc.

Video recomendado:

@pulzocolombia Fernando Botero, el pintor, escultor y dibujante más importante de la historia colombiana murió a sus 91 años. #fernandobotero #gordasdebotero #arte #fyp ♬ News, news, seriousness, tension(1077866) – Lyrebirds music

historias de palomas de la paz y de Pablo Escobar

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
historias de palomas de la paz y de Pablo Escobar
15/09/2023
Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este viernes, 15 de septiembre
15/09/2023
  • Lea éstos también

    • Ximena Restrepo, vicepresidenta de World Athletics, y un análisis del atletismo latinoamericano
    • cómo van los colombianos en montañacómo van los colombianos en montaña
    • Los niños, peor que antes: la mitad de entre 6 y 16 años padece obesidad y sobrepesoLos niños, peor que antes: la mitad de entre 6 y 16 años padece obesidad y sobrepeso
    • así quedaron Egan Bernal e Higuitaasí quedaron Egan Bernal e Higuita
    • La NFL y un parte positivo, tras implementar almohadillas en los cascos de los jugadores
    • Polémica por regalo a ciclista paralímpico que perdió sus brazos: él se lo tomó en medio de risas
    • Aparece foto original que mostraría a Adolf Hitler en Tunja, Colombia, en 1954Aparece foto original que mostraría a Adolf Hitler en Tunja, Colombia, en 1954


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search