• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • jugadora de Lanús hablaron de la temporada que jugaronjugadora de Lanús hablaron de la temporada que jugaron
    • Chipre corona a otro campeón, el de la Vuelta de la JuventudChipre corona a otro campeón, el de la Vuelta de la Juventud
    • Daniel de Luis, endocrinólogo: “Cualquier fármaco contra la obesidad debe ir acompañado de educación nutricional”Daniel de Luis, endocrinólogo: “Cualquier fármaco contra la obesidad debe ir acompañado de educación nutricional”
    • Ideam advierte por ciclón que podría azotar a San Andrés y ProvidenciaIdeam advierte por ciclón que podría azotar a San Andrés y Providencia
    • Etapa 17 del Giro de Italia 2022: mapa, altimetría, recorrido y perfil | Giro de Italia 2022
    • La mayoría de españoles no acude al urólogo por temor a la prueba del tacto rectalLa mayoría de españoles no acude al urólogo por temor a la prueba del tacto rectal
    • Etapa 5 del Critérium del Dauphiné 2022: mapa, altimetría, recorrido y perfil | criterium dauphine
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Fuet y chorizos más saludables con grasas vegetales

Iris G. Posted On 18/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Fuet y chorizos más saludables con grasas vegetales

Comer embutidos y dulces y que nuestra salud no se resienta ni engordemos. Es el sueño de muchos amantes del chorizo, la chistorra, el fuet o los populares «Miguelitos» de La Roda (Albacete), imprescindibles en los viajes a la costa levantina con parada obligada en esta localidad para adquirir estos dulces elaborados a base de fino hojaldre, rellenos de crema y espolvoreados con azúcar glasé.

Este anhelo se ha conseguido en parte gracias a un proyecto de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha que busca hacer más saludables alimentos tradicionales de esta comunidad. En concreto, se han sustituido las grasas saturadas por vegetales logrando experiencias satisfactorias con los «Miguelitos», el fuet, el chorizo de carne de caza y las hamburguesas de carne de cordero manchego.

El proyecto, que tiene una duración de tres años y cuenta con 120.000 euros de financiación, ha permitido reformular nuevos alimentos funcionales a partir de semillas ricas en ácidos grasos poliinsaturados y en antioxidantes (amapola, calabaza, chía y melón), tomando como base estos alimentos tradicionales. El resultado es un producto más saludable que también ha tenido éxito en estudios de mercado pues se ha realizado una evaluación de sus sabores, colores, olores y texturas entre consumidores con resultados positivos.

Según estos estudios de mercado, «los resultados demuestran que los consumidores valoran los alimentos reformulados y que, además, muestran una mayor predisposición a pagar por ellos», explica el director general de Investigación de la Junta de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, que también subraya que «debido al marcado carácter de transferencia de tecnología que presenta el proyecto, muchos de los estudios realizados en el marco de este proyecto se han desarrollado en estrecha colaboración con empresas de Castilla-La Mancha como Confitería La Moderna, de La Roda, para la reformulación de los «Miguelitosۜ» o El Conchel Original Food S.A., de El Ballestero (Albacete) para la reformulación del fuet.

Por Otro Lado:  Series anime que lanzaran un nuevo videojuego este verano 2022

Chistorra y chorizo curado

Pero este proyecto de investigación no se detiene en estos productos tradicionales. El siguiente paso será incorporar ingredientes saludables al chorizo curado, la chistorra, el paté de perdiz, el salchichón de jabalí, el pan de Cruz, las hojuelas manchegas, la torta de Alcázar o las galletas manchegas, a los que se les añadirán aceites, harinas y componentes bioactivos obtenidos a partir de los bio-recursos residuales generados en industrias vinícolas y hortofrutícolas de esta región como semillas de albaricoque, tomate y uva; tallo de brócoli, coliflor y setas Pleurotus y destrío de cebolla, guisantes y maíz. Según Cuevas, «desde el punto de vista del consumidor, el objetivo será, además de identificar el grado de aceptación, determinar cómo el etiquetado de los mismos afecta a las actitudes de compra de los consumidores, que cada vez demandan más este tipo de productos».

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Se apaga la antorcha: Colombia y un tricampeonato histórico en los Juegos Bolivarianos
Iris G. 05/07/2022
Nuevo descubrimiento en la relación entre la carne procesada y el cáncer de colon: este es el papel de la bacteria E. coli
Iris G. 05/07/2022
Ministro de Defensa desmiente captura de integrantes de la Primera Línea en las elecciones
Read Next

Ministro de Defensa desmiente captura de integrantes de la Primera Línea en las elecciones

  • Lea éstos también

    • Se rompe la tendencia a la baja de la incidencia por covidSe rompe la tendencia a la baja de la incidencia por covid
    • Madrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujerMadrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujer
    • clasificación general etapa 2; ganador y lugar de colombianosclasificación general etapa 2; ganador y lugar de colombianos
    • el extraterrestre” cumplen 40 años en este 2022el extraterrestre” cumplen 40 años en este 2022
    • COVID-19 en Colombia: reporte del 13 al 19 de mayo de 2022 | Salud
    • ¿Qué son las manchas blancas que a veces aparecen en tus uñas?¿Qué son las manchas blancas que a veces aparecen en tus uñas?
    • ¿Cuándo vuelve el agua en Ibagué?¿Cuándo vuelve el agua en Ibagué?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search