• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Estrenos del 11 al 17 de Abril en NetflixEstrenos del 11 al 17 de Abril en Netflix
    • La OMS estima en 15 millones las muertes directas o indirectas por covidLa OMS estima en 15 millones las muertes directas o indirectas por covid
    • COVID-19 en Colombia: reporte del 26 de marzo de 2022 | Salud
    • Policía revela el cartel de los más buscados por vandalismo en protestas, BogotáPolicía revela el cartel de los más buscados por vandalismo en protestas, Bogotá
    • Aumenta el número de pacientes ingresados por covid-19Aumenta el número de pacientes ingresados por covid-19
    • COVID-19 en Colombia: reporte del 22 de abril de 2022 | Salud
    • Spy x Family: Asi es como WIT Studio y CloverWorks han producido el animeSpy x Family: Asi es como WIT Studio y CloverWorks han producido el anime
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

tradiciones de Semana Santa que no se olvidan

Posted On 16/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Con la llegada de la Cuaresma también se da inicio a las tradiciones que por estos días son infaltables para los vallenatos. Con el paso del tiempo, el pescado, el dulce y la fe se convirtieron en tres cosas imprescindibles en cada hogar colombiano.

(Le puede interesar: 6 cosas que debe tener en cuenta a la hora de comprar pescado en esta Semana Santa)

Ejemplo de ello son las costumbres que no se han perdido y aún siguen vigentes como muestra de respeto y adoración a las creencias religiosas católicas que representan para ellos el cumplimiento de esta doctrina.

Asimismo, la cultura y la idiosincrasia vallenata juegan un papel importante en el desarrollo de las prácticas tradicionales heredadas en el país.

El pescado

Para los católicos prescindir de la carne roja durante esta semana es de vital importancia, pues representa para ellos el cuerpo de Cristo crucificado y conmemora su sufrimiento en la cruz.

Hecho que se convirtió en una de las actividades típicas de la Semana Mayor y los vallenatos no desaprovechan la oportunidad para acercarse desde muy temprano hasta el Pabellón del pescado de la ciudad.

Tal es el caso de Nurys Sarabia, una usuaria y católica ferviente como ella misma se describe, quien desde temprano arribó este miércoles 13 de abril para asegurar las respectivas porciones de carne blanca en su mesa este Jueves y Viernes Santo.

(Vea también: Llega Semana Santa con toneladas de pescado; algunos consejos para que lo compre fresco)

“Desde muy temprano llegué a comprar pescado para toda mi familia porque es una tradición que hemos mantenido durante toda la vida para honrar la vida y muerte de nuestro señor Jesucristo. Mi abuela enseñó a mi mamá, mi mamá a mí y yo lo hago con mis hijos”, manifestó Sarabia.

Los precios del pescado se mantuvieron en Valledupar

Contrario a todos los años y como no se esperaba el precio del pescado se mantuvo como lo afirmó el vendedor Edilberto Flores: “El pescado está barato, está igual, no ha subido, está en excelente calidad, fresquecito, vengan y compren”.

Por Otro Lado:  COVID-19 en Colombia: reporte del 30 de marzo de 2022 | Salud

Además de eso, aseguró que las ventas han sido de alta demanda lo que les ha permitido reactivar económicamente el sector y contribuir a las tradiciones religiosas. “Las ventas se han ‘compuesto’, como el pescado está ‘cómodo’ la gente ha venido a comprar”, enfatizó.

Por otra parte, entre los pescados más comercializados se encuentran el bocachico, la cachama, blanquillo, la pacora, la sierra y la mojarra roja. Pescados que, sin duda alguna, se convierten en el manjar de los creyentes por estos días

FOTO: Joaquín Ramírez
FOTO: Joaquín Ramírez

Los dulces

Los dulces de papaya, coco, ñame, toronja, guandul e icaco son los más tradicionales, según Rita Lúquez, la ‘Matrona’ de los dulces.

Y es que año tras año como una práctica heredada de sus ancestros, la cultura y la idiosincrasia vallenata convirtieron los dulces en Semana Santa en una de las infaltables actividades que los cesarenses deben realizar en Cuaresma.

“Yo desde niña aprendí de lejos este oficio viendo a mi abuelita hacer esos dulces, ella me mandaba que le llevará a su comadre y la comadre le regresaba otro dulce que había hecho… y esa era la tradición”, manifestó Rita Lúquez.

En Valledupar la tradicional Ruta del dulce se ha convertido en una de las más importantes para deleitar y cautivar el paladar de cientos de feligreses.

Subida de precios de alimentos tradicionales

Debido a la carestía de algunos alimentos los tradicionales dulces típicos de Semana Santa incrementaron un poco su valor, pero no es muy alto el precio, según Rita Lúquez.

“Este año debido a que los ingredientes están un poco costosos se le va a ganar un poco menos pero lo importante es que las personas se acerquen, se coman un dulce y vivan la tradición de Semana Santa para que no se pierda, esto es muy bonito, la verdad que sí”, manifestó la ‘Matrona’.

FOTO: Joaquín Ramírez
FOTO: Joaquín Ramírez

La fe

Este año la Semana Santa se realizó con un llamado por el cuidado y la defensa de la vida, una semana en la que cientos de feligreses se congregan a través de su fe para pedir por milagros, agradecimientos o reflexión, según lo dicho por monseñor Óscar José Vélez Isaza.

“Este año la vamos a llamar Semana Santa por la vida, por el cuidado y la defensa de la vida. Nuestro Señor dice en el evangelio: ‘yo he venido para que todos tengan vida, y la tengan en abundancia’. Visto de esa manera, la vida humana es un don de Dios, es un derecho humano y por eso nosotros hemos visto muy importante la defensa y la protección de la vida humana, sobre todo cuando es la vida humana inocente e indefensa como lo es la vida de un seno materno, ni siquiera ha empezado a vivir y ya lo condenan”, agregó el obispo.

La Semana Santa siendo el evento más importante para la Iglesia católica se convirtió en algo cultural y tradicional en todo el mundo, Valledupar no es la excepción, pues cientos de feligreses cumplen con los mandatos establecidos por las Sagradas Escrituras.

“Sí, en el año es el evento más importante, porque en él se celebra la Pascua del Señor, la muerte y la resurrección de Cristo y eso para nosotros es la fuente de la salvación. Todo el resto de la vida del Señor de alguna manera fue la preparación para ese momento central, tanto es así, que el Evangelio se describe muchas veces como un caminar hacia Jerusalén, es decir, el lugar a donde él iba a ser entregado y, asimismo, él se los anuncia así a los apóstoles”, expresó monseñor.

Por otra parte, es importante resaltar que la Semana Santa en Valledupar ha jugado un papel importante en la ciudad. Las celebraciones como la fiesta del patrono popular Santo Ecce Homo congrega cada año a cientos de feligreses y creyentes en las plazas para adorar y exaltar sus creencias y milagros concedidos.

Por Otro Lado:  Julio Oñate criticó al ganador del evento de Valledupar

Sin duda alguna, estas tres tradiciones para los vallenatos siguen más vigentes que nunca y seguirán siendo una parte fundamental en cada hogar que representa la fe y la esperanza.

Por: Melissa Valle

La entrada se publicó en El Pilón

tradiciones de Semana Santa que no se olvidan

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sailor Moon: ¿Sabias que su opening esta inspirado en una cancion sobre tequila?
Iris G. 16/05/2022
Exdiputado Eduardo Santos y los contratos que no cumple
Iris G. 16/05/2022
así se vive el homenaje a Freddy Rincón en el estadio Pascual Guerrero
Read Next

así se vive el homenaje a Freddy Rincón en el estadio Pascual Guerrero

  • Lea éstos también

    • El teléfono gratuito contra el suicidio, el 024, comienza a funcionar este martesEl teléfono gratuito contra el suicidio, el 024, comienza a funcionar este martes
    • Juan Diego Vanegas, chef de Día a Día, se casó con Sofía Gómez | Entretenimiento
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | El ministro de Economía ucraniano advierte de “medidas dolorosas” si la guerra se prolongaUcrania – Rusia, última hora de la guerra | El ministro de Economía ucraniano advierte de “medidas dolorosas” si la guerra se prolonga
    • Posible carrusel de contratos del clan Gnecco en CesarPosible carrusel de contratos del clan Gnecco en Cesar
    • Giro de Italia 2022: hora y dónde ver por televisión la etapa 8 | Giro de Italia 2022
    • Los asintomáticos dejarán de hacer cuarentena desde el lunesLos asintomáticos dejarán de hacer cuarentena desde el lunes
    • Hermana de alias ‘Otoniel’ sería la próxima integrante del Clan del Golfo a extraditar | Colombia


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search