• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Ricky Martin habla sobre película ‘Lightyear’Ricky Martin habla sobre película ‘Lightyear’
    • Sanidad suma 30 nuevos positivos de viruela del monoSanidad suma 30 nuevos positivos de viruela del mono
    • Jennifer López elogió a Ben Affleck como padre e ignoró a Marc AnthonyJennifer López elogió a Ben Affleck como padre e ignoró a Marc Anthony
    • Comunidad vende empanadas y rifas para comprar cámaras de seguridadComunidad vende empanadas y rifas para comprar cámaras de seguridad
    • Cómo saber si tengo una úlcera estomacalCómo saber si tengo una úlcera estomacal
    • Cuántos turistas asistieron al Festival Vallenato 55Cuántos turistas asistieron al Festival Vallenato 55
    • 3 rutinas para evitar lesiones al ejercitarte3 rutinas para evitar lesiones al ejercitarte
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

lugares para verlo en el departamento del Tolima

Posted On 03/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La presencia de estos mamíferos es un indicador del buen estado de los ecosistemas, además ayuda al dinamismo en la vida de los bosques cuando derriba arbustos y ramas para buscar alimentos.

Su dieta y largos recorridos ayudan a diseminar semillas permitiendo la perdurabilidad de los bosques donde habitan, por ello, es visto como un animal que cumple un rol importante para la vitalidad y el futuro de los bosques andinos.

lugares para verlo en el departamento del Tolima

Entre las características físicas del osezno está que son excelentes trepadores gracias a sus garras, con las que cavan en la tierra, manipulan ramas y tallos de plantas. Aunque son omnívoros, consumen principalmente frutas y plantas.

(Vea también: Colibrí cola de raqueta, una hermosa ave que embellece las montañas del Quindío)

Además, al ser una especie de mamífero grande que se desplaza por las copas de los árboles, abre claros que permiten la entrada de luz solar y el surgimiento de nuevas plántulas, es decir, regeneración natural.

Población

Según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, en el país podría haber hasta 8 mil osos de anteojos y en el Tolima se estima que hay más de 130 individuos teniendo en cuenta los ecosistemas de páramo y bosque alto andino.

Desde Cortolima se ha comprobado presencia en Anzoátegui, Ibagué, Cajamarca, Roncesvalles, Rovira, Rioblanco, Chaparral, Planadas, Villarrica, Dolores y Cunday, territorios que reflejan ecosistemas estratégicos para el desarrollo de su conducta y hábitat natural.

Amenazas

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Uicn, el oso de anteojos está en peligro de extinción por lo que está ubicado en la categoría “vulnerable”.

Por Otro Lado:  cómo lograr tiquetes y alojamientos baratos

Algunos de los factores que juegan en su contra son la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación. Hay cada vez más interacción entre los osos y los humanos, lo que provoca tensiones.

lugares para verlo en el departamento del Tolima

Algunos campesinos lo cazan porque daña sus cultivos y puede llegar a atacar los animales domésticos. A pesar de ser un animal huidizo, tímido y de que no hay registros de ataques contra humanos, algunos piensan que es peligroso.

Aun en esta época, hay también quienes matan los osos para traficar con su grasa y sus garras por tener supuestos beneficios médicos. Y todavía hay gente que los caza como trofeos.

Y según información de Parques Nacionales Naturales de Colombia, factores asociados al cambio climático, la tala indiscriminada de árboles y la degradación del suelo, llevarán a que en las próximas décadas, el oso andino experimente una reducción en su hábitat cercana al 30%.

(Vea también: Una rana platanera alertó a familia que vive en zona rural del Quindío)

Estrategia de conservación

A nivel regional, Cortolima además de tener cámaras trampa, también apoyó la conformación de un grupo comunitario de monitoreo de oso andino en Anzoátegui e Ibagué.

Desde el 2018 la CAR adelanta un seguimiento para analizar sus índices de abundancia relativa. Para este 2022 la apuesta es la elaboración del Plan de Conservación y Manejo del Oso de Anteojos para el Tolima.

lugares para verlo en el departamento del Tolima

De otro lado, la WWF actualmente tiene un programa de adopción simbólica, con el aporte económico de los adoptantes la organización ayuda a financiar monitoreos en el Putumayo, lo cual permite conocer el nivel de población y las estrategias de movilidad de los osos para así, diseñar programas de protección ambiental que permitan protegerlos.

Por Otro Lado:  Horóscopo y números de la suerte para signos zodiacales del 12 al 19 de junio

(Vea también: Búho de anteojos, verlo es un espectáculo inolvidable; visítelo en el Jardín Botánico)

Avistamiento en el bosque de Galilea

El pasado 20 de mayo del presente año, un campesino de la vereda Galilea, del municipio de Villarrica, en su tránsito cotidiano del camino que conecta el área protegida a la vereda Alto Torres, perteneciente al municipio de Cunday, en los límites del Parque Natural Regional, cercano a una fuente agua, presenció en la tranquilidad y armonía del bosque, un individuo adulto de Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) escalando ágilmente hacia la copa de los árboles.

Datos

  • La hembra puede tener un osezno a los cuatro meses de gestación, siempre y cuando el lugar donde se encuentre provea grandes cantidades de alimento, de lo contrario, puede prolongar su gestación hasta ocho meses.
  • Las manchas alrededor de sus ojos, hocico y pecho, son diferentes en cada individuo, son como su huella digital.
  • Para varias comunidades indígenas el oso de anteojos es un animal sagrado, un ser mágico. Para algunas culturas era un vínculo entre el cielo y la tierra, un mediador entre el bien y el mal o un hermano mayor.
  • 50 % más grande es el macho que la hembra, se estima que miden alrededor de 1.2 a 2 metros y pueden pesar entre 90 y 180 kilos.
  • El oso puede correr hasta 50 kilómetros por hora, para alcanzar su presa.

 

lugares para verlo en el departamento del Tolima

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La estigmatización de los enfermos dificulta el rastreo de la viruela del mono
03/07/2022
Ideam finaliza alerta por la tormenta tropical Bonnie
03/07/2022
Denuncian presunta corrupción en obras de los Juegos Bolivarianos
Read Next

Denuncian presunta corrupción en obras de los Juegos Bolivarianos

  • Lea éstos también

    • Andrea Serna del Desafío expuso actitud inesperada y mostró postal contundenteAndrea Serna del Desafío expuso actitud inesperada y mostró postal contundente
    • Las primeras imágenes de la extradición de alias ‘Otoniel’ a Estados Unidos | Colombia
    • Todos los estrenos de Disney+ en la semana del 16 al 22 de MayoTodos los estrenos de Disney+ en la semana del 16 al 22 de Mayo
    • Cómo hacer empanadas de espinaca en casa, una receta ‘fit’Cómo hacer empanadas de espinaca en casa, una receta ‘fit’
    • Fortaleza CEIF y la historia detrás de la creatividad en el FPCFortaleza CEIF y la historia detrás de la creatividad en el FPC
    • 11 medallas en aguas abiertas para Caldas en la Segunda Parada en Chinchiná11 medallas en aguas abiertas para Caldas en la Segunda Parada en Chinchiná
    • La ilusión perdida de las dietasLa ilusión perdida de las dietas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search