• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Ricky Martin habla sobre película ‘Lightyear’Ricky Martin habla sobre película ‘Lightyear’
    • Sanidad suma 30 nuevos positivos de viruela del monoSanidad suma 30 nuevos positivos de viruela del mono
    • Jennifer López elogió a Ben Affleck como padre e ignoró a Marc AnthonyJennifer López elogió a Ben Affleck como padre e ignoró a Marc Anthony
    • Comunidad vende empanadas y rifas para comprar cámaras de seguridadComunidad vende empanadas y rifas para comprar cámaras de seguridad
    • Cómo saber si tengo una úlcera estomacalCómo saber si tengo una úlcera estomacal
    • Cuántos turistas asistieron al Festival Vallenato 55Cuántos turistas asistieron al Festival Vallenato 55
    • 3 rutinas para evitar lesiones al ejercitarte3 rutinas para evitar lesiones al ejercitarte
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

¿Cómo asistir a una persona con un ataque epiléptico?

Iris G. Posted On 24/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La epilepsia es una compleja enfermedad relativamente común que se caracteriza por una serie de episodios o convulsiones (a menudo, también llamados ‘ataques epilépticos’) desencadenados por un patrón de actividad anormal en el cerebro. 

Normalmente, en estas crisis la persona afectada puede llegar a perder la conciencia y el control de su propio cuerpo, por lo que si las presenciamos como observadores externos puede ser necesario intervenir para evitar que sufra daños. Sin embargo, es preciso saber concretamente cómo actuar para garantizar su seguridad y no causar un mayor perjuicio.

Saber cuándo llamar a emergencias

Tal y como recoge el Centro de Control de Enfermedades estadounidense, no en todos los casos de crisis epiléptica es necesaria la atención médica de emergencia. Por ello, es necesario saber cuándo sí que estamos ante una urgencia médica para avisar a los servicios pertinentes sólo cuando proceda (en tal caso, el teléfono de emergencias, en España, es el 112).

Se considera que una crisis epiléptica constituye una emergencia cuando:

  • El episodio dura más de cinco minutos.
  • Se presenta un segundo episodio poco después del primero.
  • La persona afectada sufre una lesión durante la convulsión.
  • La convulsión aparece cuando la persona se encuentra en el agua.
  • La persona padece otra condición relevante como diabetes o enfermedad cardíaca, o está embarazada.

Primeros auxilios para todos los casos

Además de evaluar este aspecto, hay una serie de actuaciones que nos pueden servir para ayudar a cualquier persona que sufra una crisis epiléptica, al margen del tipo de la misma.

Por ejemplo, es importante no dejar sola a la persona que está sufriendo una convulsión y asegurarse de que haya alguien junto a ella durante todo el episodio y algo después. Igualmente, conviene fijarse en si la persona lleva un brazalete médico u otra información que nos pueda dar datos sobre si nos encontramos ante una emergencia.

Por Otro Lado:  Pantalla OLED a 240Hz y grafica RTX 3070 Ti, asi es el nuevo portatil de Razer


Algunos de los perros de alerta de la Fundación Canem

También es importante saber qué es lo que no debemos hacer en ningún caso, ya que son muchos los mitos que persisten sobre los ataques epilépticos y sobre cómo asistir a quienes los padecen. Así, debemos evitar en todo caso: 

  • Tratar de sujetar a la persona o restringir su movimiento.
  • Colocar objetos en la boca de la persona. Existe la creencia de que quienes padecen cierto tipo de crisis epilépticas (las convulsiones tonicoclónicas generalizadas, que a menudo es la imagen que las personas tienen en la cabeza de esta enfermedad) se pueden tragar su lengua, pero esto no es cierto. En cambio, introducir objetos en su boca puede causar lesiones en los dientes o la mandíbula.
  • Intentar proporcionar respiración boca a boca a la persona afectada.
  • Ofrecer agua o alimentos antes de que esté completamente recuperada.

Cuando la convulsión pase antes de los cinco minutos, deberemos ayudar al afectado a sentarse en un lugar seguro y tranquilo y tratar de explicarle lo sucedido con un lenguaje sencillo y un tono de voz calmado. De la misma forma, puede ser necesario tranquilizar a otras personas que estén presentes para evitar que actúen de manera errónea.

Por último, es aconsejable asegurarse de que la persona queda acompañada para su regreso a casa, ofreciéndonos a llamar a un taxi o a otra persona.

Primeros auxilios para las epilepsia mayor

Cuando la mayoría de las personas piensa en crisis epilépticas, la imagen que les viene a la cabeza es la de una crisis tonicoclónica generalizada, también conocida como epilepsia mayor o gran mal. En este tipo de ataques, es posible que el afectado grite, caiga al suelo, tiemble o sufra espasmos musculares y movimientos espontáneos, además de perder la conciencia de su entorno.


Un nuevo tratamiento dietético para la epilepsia es bien tolerado y reduce las convulsiones

En tales casos, deberemos tomar una serie de precauciones especiales, que incluyen: 

  • Recostar a la persona en el suelo con cuidado.
  • Girarla suavemente hasta que quede de costado, lo que facilita la respiración.
  • Retirar del área en la que se encuentra la persona los objetos duros o afiliados, para evitar que se golpee contra ellos.
  • Colocar la cabeza de la persona afectada sobre algo suave y plano (por ejemplo, una chaqueta).
  • Quitarle las gafas, si las lleva, y prendas como la corbata que puedan dificultar su respiración.
  • Comprobar la duración del ataque y, de nuevo, llamar a emergencias si dura más de cinco minutos.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La estigmatización de los enfermos dificulta el rastreo de la viruela del mono
Iris G. 03/07/2022
Ideam finaliza alerta por la tormenta tropical Bonnie
Iris G. 03/07/2022
Descubren un gen que desarrolla un tipo de autismo hereditario
Read Next

Descubren un gen que desarrolla un tipo de autismo hereditario

  • Lea éstos también

    • Andrea Serna del Desafío expuso actitud inesperada y mostró postal contundenteAndrea Serna del Desafío expuso actitud inesperada y mostró postal contundente
    • Las primeras imágenes de la extradición de alias ‘Otoniel’ a Estados Unidos | Colombia
    • Todos los estrenos de Disney+ en la semana del 16 al 22 de MayoTodos los estrenos de Disney+ en la semana del 16 al 22 de Mayo
    • Cómo hacer empanadas de espinaca en casa, una receta ‘fit’Cómo hacer empanadas de espinaca en casa, una receta ‘fit’
    • Fortaleza CEIF y la historia detrás de la creatividad en el FPCFortaleza CEIF y la historia detrás de la creatividad en el FPC
    • 11 medallas en aguas abiertas para Caldas en la Segunda Parada en Chinchiná11 medallas en aguas abiertas para Caldas en la Segunda Parada en Chinchiná
    • La ilusión perdida de las dietasLa ilusión perdida de las dietas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search