• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • jugadora de Lanús hablaron de la temporada que jugaronjugadora de Lanús hablaron de la temporada que jugaron
    • Chipre corona a otro campeón, el de la Vuelta de la JuventudChipre corona a otro campeón, el de la Vuelta de la Juventud
    • Daniel de Luis, endocrinólogo: “Cualquier fármaco contra la obesidad debe ir acompañado de educación nutricional”Daniel de Luis, endocrinólogo: “Cualquier fármaco contra la obesidad debe ir acompañado de educación nutricional”
    • Ideam advierte por ciclón que podría azotar a San Andrés y ProvidenciaIdeam advierte por ciclón que podría azotar a San Andrés y Providencia
    • Etapa 17 del Giro de Italia 2022: mapa, altimetría, recorrido y perfil | Giro de Italia 2022
    • La mayoría de españoles no acude al urólogo por temor a la prueba del tacto rectalLa mayoría de españoles no acude al urólogo por temor a la prueba del tacto rectal
    • Etapa 5 del Critérium del Dauphiné 2022: mapa, altimetría, recorrido y perfil | criterium dauphine
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

‘Maestro Lucho’, el homenaje de Adriana Lucía a Lucho Bermúdez

Posted On 05/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La reconocida cantante Adriana Lucía hizo el lanzamiento oficial de su quinto trabajo discográfico titulado ‘Maestro Lucho’, en homenaje al legado del compositor, arreglista, intérprete de música colombiana Luis Eduardo Bermúdez Acosta, ‘Lucho’ Bermúdez. 

La producción discográfica incluye 10 canciones de las tantas que compuso e interpretó uno de los embajadores más importantes y reconocidos en la internacionalización de la música del país; agrega un trabajo audiovisual en vivo y retrata las famosas big band que evocan los años 40 y 50 pero que anteponen el sonido moderno y la voz inconfundible de la artista pop tropical.

La intérprete de ‘Quiero que te quedes’ habló con el diario EL PILÓN acerca de esta producción musical como tributo a ‘Lucho Bermúdez’, sobre su carrera, Valledupar y el cambio en la música representativa de la Costa Caribe como: la cumbia, el porro, el vallenato, entre otros.

¿Qué te motivó a hacer este trabajo discográfico sobre el maestro Lucho Bermúdez? 

A mí siempre me entusiasma la idea de mantener viva nuestra sonoridad, de honrar a la gente que considero yo honra merece, y bueno quién más que el maestro Lucho Bermúdez (…)  Aunque yo debo confesar también, que yo pensé que esto lo iba a hacer algún día, eso es como de los discos que uno sueña, pero en plena pandemia y pospandemia donde todo fue tan complejo y tan difícil, no pensé que íbamos a lograr un disco tan riguroso, tan importante y con tanta complejidad como es un disco de big band, en vivo, pero aquí estamos. En hora buena, Dios es bueno y nos permite hacer cosas y cumple los deseos del corazón.

¿Por qué eliges esas 10 canciones y cómo fue el proceso? 

Bueno era difícil porque el maestro Lucho tiene una infinidad de canciones importantes que se pueden hacer muchos álbumes. Le aposté a mis sentimientos (…) Dije ¿cómo no va a estar Tolú?, después dije ¡quiero un bolero! y la última que llegó fue ‘Prende la vela’, estaba dudosa porque es un mapalé en formato orquesta, pero ‘Prende la vela’ que es un clásico, como no lo íbamos a hacer. Yo fui quien hizo ese repertorio y lo hice apostándole a mi intuición.

¿Cuál fue la canción que más te llenó el alma y se acopló a lo que buscabas? 

Por Otro Lado:  Nuevo lanzamiento de la banda de metal hondureña Stainless

Bueno digamos que uno aquí conoce las más famosas, ‘Carmen de Bolívar’, ‘Salsipuedes’, pero por ejemplo ‘Danza Negra’, fue para mi una que me revolucionó la mente y saber que no la escogí yo como foco o sencillo, sino el equipo de trabajo, puedo decir que la sentí. Y otra canción que se me hace especial es ‘Te buscó’ porque es un bolero.

¿Cómo fue la grabación de los famosos en vivo que hacían en su época las big band? 

Queríamos hacer un homenaje a la época importante del maestro Lucho que fue los años 40 y 50, y que sin duda es una época que sigue marcando en muchas cosas; en siluetas, en estéticas y demás. Y ahora que empieza la moda de lo retro tú te das cuenta que estamos muy marcados por esa época.

La grabación original se realizó completamente en vivo y en bloque, en el Teatro ABC en Bogotá. Fue muy complejo, muy difícil, pero lo logramos con muchos ensayos.

El más reciente video que se graba en Cartagena en el antiguo Palacio de la Inquisición que es ‘Danza Negra’, yo pretendía ya habiendo grabado las otras canciones en el teatro, donde hicimos una apuesta en escena muy clásica, muy de big band, pensaba que quería para esta canción, en especial, hacer una cosa inspirada en esa silueta pero que se viera en el hoy, creo que yo soy de esas personas modernas con alma vieja.

‘Maestro Lucho’, el homenaje de Adriana Lucía a Lucho Bermúdez

¿Vas a tener alguna gira promocional de este nuevo trabajo discográfico? 

Todavía no tengo la fecha, pero claro que sí, está dentro de los sueños, queremos hacer una gira de teatros y de salón evocando esa época del club, del baile de salón, de la orquesta (…) y estamos organizando ya, haciendo los montajes, preparando un documental. Todo lo estamos haciendo a tiempo. Esto apenas arranca.

¿Cuál es tu perspectiva de la música que se está realizando actualmente hablando específicamente de la cumbia, el porro y el vallenato? 

Por Otro Lado:  Andrea Serna del Desafío expuso actitud inesperada y mostró postal contundente

Yo creo que el problema no es que exista un género u otro a mi parecer, y lo que me preocupa realmente es que la música de hoy en día no es diversa, ahora se parece todo, todo suena igual. Nosotros los latinoamericanos en general y los colombianos somos muy diversos, no se parece en nada un guajiro a una persona del Amazonas y somos del mismo país, pero cuando lo vemos en la música no refleja la diversidad sino que hay una idea generalizada donde se le dice al artista que si no hace la música que suena así, entonces, no va a sonar y es la verdad (…) cuando eres muy original no te suenan, anteriormente ser original era maravilloso, hoy ser original te lo cobran.

Tu eres una de las artistas más originales que tiene la música colombiana actualmente ¿Cómo has hecho para mantenerte ahí? 

A veces uno va a algunas reuniones de música y te piden un consejo y uno le dice a estos pelaos que están empezando tienen que ser originales y luchar por lo que eres y demás, y resulta que estos pelaos son originales, luchan por lo que quieren y no reciben lo que esperan (…) Entonces a mí me da una desilusión y le digo a la gente: ‘eso no es así, te van a cerrar las puertas, te van a decir eso no gusta, eso no es lo que está sonando’, pero muy a pesar de eso, tú tienes que levantarte y seguir insistiendo si este es tu sueño. Yo prefiero no grabar, no cantar y no salir con cualquier cosa ahí, porque hay que llenar el cupo.

Por Otro Lado:  Tres trucos para lavar tenis blancos y dejarlos relucientes

Te sigue gustando el vallenato: ¿cuál es la canción favorita y el artista? 

Yo soy de la vieja guardia, en mi casa son bastante zuleteros, mi papá es Oñate y Zuleta porque son los que siempre sonaron en mi casa, lo mismo que Alfredo Gutiérrez. Alfredo hace parte de mi sonoridad total y plenamente, tengo la dicha de haber grabado con él, también por eso.

El vallenato es bello, es hermoso y cuenta una época de la vida, pero sin duda de los vallenatos míos favoritos están en esos tres artistas siempre.

Por Melissa Valle

[email protected]

La entrada también puede leerla en El Pilón.

‘Maestro Lucho’, el homenaje de Adriana Lucía a Lucho Bermúdez

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Se apaga la antorcha: Colombia y un tricampeonato histórico en los Juegos Bolivarianos
05/07/2022
Nuevo descubrimiento en la relación entre la carne procesada y el cáncer de colon: este es el papel de la bacteria E. coli
05/07/2022
Xiaomi se une a Leica para mejorar las camaras de sus smartphones
Read Next

Xiaomi se une a Leica para mejorar las camaras de sus smartphones

  • Lea éstos también

    • Se rompe la tendencia a la baja de la incidencia por covidSe rompe la tendencia a la baja de la incidencia por covid
    • Madrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujerMadrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujer
    • clasificación general etapa 2; ganador y lugar de colombianosclasificación general etapa 2; ganador y lugar de colombianos
    • el extraterrestre” cumplen 40 años en este 2022el extraterrestre” cumplen 40 años en este 2022
    • COVID-19 en Colombia: reporte del 13 al 19 de mayo de 2022 | Salud
    • ¿Qué son las manchas blancas que a veces aparecen en tus uñas?¿Qué son las manchas blancas que a veces aparecen en tus uñas?
    • ¿Cuándo vuelve el agua en Ibagué?¿Cuándo vuelve el agua en Ibagué?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search