Ola de calor: esta es tu rutina ideal cuando suben las temperaturas si sufres problemas de corazón
Ya van tres las olas de calor que hemos sufrido este verano en España, y lejos de remitir, parece que nos vemos obligados a empezar a acostumbrarnos a estos fenómenos climáticos extremos cada vez más comunes. Estas olas de calor pueden tener un impacto significativo en la salud de las personas, especialmente en aquellas que padecen problemas cardíacos.
A medida que las temperaturas se elevan y los termómetros alcanzan niveles abrasadores, es esencial para las personas con afecciones cardíacas establecer una rutina de cuidado meticulosa para salvaguardar su salud en medio de estas condiciones climáticas extremas. Pero, ¿de qué manera podemos adaptar nuestra rutina diaria para sobrellevar las olas de calor de forma segura?
¿Qué impacto tiene el calor en el corazón?

La OMS alertaba este año sobre los efectos del calor extremo en enfermos cardiovasculares y como estos efectos podían disparar el riesgo de patologías agravadas y mortalidad. “La exposición al calor excesivo tiene impactos de gran alcance para la salud que a menudo amplifican las condiciones preexistentes y provocan prácticamente la muerte y la discapacidad”, explicaba el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la rueda de prensa.
Según un estudio basado en los datos de 27 países y publicado por la Asociación Americana de la Salud, la exposición a temperaturas extremadamente altas y bajas incrementan peligrosamente el riesgo de mortalidad entre las personas con problemas cardiovasculares, ictus, insuficiencia cardíaca y arritmias.
Las altas temperaturas pueden ejercer una presión adicional sobre el sistema cardiovascular, lo que puede ser especialmente peligroso para las personas con problemas cardíacos preexistentes. El corazón trabaja más arduamente para regular la temperatura corporal y distribuir el flujo sanguíneo adecuadamente. Esto puede aumentar el riesgo de complicaciones como la hipertensión, la deshidratación y los problemas de ritmo cardíaco.
¿Qué medidas tomar durante una ola de calor?

- Mantén la hidratación: Según la Fundación Española del Corazón (FEC), “las altas temperaturas favorecen la aparición de deshidratación y tiene graves consecuencias sobre nuestra salud, especialmente entre las personas que padecen insuficiencia cardiaca”. Beber suficiente agua es esencial durante las olas de calor. La deshidratación puede aumentar la carga sobre el corazón y empeorar los síntomas en personas con problemas cardíacos.
- Viste ropa adecuada: Usa ropa ligera, holgada y de colores claros para ayudar a mantener tu cuerpo fresco. Protege tu cabeza con un sombrero de ala ancha y utiliza protector solar para evitar la exposición excesiva al sol, que como afirma la OMS, puede aumentar el estrés térmico.
- Mantén el ambiente fresco: Permanece en lugares frescos y con aire acondicionado siempre que sea posible. Si no tienes acceso a un lugar con aire acondicionado, considera visitar centros comerciales, bibliotecas u otros lugares públicos frescos durante las horas más calurosas del día.
- Evita la actividad física al aire libre: Según la Fundación Española del Corazón (FEC), “las personas con insuficiencia cardíaca y algunas otras enfermedades crónicas no deben hacer ejercicio al aire libre en condiciones de mucho calor y humedad, porque su corazón tiene una menor capacidad de reserva para eliminar el calor del cuerpo y puede sobrecargarse”.
- Controla la ingesta de sal: La OMS alerta de que una dieta alta en sal puede agravar los problemas cardíacos, ya que la sal puede causar hipertensión arterial. Durante una ola de calor, es especialmente importante limitar la ingesta de alimentos salados, ciñéndonos al consumo recomendado por la OMS, inferior a 5 gramos diarios.
- Medicación y seguimiento médico: Continúa tomando tus medicamentos según lo prescrito por tu médico. Las olas de calor pueden afectar la forma en que tu cuerpo responde a la medicación, por lo que es esencial seguir las indicaciones de tu profesional de la salud. Si experimentas síntomas inusuales, como mareos, palpitaciones o dificultad para respirar, busca atención médica de inmediato.
Además, es crucial estar atento a los signos de agotamiento por calor y otros problemas de salud. Si experimentas síntomas como confusión, piel caliente y seca, náuseas, vómitos o pérdida de la conciencia, busca ayuda médica de inmediato. Las olas de calor pueden ser peligrosas para las personas con problemas cardíacos. Sin embargo, con una rutina adecuada y cuidadosa, es posible mantener la salud del corazón incluso en medio de condiciones adversas. Recuerda que la prevención y la precaución son clave para mantener tu corazón sano en cualquier clima.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com