• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Fotos de la marcha LGBTI en Bogotá, 3 de julioFotos de la marcha LGBTI en Bogotá, 3 de julio
    • Los vallecaucanos en la final del fútbol colombiano entre Tolima y NacionalLos vallecaucanos en la final del fútbol colombiano entre Tolima y Nacional
    • Cali se deleita con lo mejor del Sushi FestCali se deleita con lo mejor del Sushi Fest
    • ‘Bullet Train’, la película en la que Bad Bunny estará junto a Brad Pitt‘Bullet Train’, la película en la que Bad Bunny estará junto a Brad Pitt
    • Reacciones tras la muerte de Diego Bertie: “Siempre te quise, siempre te admiré” | Entretenimiento
    • El Once Caldas le ganó con lo justo a ÁguilasEl Once Caldas le ganó con lo justo a Águilas
    • ‘Nos han dado la tierra’ de Juan Rulfo se tradujo a lenguas indígenas‘Nos han dado la tierra’ de Juan Rulfo se tradujo a lenguas indígenas
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

oportunidad para excombatientes de las Farc

Posted On 09/08/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La Red Nacional de Confecciones por la Paz (RENA-C) llegó por primera vez a Colombiamoda 2022, una feria que reúne las tendencias y nuevas propuestas de la moda nacional e internacional. Anualmente se realiza en la ciudad de Medellín y en su edición número 32, finalizó con un récord de asistencia de más de 50.000 personas.

RENA-C agrupa 31 proyectos de confección de accesorios, calzado, ropa casual y deportiva realizada por excombatientes de las Farc, que llegaron a este espacio junto a otras marcas reconocidas, creadas por firmantes de paz, como Manifiesta y Confecciones La Montaña.

Estas dos marcas habían participado en años anteriores en este espacio y fueron quienes dieron los primeros pasos para que proyectos de Antioquia, Arauca, Bogotá, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca, llegaran a este evento.

“Para nosotros significa mucho, es un paso importante. Hemos tenido muchas dificultades en la implementación del Acuerdo, la falta de voluntad del Estado, estamos sin tierra, están asesinado a los firmantes de paz entonces llegar a Colombiamoda es otra muestra de nuestro compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz y estamos en representación de los más de 13 mil firmantes”, comentó Martín Batalla coordinador de la Red Nacional de Confecciones por la Paz (RENA-C) y co-fundador de Confecciones La Montaña.

(Vea también: Con sabor Pacífico: a Colombiamoda también llegó colección para enaltecer a las negritudes)

Uno de los 31 proyectos de confección es Frescura Natural, una marca de vestidos de baño, principalmente para mujer y niños, que tiene su sede en Antioquia. Paula Restrepo, creadora de esta marca, le comentó a Colombia +20 lo que significó para ella participar en Colombiamoda y cómo estos nuevos espacios aportan a la reconciliación del país.

“Estar aquí es una experiencia enriquecedora que me ha ayudado a proyectarme, a conocer proveedores nacionales e internacionales. Es un paso gigantesco a la construcción de una nueva reconciliación, que es incluyente y donde víctimas y victimarios estamos trabajando de la mano”, resaltó Restrepo, quien sueña con que sus productos se vendan a nivel nacional e internacional.

(Vea también: Maluma: música, moda e inclusión en Colombiamoda 2022)

Tejidos Chakana es otro proyecto que integra la Red y está conformado por siete personas, en su mayoría mujeres cabeza de hogar, que viven en Soacha, La Calera y Bogotá. Confeccionan correas en telar egipcio, piezas artesanales y accesorios en cristal japonés. Para el vocero de este proyecto, la participación en este evento significó visibilidad, posicionamiento de su marca y una posibilidad para quitar el estigma sobre la población en proceso de reincorporación.

oportunidad para excombatientes de las Farc

 

“Es un espacio para la apertura a nuevas opciones para las personas en reincorporación, para víctimas, para democratizar el acceso a este tipo de eventos. Es un paso en la reconciliación y en la construcción de paz porque contribuye a quitar el estigma sobre las personas en proceso de reincorporación y muestra cómo, desde muchas regiones del país, estas personas están trabajando para crear empresa y constituir proyectos productivos, apostándole a la reincorporación económica”, afirmó el vocero de Tejidos Chakana.

El balance de la jornada fue muy positivo porque desde RENA-C lograron acordar alianzas con compradores y distribuidores de Estados Unidos y Europa para vender los productos de los 31 talleres de confección fuera del país. ”Esto tomará un tiempo porque nosotros no tenemos línea de exportación formalizada entonces ellos nos van a ayudar a que empecemos a caminar hacia la exportación”, explicó Martín Batalla a Colombia +20.

RENA-C: la moda tras el Acuerdo Final

oportunidad para excombatientes de las Farc

 

En medio de la pandemia del COVID-19, en 2021 los talleres de costura que crearon los firmantes del Acuerdo de paz se vieron en aprietos por la baja demanda y la imposibilidad de reunirse para confeccionar y sacar los productos a las diferentes zonas del país.

Martín Batalla le narró a Colombia +20 que esta situación concreta los llevó a darse cuenta de que juntos eran capaces de más cosas y que talleres más grandes como Confecciones La Montaña podrían ayudar a jalonar a otros más pequeños.

“Cuando llegó la pandemia nos vimos confinados y comenzamos a pensar qué íbamos a hacer con nuestros productos para seguir trabajando. Entonces hicimos una gestión con la ONU para conseguir tela y comenzar a hacer tapabocas, desde diferentes talleres. Nos dimos cuenta que si nosotros unimos fuerzas, íbamos a tener mayor capacidad de gestión, a sacar contratos más grandes, tener talleres más fuertes que podían también a ayudar a jalonar otros talleres y ese proceso de articulación se fue dando, a partir de una necesidad concreta”, le narró Martín Batalla a Colombia +20.

(Vea también: Colombiamoda 2022 tuvo su espacio para los excombatientes de las Farc)

Producto de esa articulación nació RENA-C que agrupa talleres en 16 departamentos del país, la mayoría ubicados en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) a los que llegaron los firmantes de paz para hacer dejación de armas, tras la firma del Acuerdo Final. La Red beneficia a 220 excombatientes de forma directa y a aproximadamente 1.300 personas, no solo firmantes sino también familiares, víctimas y población aledaña a cada taller, que trabajan allí.

Luego de Colombiamoda, RENA-C continuará realizando capacitaciones en los 31 talleres en formación técnica y aportando a mejorar las condiciones físicas y económicas de los talleres más pequeños. Recibirán el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y están a la espera de acordar una alianza con el SENA para estos procesos de formación.

“Estamos haciendo un ejercicio de construcción de la cadena de valores con apoyo de la Unión Europea y otros aliados porque lo que queremos es seguir proyectando la organización, seguir fortaleciendo los talleres de capacitación, de formación técnica, de adquisición de insumos y llegar a todos”, añadió el coordinador de la Red.

oportunidad para excombatientes de las Farc

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Cómo afectan los problemas de espalda a las relaciones sexuales
08/08/2022
Buscan a tres menores desaparecidas en Ciudad Bolívar, Bogotá
08/08/2022
Read Next

Juan Camilo Ramírez encabezó la participación de Colombia, en el Campeonato Mundial de BMX | Ciclismo

  • Lea éstos también

    • Accidentes de tránsito: mayo registró menorAccidentes de tránsito: mayo registró menor
    • Mike Tyson, Justin Bieber y otros artistas que han tenido mascotas exóticasMike Tyson, Justin Bieber y otros artistas que han tenido mascotas exóticas
    • “El Batallón La Popa destruyó comunidades indígenas”“El Batallón La Popa destruyó comunidades indígenas”
    • Selección Colombia clasifica a la final de la Copa América FemeninaSelección Colombia clasifica a la final de la Copa América Femenina
    • Un salvavidas para el amenazado bosque andino | NacionalUn salvavidas para el amenazado bosque andino | Nacional
    • Niña emberá esperó dos años para que atendieran su fractura
    • caminata barrio Egipto y bajar sendero San Franciscocaminata barrio Egipto y bajar sendero San Francisco


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search