• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Dónde recargar carros, motociclos y bicicletas eléctricas en ColombiaDónde recargar carros, motociclos y bicicletas eléctricas en Colombia
    • Estas son las estrellas que estarán compitiendo en ColombiaEstas son las estrellas que estarán compitiendo en Colombia
    • Descubren que la planta de tabaco puede tratar la depresiónDescubren que la planta de tabaco puede tratar la depresión
    • Deportes Tolima deja un semestre memorable, pese a derrota del NacionalDeportes Tolima deja un semestre memorable, pese a derrota del Nacional
    • El Once Caldas fue certero en el clásico y dejó felices a sus hinchasEl Once Caldas fue certero en el clásico y dejó felices a sus hinchas
    • Paula Patiño, tras el Tour de Francia femenino: “Muy contenta y orgullosa de representar a Colombia” | Tour de Francia 2022
    • cómo está el tráfico y las víascómo está el tráfico y las vías
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

hay más de 1.000 en Armenia y Calarcá

Posted On 14/08/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Entre los 3 principales municipios del Quindío, Armenia, Calarcá y Quimbaya, suman 1.300 habitantes de calle, así lo dio a conocer la secretaría departamental del Interior. Esta problemática social aumenta la percepción de inseguridad, ya que, incluso han llegado a apoderarse de zonas específicas.

(Le puede interesar: Bogotá: habitante de calle se encuentra en coma inducido tras recibir una golpiza)

En el caso de Armenia, sectores como los puentes de la calle 26, entre carreras 18 y 19, y la calle 16, entre las carreras 19 y 20, están identificados como los puntos de encuentro y que suelen ser frecuentados para pasar la noche.

James Padilla García, secretario de Desarrollo Social del municipio, señaló que la alcaldía de Armenia realiza contactos, monitoreo y seguimiento a los habitantes de calle en aras de ayudarlos.

“Primero se hace el registro y la caracterización, a través de una aplicativo que se está manejando desde la página web de la alcaldía, una herramienta tecnológica en la cual está la información al día, una tarea reconocida a nivel nacional”, dijo el funcionario.

En segundo lugar, se realizan brigadas de atención dirigidas a todos los habitantes para que se puedan asear, cambiar la ropa.

“Además se les brinda atención en salud, vacunación contra la Covid-19 y pruebas para enfermedades como TBC, VIH, entre otras. Las jornadas se han realizado en los barrios Salazar, San Andrés, Miraflores, la Cueva del Humo, los puentes de La Cejita, el área de La Aldea. Además, se ha trabajado con la Fundación Hernán Mejía Mejía y generado articulaciones con organizaciones para que se vinculen en sacar a estas personas de su condición y llevarlas a un hogar de paso”.

Informó que hay rutas especiales de atención para aquellos que estén enfermos, golpeados o hayan sufrido algún caso de violencia por permanecer en condición de calle.

Por Otro Lado:  Crimen en chía estaría ligado a un ritual satánico

(Vea también: Habitante de calle que suele golpear a mujeres, atacó con cuchillo en fiestas de Ibagué)

“Hacemos un acompañamiento permanente hasta dejarlo en un centro hospitalario, también se acompaña con nuestro dispositivo para la cedulación, afiliación a EPS y así tener una articulación con los centros hospitalarios”.

hay más de 1.000 en Armenia y Calarcá

Unidad móvil de atención

James Padilla García aseguró que hay un acuerdo de voluntades firmado por varias organizaciones, la Policía Nacional, el Ejército, varios despachos de la alcaldía de Armenia y Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío con el fin de activar una unidad móvil que recorra la ciudad ofreciéndoles atención integral.

Sobre el centro de atención para tratamiento permanente de las personas en condición de calle, el secretario Padilla García dijo que aún se está en la tarea de encontrar una sede donde las personas de la calle y los vecinos se sientan cómodos y tranquilos.

“Hemos construido el decálogo de derechos y deberes de las personas en situación de calle, se les va a socializar a ellas, así como a funcionarios, ciudadanos del común, presidentes de junta de acción comunal y ediles”.

Campaña para no darles dinero

El secretario explicó que se han efectuado campañas como ‘Dar de corazón’, la cual consiste en brindar apoyo a las organizaciones que tienen hogares de paso y que alimentan a personas vulnerables, una estrategia que tiene como finalidad que se reduzca la práctica de regalar dinero en las calles, lo cual los motiva a quedarse aferrados a esa condición de indigencia.

“Además se creó un código QR que lleva la información de estas organizaciones para que, de manera virtual, las personas puedan apoyar a estas organizaciones”.

Entre los 3 principales municipios del Quindío, Armenia, Calarcá y Quimbaya, suman 1.300 habitantes de calle, así lo dio a conocer la secretaría departamental del Interior. Esta problemática social aumenta la percepción de inseguridad, ya que, incluso han llegado a apoderarse de zonas específicas.

Por Otro Lado:  carros, motos, taxis y horarios

En el caso de Armenia, sectores como los puentes de la calle 26, entre carreras 18 y 19, y la calle 16, entre las carreras 19 y 20, están identificados como los puntos de encuentro y que suelen ser frecuentados para pasar la noche.

James Padilla García, secretario de Desarrollo Social del municipio, señaló que la alcaldía de Armenia realiza contactos, monitoreo y seguimiento a los habitantes de calle en aras de ayudarlos.

“Primero se hace el registro y la caracterización, a través de una aplicativo que se está manejando desde la página web de la alcaldía, una herramienta tecnológica en la cual está la información al día, una tarea reconocida a nivel nacional”, dijo el funcionario.

En segundo lugar, se realizan brigadas de atención dirigidas a todos los habitantes para que se puedan asear, cambiar la ropa.

“Además se les brinda atención en salud, vacunación contra la Covid-19 y pruebas para enfermedades como TBC, VIH, entre otras. Las jornadas se han realizado en los barrios Salazar, San Andrés, Miraflores, la Cueva del Humo, los puentes de La Cejita, el área de La Aldea. Además, se ha trabajado con la Fundación Hernán Mejía Mejía y generado articulaciones con organizaciones para que se vinculen en sacar a estas personas de su condición y llevarlas a un hogar de paso”.

Informó que hay rutas especiales de atención para aquellos que estén enfermos, golpeados o hayan sufrido algún caso de violencia por permanecer en condición de calle.

“Hacemos un acompañamiento permanente hasta dejarlo en un centro hospitalario, también se acompaña con nuestro dispositivo para la cedulación, afiliación a EPS y así tener una articulación con los centros hospitalarios”.

Entre amabilidad y desinterés

La ciudadanía opinó sobre la situación de los habitantes de calle en Armenia:

Por Otro Lado:  así se vivió la jornada de pago del impuesto predial con descuento

Alberto Rivera señaló: “La presencia de habitantes de calle obedece a que la gente es muy generosa y regala una moneda pensando que no va a pasar nada.

Creo que no estoy diciendo algo nuevo, estas personas están en Armenia porque les regalan monedas, ropa o comida, y eso no se ve tan seguido como en otras ciudades cercanas”.

Luis Fernando Valencia destacó: “Uno los ve en las calles durmiendo y nadie hace algo, se pasa por un lado y la vida sigue. Se está generando un entorno negativo en Armenia que supuestamente es una ciudad turística”.

Sandra Liliana Arango dijo: “Considero que hay habitantes de calle porque se da limosna, algunos pensarán que una moneda no hará daño, pero si recogen muchas tendrán para comprar sustancias psicoactivas”.

hay más de 1.000 en Armenia y Calarcá

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Enfermedades infecciosas, la gran amenaza
14/08/2022
Angelina Jolie y Brad Pitt no han podido terminar con su divorcio
14/08/2022
Lo que piden los gestores culturales al Ministerio de Cultura de Gustavo Petro
Read Next

Lo que piden los gestores culturales al Ministerio de Cultura de Gustavo Petro

  • Lea éstos también

    • Triunfazo de la Selección Colombia de voleibol y clasificación a semifinales del Challenger Cup | Deportes
    • ¿Hay respaldo para Máyer Candelo? Lo que dijo Luis Fernando Mena, presidente del Deportivo Cali¿Hay respaldo para Máyer Candelo? Lo que dijo Luis Fernando Mena, presidente del Deportivo Cali
    • Juegos Bolivarianos fueron ganados por Colombia
    • ¿Más responsabilidad para Santiago Buitrago? Un experimentado del Bahrain se bajó de La Vuelta | Vuelta españa
    • A la cárcel el asesino del hermano de gerente de este medio de IbaguéA la cárcel el asesino del hermano de gerente de este medio de Ibagué
    • Estos son los colombianos que ganaron la Carrera PanamericanaEstos son los colombianos que ganaron la Carrera Panamericana
    • Actor de ‘Volver al Futuro’ ya está en Bogotá para la Comic Con ColombiaActor de ‘Volver al Futuro’ ya está en Bogotá para la Comic Con Colombia


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search