• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Anticipatoria, momentánea y crepuscular, las tres formas de felicidad que experimentamosAnticipatoria, momentánea y crepuscular, las tres formas de felicidad que experimentamos
    • Dos templos para visitar en el Tolima en Semana SantaDos templos para visitar en el Tolima en Semana Santa
    • Las Villamizar llegan a pelear por el rating de la noche; hablan sus actoresLas Villamizar llegan a pelear por el rating de la noche; hablan sus actores
    • Capturan ladrones de joyería en ValleduparCapturan ladrones de joyería en Valledupar
    • COVID-19 en Colombia: reporte del 14 de abril de 2022 | Salud
    • Juan Diego Alvira en Carnaval en Barranquilla; reencuentro con Mónica JaramilloJuan Diego Alvira en Carnaval en Barranquilla; reencuentro con Mónica Jaramillo
    • Sorteo Mundial: Qatar – Ecuador ya no abrirá el Mundial: FIFA sorprende con el primer juego | DeportesSorteo Mundial: Qatar – Ecuador ya no abrirá el Mundial: FIFA sorprende con el primer juego | Deportes
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Consuelo Araújo Noguera, gran empoderada de la música vallenata

Posted On 16/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Aprendí en la Universidad Nacional, en clases de lógica 2, con el filósofo Guillermo Páramo, que el efecto Mozart, consistía en un ejercicio de abstracción que hacemos de la persona cuando muere; es decir, sacamos a  relucir  sus defectos o sus cualidades más sobresalientes. Este es el ejercicio que me he propuesto hacer, una vez que ‘La Cacica’ viajó a la eternidad.

A Consuelo la resumo evocándola como “heroína cultural del siglo XX”, como nuestra “Loperena contemporánea”, genial periodista, la mujer visionaria, madre ejemplar, mujer libertaria, la lingüista, la musicóloga, símbolo de nuestra identidad y difusora de la misma, congeladora de nuestra memoria cultural a través del tiempo; como la perseverancia, la constancia, el emprendimiento, la innovación,  y la creatividad personificadas y siempre con la sabiduría como brújula antes que la academia,  por último, ella resume el mito del ‘Patito Feo’.

(Vea también: Silvestre Dangond anunció gira por importantes países de América: fechas y ciudades)

Su último sacrificio

El día que la estaban preparando para meterla en el ataúd, pude observar que en sus pies no le cabía una herida más, porque descalza, le tocó caminar kilómetros y kilómetros y las piedras ígneas y puntiagudas de la sierra se incrustaban en ellos, este fue el último calvario de su vida, ¡paz en su tumba!

Como arqueóloga de la música vallenata, es la primera que construye un marco conceptual y teórico de la misma; clasificándola en vallenato bajero (del Magdalena y Bolívar), en vallenato sabanero (de Sucre y Córdoba)  y en Vallenato-Vallenato (del Cesar y La Guajira); extendiendo así el valle musical del Cacique Upar a cinco departamentos de Colombia, perpetuando esta música a través  de escuelas infantiles que como semilleros  congelarían el vallenato  vernáculo en el tiempo .

Por Otro Lado:  hoy comienza el Festival Internacional de Títeres de Cali

Un faro de la región

‘La Cacica’ fue la intelectual que en un momento de iluminación forjó con el maestro Rafael Escalona y con sus dos parientes, el  nobel Gabriel García Márquez y el expresidente Alfonso López Michelsen, la roca para edificar el concurso que mantiene viva la música tradicional del pueblo  vallenato, una de las fiestas folclóricas más importantes de Colombia: el Festival de la Leyenda Vallenata. Este evento la ayudó a proyectar la música y la cultura del Valle de Upar hasta Europa y Norteamérica.

En los siglos XVIII y XIX, y a comienzos del siglo XX la mujer que enviudaba renunciaba al mundo, cerraba su casa, no volvía a salir, y las pantallas y cortinas de la casa eran vestidas con un ropaje negro en señal de duelo, la mujer guardaba luto al esposo hasta su muerte, así las cosas, no tenía mas derecho a la felicidad, vivíamos en un mundo medieval.

(Vea también: ‘Cadenas’, la canción que retrata la vida del importante compositor colombiano)

“La Cacica Libertaria” vence, como Francisco el Hombre, sobre esas tradiciones y prejuicios; creando un nuevo esquema: no se quedó como la “matrona”, sumisa, reprimida y doméstica, si no que se convirtió en la “matriarca” que sembró nuevos paradigmas para que se rompiera la tradición de la mujer oprimida, sin esperanzas de nuevas oportunidades, sin voz ni voto; ella nos abrió el camino que nos da la libertad.

Consuelo Araújo Noguera, gran empoderada de la música vallenata

 

“¡Dios quiere para nosotros la felicidad!”

“Periodista de oficio” como ‘Gabo’, incursionó en la lingüística, rescatando con el ‘Lexicón Vallenato’ las voces de nuestros ancestros. Fue biógrafa de cabecera del maestro Rafael Escalona y alcanzó con un simple diploma de bachiller a ser ministra nacional de cultura, triunfando el mito sobre el logos y la sabiduría sobre la academia, al igual que los filósofos griegos que jamás asistieron a una academia, porque su sabiduría fue antes que ellas.

“Ella como visionaria” predijo que el vallenato, como bandera sonora, sería un día el ícono identitario de Colombia entera ante el mundo.

Como madre ejemplar, le mostró a sus hijos la importancia de conocer la identidad del pueblo donde nacieron, ya que así podían extrapolar estos conocimientos universales a toda la humanidad.

Por Otro Lado:  Andrea Serna en Desafío vive lucha que quedó en evidencia en arribo a nueva casa

De manera sabia fue quien por medio del trueque consiguió en préstamo el Parque de La Leyenda Vallenata, que antes era un simple potrero, o sea “un no lugar” como diría el filósofo francés Michel Foucault y fue la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, creada por ella, la que logró durante varios años posicionar el sitio dándole un significado cultural, convirtiéndolo en un templo de la cultura vallenata, de una simple finca pasó a ser símbolo de nuestra música primigenia y conocido a nivel internacional.

(Vea también: El video viral del ‘Mono’ Zabaleta con sus amigos: lo ‘reinició’ con ese coscorrón)

Con la creación del festival, los cantautores y músicos que antes actuaban en los traspatios sin remuneración alguna, subestimados y cuyo único pago era un plato de sancocho al final de la jornada, ahora se han posicionado mejorando significativamente su situación económica y estatus. La Fundación Festival de La Leyenda Vallenata ha difundido a nivel internacional este tesoro musical, antes escondido en el Valle de Upar.

Sus aliados de siempre

Contó siempre con el apoyo, el afecto y la aprobación de la junta directiva  de la Fundación del Festival, formada inicialmente por la mansedumbre y el espíritu maternal de la ‘Polla’ Monsalvo, la sabiduría del ‘Mono’ Quintero, la honradez  y transparencia de Darío Pavajeau, el romanticismo y la inocencia de Gustavo Gutierrez, la humildad de María Lourdes Baute, la inteligencia de Orlando Velásquez,  el pensamiento profundo de Simón Martínez y la inolvidable genialidad de ‘Lolita’ Acosta que sirvió de columna vertebral del festival, como me lo expresó Rodolfo Molina.

La UNESCO ha declarado la música y el canto vallenato como patrimonio cultural de la humanidad. ‘La Cacica’ expresó que: “El vallenato es universal porque en sus cantos se esconden principios, valores morales y mitos comunes a toda la humanidad”. 

Por Otro Lado:  programación de eventos en Tolima

Marchitaron una flor, pero Consuelo nos dejó la primavera

POR RUTH ARIZA/ ESPECIAL PARA EL PILÓN

La entrada Recordemos a ‘La Cacica’: Efecto Mozart se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Consuelo Araújo Noguera, gran empoderada de la música vallenata

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Descubren cómo las mutaciones en un gen relacionado con el autismo y la esquizofrenia alteran el desarrollo neuronal
Iris G. 16/05/2022
Análisis de los favoritos a ser el campeón del primer semestre del 2022
Iris G. 16/05/2022
¿Cómo descargar el RUT por Internet?: ¿Cómo descargar el RUT por Internet? | Nacional
Read Next

¿Cómo descargar el RUT por Internet?: ¿Cómo descargar el RUT por Internet? | Nacional

  • Lea éstos también

    • Dos templos para visitar en el Tolima en Semana SantaDos templos para visitar en el Tolima en Semana Santa
    • Qué es la blancorexia y qué riesgos entraña para la salud dentalQué es la blancorexia y qué riesgos entraña para la salud dental
    • Lista de novedades que llegan a Netflix en Abril de 2022Lista de novedades que llegan a Netflix en Abril de 2022
    • Estrenos en HBO Max en la semana del 9 al 15 de MayoEstrenos en HBO Max en la semana del 9 al 15 de Mayo
    • Cafeteros Pro le dio la primera victoria a Colombia en la Superliga Americana de Rugby | Deportes
    • Once Caldas logró un punto ante el líder Atlético Nacional, empataron 0-0Once Caldas logró un punto ante el líder Atlético Nacional, empataron 0-0
    • Cae ceniza en Volcán Nevado del Ruiz, alertan posibles rugidosCae ceniza en Volcán Nevado del Ruiz, alertan posibles rugidos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search