• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Niño de Valledupar se quedó con la corona de rey infantil del Festival vallenatoNiño de Valledupar se quedó con la corona de rey infantil del Festival vallenato
    • Pipe Bueno habló sobre peleas con actriz y confirmó temporada de siempre fui yoPipe Bueno habló sobre peleas con actriz y confirmó temporada de siempre fui yo
    • Los asuntos económicos siguen preocupando a los colombianos, según la Gran Encuesta Elecciones 2022Los asuntos económicos siguen preocupando a los colombianos, según la Gran Encuesta Elecciones 2022
    • Johnny Depp no cobraría los 10 millones de dólares a Amber HeardJohnny Depp no cobraría los 10 millones de dólares a Amber Heard
    • Cómo benefician los deportes de aventura a tu saludCómo benefician los deportes de aventura a tu salud
    • Caída de pelo en mujeres: causas y trucos para evitarlo, según el experto Jerónimo OrsCaída de pelo en mujeres: causas y trucos para evitarlo, según el experto Jerónimo Ors
    • El tierno regalo de Índigo, hija de Evaluna y Camilo, a su abuela: “Me despedí de mis dos niñas” | Entretenimiento
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Trasplantan con éxito un hígado descartado que estuvo tres días fuera del cuerpo: “Iba a acabar en la basura”

Iris G. Posted On 31/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Realizar un trasplante es en muchas ocasiones una cuestión de tiempo. La rapidez entre que el órgano está disponible y la persona se somete a la operación es clave para que tenga éxito. En el caso de un trasplante de hígado, se requiere que el órgano no pase más de doce horas fuera del cuerpo; o eso se pensaba hasta ahora. Una nueva tecnología permite conservarlo al menos tres días, como se ha demostrado con un paciente que sigue sano un año después de haber sido trasplantado.

El hígado usado habría sido descartado en un procedimiento tradicional, pero fue tratado y hoy ha permitido que un enfermo pueda hacer vida normal. Para ello se usó una tecnología que aún requiere de más ensayos antes de pensar en su uso habitual, pero que abre una ventana para “aumentar el número de órganos trasplantables, así como reducir las listas de espera y, sobre todo, salvar muchas vidas”.

Así lo explica a Efe una de las firmantes de la investigación que publica hoy Nature Biotechnology, Lucía Bautista Borrego, del Hospital Universitario de Zúrich. Cada vez es mayor la diferencia entre la demanda de trasplantes de hígado y el número de los disponibles, además como la práctica clínica consiste en almacenarlos durante no más de 12 horas en hielo, el número de órganos es limitado.


Un hombre sujeta un cigarrillo junto al paquete de tabaco en una terraza.

El equipo encabezado por Pierre-Alain Clavien, del Hospital Universitario de Zúrich, logró conservar durante tres días el hígado fuera del cuerpo gracias a una máquina que realiza una técnica conocida como perfusión normométrica ex situ.

La técnica consiste en perfundir órganos dentro de un rango de temperaturas consideradas fisiológicas (de 34 a 37 grados), con lo que su funciones metabólicas están activas, y no “en reposo”, como ocurre con la perfusión hipotérmica (a bajas temperaturas), explica Bautista.

Por Otro Lado:  Sanidad suma 321 muertos con covid en tres días

El equipo usa para ello sangre humana de banco de sangre, que “hace la perfusión aún más fisiológica, o parecida a como ocurre in vivo”. Lo que “hace especial” la técnica del equipo es el uso de una maquina desarrollada con ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) que permite monitorizar y controlar numerosos parámetros de funcionalidad. “Con ello -destaca Bautista- hemos conseguido mantener los hígados en buenas condiciones por varios días”.

Una vez trasplantado, en mayo de 2021, el hígado funcionó con normalidad, con “una lesión mínima” al volver el flujo a los vasos sanguíneos internos, escriben los autores.

El paciente solo requirió un régimen inmunosupresor básico durante las primeras seis semanas y “recuperó rápidamente la calidad de vida, sin ningún signo de daño hepático, como el rechazo o la lesión de los conductos biliares, que siguen estando sanos un año después de la operación”, agrega el estudio.


Cataluña es la comunidad donde las hospitalizaciones y UCI han seguido creciendo igual desde la explosión de ómicron. En Madrid incluso con ómicron ha crecido más llegando a cuatriplicarse los datos. Porque aunque el porcentaje respecto a los contagios sea menor, hay tantos que llenan a las camas. Ómicron no es más leve dicen los expertos porque los no vacunados ingresan gravísimos con neumonías bilaterales. Es la vacuna la que está evitando muchos casos. Pero hay también muchos que tienen una dosis o dos, los médicos consideran incompleta la pauta de vacunación si no se tiene la tercera de refuerzo. La vacuna pierde eficacia. Pero tanto contagio se nota también porque los hospitales se llenan de enfermos con COVID sin neumonía bilateral, es decir con COVID pero no por COVID. En España ya están llenas con enfermos COVID 2.224 camas de las 5.300 que hay de críticos. En la tercera ola se llenaron casi todas. En este hospital de Granada hay 180 pacientes ingresados con COVID y tienen que desatender otras patologías. La mortalidad desde la explosión de ómicron sigue ascendiendo con casi 2.400. Aunque en la tercera ola sin vacuna fallecieron 19.200, el peor día 900 personas.

El receptor del órgano fue un varón de 62 años que sufría de cirrosis avanzada, hipertensión portal grave y carcinoma hepatocelular (CHC) múltiple y recurrente, quién fue informado de la técnica a la que el órgano iba a ser sometido.

El hígado no era válido para su trasplante en un procedimiento habitual y fue rechazado por otros centros, pues venía de una paciente con sépsis y tenía una tumor que en ese momento no se sabía si era benigno, lo que se determinó después. Aquella mujer de 29 años había sido sometida, a su vez, a un multitrasplante de hígado, bazo e intestino.

“De no haberlo usado nosotros, el hígado hubiera acabado en la basura. Ese es, en efecto, el propósito de nuestro proyecto -destacó Bautista-: poder usar órganos que se pueden evaluar e incluso reconstituir para trasplantar, reduciendo listas de espera y salvando vidas”.

Por Otro Lado:  Síndrome de Gilbert, la enfermedad rara que obliga a limitar el consumo de alcohol

Mantener el hígado fuera del cuerpo dio la opción de evaluarlo y tratarlo. Una de las “ventajas evidentes” de la perfusion ex situ radica en que se pueden usar fármacos a dosis mas elevadas, al no producir efectos secundarios en otros órganos, por ejemplo “en casos de multiinfección, que era este caso”.

Bautista hace hincapié en que las opciones terapéuticas “son infinitas, cada patología específica, en teoría, podría ser tratada ex situ con un tratamiento especializado para cada órgano perfundido”.

En este primer trasplante, el hígado se mantuvo fuera del cuerpo tres días, porque “el paciente lo necesitaba y lo recibió tan pronto” como su funcionalidad se restableció, pero en ensayos de laboratorio el equipo ha podido perfundir órganos hasta doce días.

La investigadora española agrega que cualquier órgano que se perfunde por varias horas es susceptible de poder hacerlo durante periodos más largos: el corazón, el riñón o el pulmón. Esta técnica ha de estar adecuada a las necesidades de cada órgano, que “de esta forma pueden ser rescatados para el trasplante”.

Para que esta tecnología esté completamente integrada en la practica clínica son necesarios “ensayos clínicos que demuestren su seguridad usando órganos no descartados, aquellos que sí se pueden trasplantar”. Esto requiere “unos años en poder ser posible, pero estamos en ello”, concluye.

Adblock test (Why?)

Trasplantan con éxito un hígado descartado que estuvo tres días fuera del cuerpo:

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
“Elvis”, la biopic arrasó la taquilla en su primer fin de semana en Estados Unidos
Iris G. 27/06/2022
El Congreso da el ‘sí’ definitivo al cannabis medicinal
Iris G. 27/06/2022
Accidente de conductor en tractocamión en Tolima
Read Next

Accidente de conductor en tractocamión en Tolima

  • Lea éstos también

    • la historia de un director ruso y una violinista ucraniana en Calila historia de un director ruso y una violinista ucraniana en Cali
    • Tiago Pzk se presentará en el Movistar Arena de BogotáTiago Pzk se presentará en el Movistar Arena de Bogotá
    • Steffanie Madrigal: “La clave está en disfrutar el trabajo y sentir pasión por lo que se hace” | Deportes
    • Dos de cada tres pacientes con VIH presenta problemas de salud mentalDos de cada tres pacientes con VIH presenta problemas de salud mental
    • Joven bicampeona mundial de vaquería se formó en CundinamarcaJoven bicampeona mundial de vaquería se formó en Cundinamarca
    • Muerte por exceso de trabajo: así aumentan las horas de más el riesgo de mortalidadMuerte por exceso de trabajo: así aumentan las horas de más el riesgo de mortalidad
    • la iban a desalojar por un error administrativola iban a desalojar por un error administrativo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search