Abogado quería quedarse con gran parte de pensión de una mujer

También negó un paz y salvo y en medio de la alegación, se ordenó prueba grafológica sobre él. El resultado fue una incongruencia en la firma.
A la Fiscalía General llegó una copia del caso para que se investigue si tal hecho reviste las características de delito.
Tras las diligencias, se demostró que el investigado actuó dolosamente, toda vez que cuando cobró el título judicial no le entregó a su poderdante la totalidad del dinero que le correspondía.
Las acciones del litigante incurrieron en el abuso de la confianza depositada en el poder otorgado, en el que se le transfirió la facultad de recibir.
Así las cosas, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial determinó que el abogado no debió entregar elevadas sumas de dinero en efectivo, sino mediante transferencia o un cheque de gerencia.
De esa forma, habría podido sustentar sus aseveraciones, pero al no tener prueba para confirmar su postura procesal, se acreditó la falta.
El hombre no actuó bajo los parámetros de lealtad y honradez, por lo que se materializó la falta y con ella la sanción con exclusión del ejercicio de la profesión y la imposición de una multa equivalente a 60 salarios mínimos mensuales.