• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • ficha, precio y disponibilidad en Españaficha, precio y disponibilidad en España
    • Los asintomáticos dejarán de hacer cuarentena desde el lunesLos asintomáticos dejarán de hacer cuarentena desde el lunes
    • Ella es Diana Bermúdez, la nueva ‘diosa’ del Universo Marvel, y es caleñaElla es Diana Bermúdez, la nueva ‘diosa’ del Universo Marvel, y es caleña
    • Los que suenan para reemplazar a Gloria Ortiz en la Corte ConstitucionalLos que suenan para reemplazar a Gloria Ortiz en la Corte Constitucional
    • El ADN de una niña española permite detectar la causa genética del lupusEl ADN de una niña española permite detectar la causa genética del lupus
    • Los vínculos de Martín Zuleta con Centros PobladosLos vínculos de Martín Zuleta con Centros Poblados
    • ¿Cómo consultar en el RUNT la información de mi licencia de conducir?: ¿Cómo consultar en el RUNT con la cédula? | Nacional¿Cómo consultar en el RUNT la información de mi licencia de conducir?: ¿Cómo consultar en el RUNT con la cédula? | Nacional
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Qué es la disbiosis intestinal y cómo influye en las intolerancias alimenticias

Posted On 16/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Cada vez conocemos más acerca de la microbiota intestinal, de sus funciones y de cómo los desequilibrios se producen en ella afectan a nuestra salud. Una de las consecuencias más inmediatas para la salud son las molestias digestivas desde las más banales, como digestiones pesadas o gases, hasta otras más graves como las intolerancias a ciertos alimentos o permeabilidad intestinal. La Doctora Elena Arregui López, vocal y miembro del grupo de trabajo de nutrición de SEMDOR (Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor), nos cuenta cómo influyen los desequilibrios de esta microbiota en el desarrollo de intolerancias alimentarias.

Disbiosis e intolerancias: una relación recíproca

La sensibilidad a los alimentos o las intolerancias se relacionan de manera muy directa con la microbiota y la permeabilidad intestinal. De hecho, el intestino es una pieza clave del sistema inmunitario, ya que en él tienen lugar el 80% de las reacciones inmunitarias. Una disbiosis provocará, por tanto, alteraciones en el sistema inmune. Veamos por qué.

Hablamos de disbiosis intestinal cuando se produce un desequilibrio en la microbiota presente en el aparato digestivo, “el tubo digestivo alberga multitud de microorganismos, en especial bacterias. Éstas serán las encargadas de lograr una buena absorción de nutrientes, ejercer una función de barrera protectora contra patógenos y tienen una función clave en el sistema inmunitario”, aclara Elena Arregui. Cuando esta microbiota se altera puede producirse permeabilidad intestinal, es decir, que la barrera del intestino -las mucosas que lo recubren- dejan de funcionar correctamente y llegan al torrente sanguíneo sustancias que no deberían, como “alimentos no digeridos, toxinas y bacterias…”. La presencia de estas sustancias en la sangre provoca una respuesta inmunitaria con la producción de anticuerpos IgG, inflamación, reacciones alérgicas, migrañas, síndrome del intestino irritable, eczema, fatiga crónica, alergias alimentarias, artritis reumatoide, etc. Además, es un círculo vicioso, pues “inflamación crónica a su vez produce alteraciones en la microbiota”.

Por Otro Lado:  Razer Viper V2 Pro, con sensor Focus Pro 30 K y ahora aun mas ligero


Intestino y bacterias

Por otro lado, una mucosa dañada, también puede impedir que se absorban algunos nutrientes en el intestino delgado. Los nutrientes que no se han absorbido, llegan al intestino grueso, donde interactúan con la microbiota y producen los síntomas propios de las malabsorciones e intolerancias, a la vez que alteran, de nuevo, el equilibrio de la microbiota. Es una relación bidireccional, es decir, que las intolerancias alimentarias y las disbiosis se retroalimentan.

En cuanto a las causas de la disbiosis, aunque es multifactorial, la mayoría tienen que ver con el estilo de vida actual, “el estrés, el sedentarismo y la alimentación basada en productos procesados y pobres en fibra, son los factores más importantes para producir y perpetuar la disbiosis”. También puede estar provocado por la enfermedad celiaca, infecciones o algunos medicamentos.

Efectos a corto y a largo plazo

Cuando existe una disbiosis y esta produce que no se absorban determinadas sustancias, -como la fructosa, la lactosa…- estas sustancias no absorbidas en el intestino delgado llegan al intestino grueso, donde, como comentábamos, interactúan con la microbiota presente en esta parte del intestino. Se descomponen, fermentan… y provocan síntomas como “digestiones pesadas, dolor abdominal, flatulencias, malestar, se altera el ritmo intestinal… síntomas que puede llegar a tener una gran implicación en la calidad de vida de quienes los sufren. Además, con menor frecuencia, puede producir cefaleas, astenia, alteraciones dermatológicas (acné, eccemas, irritación…), alergias alimentarias o ansiedad”, asegura la Doctora Elena Arregui López. 


La endometriosis

A largo plazo, la disbiosis puede provocar consecuencias aún más graves, pues “genera un sistema inmune más débil. No se producen los ácidos grasos de cadena corta necesarios para prevenir patologías crónicas como el cáncer colorrectal, enfermedad de Crohn, diabetes o la celiaquía”.

¿Se pueden tratar las disbiosis y las intolerancias provocadas por esta?

Para tratar la disbiosis y las intolerancias alimentarias, debemos ponernos en manos de profesionales, que nos recomendarán evitar los alimentos que nos produzcan anticuerpos IgG positivos, al menos hasta que se restaure una correcta permeabilidad intestinal. También es probable que se recomiende tomar determinados probióticos que ayuden a reequilibrar la microbiota. Además, con toda probabilidad, deberemos mejorar nuestro estilo de vida y nuestra alimentación, “hay que evitar o limitar los alimentos procesados, los azúcares simples o proteínas de origen animal. Tenemos que añadir a nuestra dieta alimentos antioxidantes como la fruta y verdura, ricas en fibra. Las grasas deben ser mono y poliinsaturadas, como el aceite de oliva virgen extra, las nueces o el aguacate. En general, sencillo en nuestro país, ya que es la base de a dieta Mediterránea”, recomienda Arregui. También es recomendable “llevar una vida activa realizando actividad física frecuente y mantener las relaciones sociales al aire libre, así, evitaremos el sedentarismo y el estrés”, añade. 

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Blue Lock mas cerca que nunca: El anime deportivo presenta trailer y fecha de estreno
Iris G. 16/05/2022
Tolima pierde a Juan David Ríos por el resto del año; se lesionó gravemente
Iris G. 16/05/2022
Las causas de la astenia primaveral: todo lo que puede hacer que nos sintamos más cansados en primavera
Read Next

Las causas de la astenia primaveral: todo lo que puede hacer que nos sintamos más cansados en primavera

  • Lea éstos también

    • El exceso de antidepresivos en España, según la experta Esther Samper: “Se usan como parches porque no hay profesionales”El exceso de antidepresivos en España, según la experta Esther Samper: “Se usan como parches porque no hay profesionales”
    • Los pediatras piden cautela ante el aumento de la hepatitis en niñosLos pediatras piden cautela ante el aumento de la hepatitis en niños
    • Cara de Teófilo Gutiérrez en gol del Cali al Junior: cómo fue su reacciónCara de Teófilo Gutiérrez en gol del Cali al Junior: cómo fue su reacción
    • 7 datos que no sabía sobre Jorge Oñate, ¿tuvo bigote el ‘Jilguero de América’?7 datos que no sabía sobre Jorge Oñate, ¿tuvo bigote el ‘Jilguero de América’?
    • COVID-19 en Colombia: reporte del 25 de marzo de 2022 | Salud
    • ‘Pálpito’, la nueva serie con sello ‘made in Cali’ que debutará en Netflix‘Pálpito’, la nueva serie con sello ‘made in Cali’ que debutará en Netflix
    • Galicia notifica dos nuevos casos de hepatitis infantil de origen desconocidoGalicia notifica dos nuevos casos de hepatitis infantil de origen desconocido


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search