• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • jugadora de Lanús hablaron de la temporada que jugaronjugadora de Lanús hablaron de la temporada que jugaron
    • Chipre corona a otro campeón, el de la Vuelta de la JuventudChipre corona a otro campeón, el de la Vuelta de la Juventud
    • Daniel de Luis, endocrinólogo: “Cualquier fármaco contra la obesidad debe ir acompañado de educación nutricional”Daniel de Luis, endocrinólogo: “Cualquier fármaco contra la obesidad debe ir acompañado de educación nutricional”
    • Ideam advierte por ciclón que podría azotar a San Andrés y ProvidenciaIdeam advierte por ciclón que podría azotar a San Andrés y Providencia
    • Etapa 17 del Giro de Italia 2022: mapa, altimetría, recorrido y perfil | Giro de Italia 2022
    • La mayoría de españoles no acude al urólogo por temor a la prueba del tacto rectalLa mayoría de españoles no acude al urólogo por temor a la prueba del tacto rectal
    • Etapa 5 del Critérium del Dauphiné 2022: mapa, altimetría, recorrido y perfil | criterium dauphine
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Cuándo comienzan a llorar menos los bebés durante su primer año de vida

Iris G. Posted On 31/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Tener un hijo deseado y esperado puede ser una experiencia muy emocionante para unos padres primerizos, pero también muy dura. El pequeño necesitará cuidados constantes durante los primeros años de su vida, con el sacrificio que ello conlleva.

Debemos tener en cuenta que, inicialmente, la única manera que tiene el niño de comunicar sus necesidades es a través del llanto. Por ello, en sus primeros años de vida, los bebés lloran. Mucho.

El modelo de Brazelton

Por más que los progenitores indudablemente quieran a su retoño, no es de extrañar que esperen con ganas el día en el que deje de llorar tan frecuentemente y en su lugar tenga otras herramientas para comunicarse. Las esperanzas, entonces, se ponen a menudo en un gráfico llamado ‘curva del llanto’, y elaborando en base a un estudio científico llevado a cabo en 1962 por el pediatra estadounidense T. Berry Brazelton.


Un bebé llorando.

Según las investigaciones de Brazelton, el momento de mayor frecuencia de llanto se encontraría alrededor de las 6 semanas de vida del niño, y por el contrario hasta las 12 semanas se iría produciendo un descenso paulatino y una estabilización en una frecuencia relativamente baja.

Sin embargo, tal vez la cuestión sea más compleja. Así lo expone un trabajo publicado en la revista especializada Child Development, que ha analizado toda la evidencia disponible sobre esta cuestión con el fin de actualizar el modelo propuesto por Brazelton.

Variaciones geográficas

Los autores, adscritos a la Universidad Aarhus de Dinamarca, han recolectado datos de 17 países diferentes y hasta 57 proyectos de investigación independientes, lo que en conjunto documentaba los hábitos de llanto de 7.580 bebés según los reportaban los padres. Además, frente a las 12 semanas de seguimiento de Brazelton, esta investigación cubría un período de 12 meses.

Lo primero que destacan es que resulta muy complicado crear un modelo generalizable, debido a la alta variabilidad registrada en los patrones de llanto de los diferentes bebés. De hecho, en algunos casos el ‘llanto excesivo’, o los ‘cólicos’ (entendiendo como tal más de tres horas de llanto en un mismo día) continúa durante meses.


Según el último informe de Unicef, la ansiedad y la depresión son las dolencias mentales más .comunes entre los adolescentes europeos

Teniendo esto en cuenta, proponen dos grandes grupos. En uno de ellos, hay un pico en la frecuencia del llanto tras las cuatro semanas, y el otro muestra una frecuencia estable desde el nacimiento durante las primeras semanas y luego una reducción gradual.

Esto no encaja con la teoría de Brazelton, pero es que, además, los datos varían en función del país de origen del niño: por ejemplo, lloran menos los bebés indios, mexicanos y surcoreanos que los de Estados Unidos, Reino Unido o Canadá.

El mensaje que transmiten los investigadores, al final, es que los padres no deberían preocuparse en exceso si el niño no se ajusta necesariamente a las expectativas en la frecuencia de llanto. Llorar es un proceso importante para el desarrollo, y como sucede con tantos otros aspectos del mismo es algo que cada niño tiene que hacer a su propio ritmo.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Se apaga la antorcha: Colombia y un tricampeonato histórico en los Juegos Bolivarianos
Iris G. 05/07/2022
Nuevo descubrimiento en la relación entre la carne procesada y el cáncer de colon: este es el papel de la bacteria E. coli
Iris G. 05/07/2022
Read Next

Roborock se pone “tontorron” con el nuevo modo Cupido para el S7 MaxV

  • Lea éstos también

    • Se rompe la tendencia a la baja de la incidencia por covidSe rompe la tendencia a la baja de la incidencia por covid
    • Madrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujerMadrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujer
    • clasificación general etapa 2; ganador y lugar de colombianosclasificación general etapa 2; ganador y lugar de colombianos
    • el extraterrestre” cumplen 40 años en este 2022el extraterrestre” cumplen 40 años en este 2022
    • COVID-19 en Colombia: reporte del 13 al 19 de mayo de 2022 | Salud
    • ¿Qué son las manchas blancas que a veces aparecen en tus uñas?¿Qué son las manchas blancas que a veces aparecen en tus uñas?
    • ¿Cuándo vuelve el agua en Ibagué?¿Cuándo vuelve el agua en Ibagué?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search