• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Fotos de la marcha LGBTI en Bogotá, 3 de julioFotos de la marcha LGBTI en Bogotá, 3 de julio
    • Los vallecaucanos en la final del fútbol colombiano entre Tolima y NacionalLos vallecaucanos en la final del fútbol colombiano entre Tolima y Nacional
    • Cali se deleita con lo mejor del Sushi FestCali se deleita con lo mejor del Sushi Fest
    • ‘Bullet Train’, la película en la que Bad Bunny estará junto a Brad Pitt‘Bullet Train’, la película en la que Bad Bunny estará junto a Brad Pitt
    • Reacciones tras la muerte de Diego Bertie: “Siempre te quise, siempre te admiré” | Entretenimiento
    • El Once Caldas le ganó con lo justo a ÁguilasEl Once Caldas le ganó con lo justo a Águilas
    • ‘Nos han dado la tierra’ de Juan Rulfo se tradujo a lenguas indígenas‘Nos han dado la tierra’ de Juan Rulfo se tradujo a lenguas indígenas
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Gobierno prometió 5 obras en Quindío y no entregó ninguna

Posted On 08/08/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

A través de la ley 1803 de agosto del 2016 la Nación se asoció a la conmemoración de los 50 años de vida administrativa del departamento del Quindío anunciado apoyo con recursos para 5 obras de infraestructura, importantes para el desarrollo del departamento.

La construcción del embalse multipropósito, la doble calzada Armenia-Calarcá y Armenia-Montenegro-Quimbaya, la biblioteca pública departamental, la rectificación, ampliación y pavimentación de las vías Armenia-Boquía-Salento y Salento Palestina-La Nubia, además de la ampliación y rehabilitación del trayecto La Tebaida-Pueblo Tapao y de la ruta Montenegro-Circasia quedaron consignadas en la ley del ‘cincuentenario’, que autorizó al gobierno nacional la asignación en el Presupuesto General de la Nación de las partidas a fin de adelantar los proyectos en mención.

Lo que señaló la ley 

Por medio del decreto sancionado por el gobierno y aprobado por el Congreso, “la Nación se asocia a la conmemoración de los 50 años de vida administrativa del departamento del Quindío, rinde público homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones”.

En el artículo 3, se autoriza al gobierno nacional para que “asigne en el Presupuesto General de la Nación, y/o impulse a través del Sistema de Cofinanciación las partidas presupuestales necesarias a fin de adelantar las obras mencionadas y actividades de interés público y social, así como efectuar los traslados, créditos, contracréditos y convenios interadministrativos entre la Nación y el Quindío para vincularse al cincuentenario”.

Balance

Sin embargo, hasta la fecha las únicas obras en curso son las dobles calzadas y en parte la ampliación y rehabilitación del trayecto entre La Tebaida y Circasia.

De las demás, La Crónica consultó sobre la actualidad de las mismas a funcionarios de las administraciones públicas, congresistas de la época y las respuestas en general se relacionan con la falta de viabilidad, que no contaban con estudios y diseños.

Una de las fuentes consultadas fue Antonio Restrepo Salazar, representante a la Cámara por el Quindío en la época de aprobación de la ley en el 2016 y actual secretario de cultura del departamento, quien señaló que desconoce qué ha pasado con las obras.

“Tengo entendido que lo que ha avanzado es la doble calzada Armenia-Calarcá y Armenia-Montenegro-Quimbaya como todos saben. Los demás temas no tengo conocimiento”, expresó el excongresista.

Asimismo, al secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, aseguró que desconoce qué ha pasado al respecto.

“Mal haría yo en dar un concepto, cuando estas alternativas no hacen parte de la administración actual, no conocemos estudios ni diseños o si se desembolsaron recursos”, respondió el funcionario territorial.

Por Otro Lado:  Los desafíos económicos que hereda el nuevo inquilino de la Casa de Nariño

El embalse sin viabilidad

El embalse multipropósito es una de las obras que más atención generó en la ley, aunque del proyecto se habla desde hace más de 30 años, cuando la firma Jica propuso su construcción, asimismo la iniciativa se retomó durante el gobierno presidencial de Álvaro Uribe Vélez, entre 2002 y 2010.

En el 2016, una comisión del gobierno seccional buscaba el apoyo del viceministerio de Aguas, ya que la propuesta estaba tasada por los $ 200.000 millones. 

En ese momento se estimaba que el embalse se construyera en Salento, pudiera tener venta de agua en bloque, además que fuera turístico, no solo un reservorio de agua, sino que tuviera sostenibilidad con una generación de energía hidroeléctrica, por lo que se tuvo un acercamiento con el ministerio de Minas.

El ambientalista Néstor Ocampo Giraldo, quien ha hecho seguimiento a esta iniciativa, al ser consultado sobre si es importante o no la construcción del embalse, manifestó: “Desde el punto de vista de obras, los embalses no son viables aquí, ni económicamente ni ecológicamente, porque estamos en una zona de cordillera que aún está creciendo en términos geológicos, además los ríos son muy pendientes, bajan con mucho material”.

Señaló que los embalses generan una serie de problemas como el hecho de que alteran localmente el ciclo del agua, “eso afecta los cultivos cercanos, eso ha sucedido al estudiar los demás embalses en el mundo, además se generaba una amenaza para las personas que viven río abajo. Incluso en este caso habría amenaza hasta el Valle del Cauca”.

Y precisamente el proyecto no tuvo viabilidad: “Tengo entendido que lo habían declarado viable en materia técnica, es decir que se podía construir, pero no recibió el sí en lo presupuestal, porque requería de un rubro mayor y debía ser impulsado desde el gobierno nacional”.

La inviabilidad la reiteró también el actual director del Plan Departamental de Aguas, PDA, Milton César Torres Hernández, quien indicó que ante estas determinaciones la propuesta, prácticamente, se archivó.

“La propuesta no recibió la viabilidad financiera, no había cómo impulsarla con recursos nacionales y menos departamentales, implicaba muchos problemas ambientales”, explicó el funcionario.

Además, tampoco se apoyó por la cercanía del factor de riesgo como el cerro volcán Machín y las fallas geológicas. “Desde el PDA se optó por impulsar otros proyectos relacionados con la recuperación y conservación de las fuentes hídricas y el entorno natural en Salento”.

Se trabaja en las dobles calzadas

 

Gobierno prometió 5 obras en Quindío y no entregó ninguna

 

Por Otro Lado:  por qué aumentaron los casos de acoso escolar en colegios

El proyecto de doble calzada Armenia-Calarcá, Armenia-Montenegro-Quimbaya-Cartago sí está en marcha y las acciones son adelantadas por parte del Instituto Nacional de Vías, Invías.

Dentro de la ley 1803 de 2016 no estaba contemplado que llegara hasta Cartago, localidad del norte de Valle del Cauca, sin embargo, se presentó esta novedad a partir de la aprobación del documento Conpes 4039 para la reactivación económica, crecimiento sostenible y conexión de los territorios.

Una primera fase se efectuó y constó de recuperación de parte de la calzada entre Armenia-La María-Calarcá.

La segunda, que está en marcha actualmente, consiste en la adquisición de predios y autorización de permisos ambientales en el paso Armenia-Montenegro, así como entre Armenia-Calarcá por el perímetro de Patio Bonito Bajo, ya empezaron obras de remoción de tierra en ambas áreas con maquinaria amarilla y pesada.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, aseveró que la idea antes de culminar su gobierno es “tener listo el documento Conpes que asegure la terminación del proyecto vial, el 15 de julio quedará preparado a partir de los requisitos pendientes”.

Biblioteca pública departamental, en deuda

 

Gobierno prometió 5 obras en Quindío y no entregó ninguna

 

La biblioteca pública departamental es otra de las obras en veremos. Está congelada y no se vislumbra su desarrollo en el corto o mediano plazo.

El establecimiento, en un principio, se quiso ubicar en la sede de lo que antes se conocía como Club América —en la carrera 13 con calle 19 esquina— pero poco a poco perdió atención porque se “requería de inversión en la infraestructura”.

Así mismo, se dijo que requiere de una reevaluación, debido a la presencia de las nuevas tecnologías o que incluso podría chocar con lo que se tiene previsto con la antigua Estación, donde se quiere convertir su biblioteca en un atractivo artístico, educativo y turístico.

Juan Felipe Gómez Cortés, reconocido gestor cultural y quien fue coordinador de la Red Departamental de Bibliotecas entre 2018 y 2019, sostuvo que no contar con esta obra implica varios retrasos en relación con el trabajo de la red y en impulsar la Biblioteca de Autores Quindianos. 

“La implementación de la biblioteca departamental es una deuda histórica, es una iniciativa que se incluyó dentro del Plan

Departamental de Lecturas y Bibliotecas que se deriva del Plan Bioculturas 2013-2023. Si uno revisa el mencionado plan aparece como primera acción la construcción de la biblioteca y los 2 últimos gobiernos seccionales no le pusieron atención”.

Indicó que más allá de una infraestructura o un depósito, se debe contar es con un centro cultural: “Es clave porque implica una operación de la memoria literaria, el Quindío es de los pocos departamentos en el país que no cuentan con esta opción lo cual generó atrasos en muchas cosas. La biblioteca pública debe albergar el patrimonio literario, la mayoría de estos escenarios en el país cuentan con espacios físicos donde se integran unas colecciones, así como auditorios, salones”.

Por Otro Lado:  robos siguen en aumento, mientras homicidios van en descenso

Paso La Tebaida-Circasia, cumplimiento parcial

Gobierno prometió 5 obras en Quindío y no entregó ninguna

La ampliación y rehabilitación del trayecto La Tebaida-Pueblo Tapao-Montenegro-Circasia también quedó estipulada en la ley del Cincuentenario del Quindío.

El Invías se encargó de la primera parte, entre el ‘Edén Tropical’ y el ‘Emporio Cafetero’, tras una inversión de $43.000 millones. Sin embargo, se requirieron $7.500 millones más para la construcción del puente sobre el Río Espejo. Se realizaron también labores de rocería, tapahuecos y limpieza de cunetas.

Desde noviembre del año pasado entró en operación la variante de Pueblo Tapao, en Montenegro, tramo vial qué beneficia al corregimiento al evitar la entrada a los vehículos que van de paso entre los municipios de Montenegro y La Tebaida. 

El trayecto de alta especificación incluyó la ampliación a doble calzada de la ruta a la altura del Parque del Café.

Para completar esta obra, están en marcha la rehabilitación de la vía Montenegro-Circasia, pero con recursos de regalías del departamento, hasta finales de junio el porcentaje de ejecución estaba en el 50 % y la idea es que en diciembre se termine. La inversión está por los $24.000 millones.

Vías en Salento, quietas

Gobierno prometió 5 obras en Quindío y no entregó ninguna

Respecto a la rectificación, ampliación y pavimentación de las vías Armenia-Boquía-Salento y Salento-Palestina-La Nubia no hay luz verde.

La propuesta, en el 2016, estaba considerada necesaria para el sistema de planeación de la región, porque se refería a un anillo vial para descongestionar el ‘Municipio Padre’.

Se conoció que los inconvenientes para poner en marcha el proyecto tienen que ver con que una parte de la banca es del ferrocarril y en que, para la ampliación, se deben afectar muchos predios: “Algunas fincas entre San Juan de Carolina y Palestina se levantaron a borde de banca, entonces para la ampliación de la vía significa comprar todas esas propiedades”.

No obstante, a la fecha, se desconocen estudios técnicos al respecto, incluso se consultó a la administración local, la alcaldesa Beatriz Díaz Salazar, desconocía cómo se encontraba el proceso.

Al tiempo que informó que en el paso entre Salento y Palestina “se han efectuado solo labores de mantenimiento”.

Gobierno prometió 5 obras en Quindío y no entregó ninguna

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Cómo afectan los problemas de espalda a las relaciones sexuales
08/08/2022
Buscan a tres menores desaparecidas en Ciudad Bolívar, Bogotá
08/08/2022
Read Next

Tour de Francia 2022: hora y dónde ver EN VIVO por televisión la etapa 8 | Tour de Francia 2022

  • Lea éstos también

    • Accidentes de tránsito: mayo registró menorAccidentes de tránsito: mayo registró menor
    • Mike Tyson, Justin Bieber y otros artistas que han tenido mascotas exóticasMike Tyson, Justin Bieber y otros artistas que han tenido mascotas exóticas
    • “El Batallón La Popa destruyó comunidades indígenas”“El Batallón La Popa destruyó comunidades indígenas”
    • Selección Colombia clasifica a la final de la Copa América FemeninaSelección Colombia clasifica a la final de la Copa América Femenina
    • Un salvavidas para el amenazado bosque andino | NacionalUn salvavidas para el amenazado bosque andino | Nacional
    • Niña emberá esperó dos años para que atendieran su fractura
    • caminata barrio Egipto y bajar sendero San Franciscocaminata barrio Egipto y bajar sendero San Francisco


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search