• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • buscan a perra perdida en Bosa Naranjos, se extravió el 28 de mayobuscan a perra perdida en Bosa Naranjos, se extravió el 28 de mayo
    • Galicia notifica dos nuevos casos de hepatitis infantil de origen desconocidoGalicia notifica dos nuevos casos de hepatitis infantil de origen desconocido
    • Alcalde de Ibagué se pronuncia por tala de árbolesAlcalde de Ibagué se pronuncia por tala de árboles
    • Etapa 3 del Giro de Italia 2022: mapa, altimetría, recorrido y perfil | Giro de Italia 2022
    • Gundam Evolution tendra una prueba online cerrada en consolas durante junioGundam Evolution tendra una prueba online cerrada en consolas durante junio
    • las 5 especies preferidas para observarlas 5 especies preferidas para observar
    • Daniela Ospina aclara si está o no embarazada de Gabriel CoronelDaniela Ospina aclara si está o no embarazada de Gabriel Coronel
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

deslizamientos en Tolima siguen afectando movilidad

Posted On 03/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Luego de una semana de labores de remoción de material de arrastre sobre la zona, un nuevo deslizamiento volvió a incomunicar a los corregimientos Villarrestrepo y Juntas en el Tolima. En horas de la noche de anteayer, una creciente súbita bajó por la quebrada Bellavista, ocasionando el desastre ecológico.

El hecho ocurrió exactamente en el puente que está a la salida de Villarrestrepo. Deyanira Gualetero, propietaria del restaurante El Puerto, indicó que sobre las diez y media de la noche del jueves, “empezó a llover ‘durísimo’, tanto que arrastró todo el material por la quebrada. La creciente bajó y no paró de llover como hasta la 1:30 de la madrugada”. 

(Vea también: En estadio será reunión de Rodolfo Hernández con ciudadanos si es presidente)

Con las piedras hasta las rodillas

María Victoria Borbón, habitante del sector, tiene una finca ubicada junto al nacimiento hídrico de la quebrada Bellavista en la vereda Retiro Parte Alta.

“Cada que llueve, el material de arrastre baja por toda la pendiente de la montaña. En ese cauce hay unas piedras enormes y estas circunstancias se presentan, por lo menos, cuatro veces en un solo año”, comentó.

A su vez, Borbón acotó que desde el último deslizamiento registrado la semana anterior, la retroexcavadora tardó alrededor de ocho días en habilitar el paso por el sector. “Lo que uno ve es que la ‘retro’ trabaja, pero hay momentos en los que debe parar debido a que el sistema de oruga de la maquinaria se avería por momentos, por lo que es demorado que destapen la vía”, aseguró.

Y agregó que “este problema ha sido difícil para la comunidad. Con las vías así, es difícil sacar los productos a tiempo para venderlos a buen precio. Además, hoy no pude mandar a mis hijos a estudiar por este problema. Hace algunos años, prometieron la construcción de un viaducto que daría una solución a este problema pero aún no se ha concretado nada”.

deslizamientos en Tolima siguen afectando movilidad

La retroexcavadora de oruga trabajó desde las 7:30 de la mañana, sin embargo, durante la visita tuvo dificultades con su sistema de desplazamiento.

Pronunciamiento de la administración

Esta redacción contactó a la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Ibagué, Soledad Orozco, con el fin de conocer las disposiciones que existen sobre la zona y las garantías para llevar a cabo satisfactoriamente la jornada electoral del próximo domingo.

Por Otro Lado:  Manizaleña vivió de frente la tragedia en El Espinal

(Vea también: Capturaron a ‘Los magníficos’, grupo criminal que tenía azotada la comuna 12 en Ibagué)

El Nuevo Día: ¿Quién trajo la maquinaria que está en el sector?

Soledad Orozco: Es una articulación que se hizo directamente con la Gobernación del Tolima, están apoyando ese sector. Desde las 7:30 a.m. después del suceso, se encuentra sobre la zona y continuará hasta garantizar el tránsito por la vía. Dentro de los estudios y diseños, la vía hacia el Cañón del Combeima es de segundo orden, por lo que hay una responsabilidad del departamento. Por instrucción del Alcalde, se decidió trabajar junto a la Gobernación.

E.N.D.: El punto en donde ocurrió el derrumbe siempre ha sido susceptible a este tipo de dificultades, ¿cuáles son las consideraciones técnicas con la zona?

S.O.: Este punto específico tiene una afectación que generan dos fuentes hídricas. La quebrada Bellavista genera mucho material de arrastre y, cuando se presentan crecientes súbitas, genera afectaciones sobre la vía. Además, hacia arriba está la quebrada Seca, la cual no tiene ningún tipo de fluido mientras no haya precipitaciones. Son puntos críticos y se han revisado desde la parte alta en donde nacen sus afluentes.

Poder dimensionar la cantidad de material de arrastre que bajan en las crecientes es difícil, pues muchas veces superan los niveles que ya se han registrado en los históricos. Se están revisando alternativas como la proyección de un puente elevado o la elaboración de una vía alterna, pero es un trabajo que está adelantando la Gobernación del Tolima para poder dilucidar técnicamente cuál sería la solución de fondo en este punto.

Por Otro Lado:  qué tan viable sería en el gobierno Petro

E.N.D.: El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones y en Juntas hay un puesto de votación habilitado, ¿cómo piensan solucionar la dificultad? ¿Habrá más maquinaria sobre la zona?

S.O.: Después de una reunión con el comité de seguimiento electoral del departamento junto a la secretaria de Infraestructura y Hábitat del Tolima, Paola Muñóz, se acordó que se va a ocupar la ‘retro’ de oruga para empezar a desplazar el material y, así las cosas, se hará el mismo trabajo de remoción que se hizo en estos días que para ampliar y mejorar la capa de rodadura. El trabajo será constante y se buscará garantizar el paso sobre la zona.

E.N.D.: Así las cosas, ¿qué acciones podrían ejecutarse sobre la zona para prevenir este tipo de dificultades? 

S.O.: Se están haciendo los estudios técnicos para determinar cuál puede ser la solución a largo plazo. Si se hace un viaducto, este debería tener una altura muy grande por la gran cantidad de material de arrastre que traen consigo las crecientes súbitas, cada vez es más alto que el histórico. Canalizar la quebrada es difícil por la misma razón, se podría taponar los tubos y fácilmente reventarlos. Si se hacen canales revestidos para direccionar las aguas, el material sobrepasará la infraestructura con seguridad.

deslizamientos en Tolima siguen afectando movilidad

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Tour de Francia 2022: mapa, altimetría y perfil de la etapa 3 | Tour de Francia 2022
03/07/2022
1.500 pedalistas salen por la Leyenda del Dorado en Palestina
03/07/2022
¿Regresa Hunter x Hunter? Un tweet de su mangaka ha hecho saltar las alarmas
Read Next

¿Regresa Hunter x Hunter? Un tweet de su mangaka ha hecho saltar las alarmas

  • Lea éstos también

    • cuándo es y qué artistas haycuándo es y qué artistas hay
    • Truco de TikTok es viral porque hace quitar las ojerasTruco de TikTok es viral porque hace quitar las ojeras
    • El Gobierno aprobará el martes la nueva ley del abortoEl Gobierno aprobará el martes la nueva ley del aborto
    • estrenos en la semana del 23 al 29 de Mayoestrenos en la semana del 23 al 29 de Mayo
    • hallan cuerpo y se conocen más pruebashallan cuerpo y se conocen más pruebas
    • Capitán del DIM se desahogó por W ante JaguaresCapitán del DIM se desahogó por W ante Jaguares
    • Australia elimina a Perú y clasifica al Mundial de Catar 2022Australia elimina a Perú y clasifica al Mundial de Catar 2022


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search