Mil Viviendas: El programa que brinda hogar a las familias de Caldas | Nacional
La vida de 1.078 familias caldenses se transformará muy pronto con uno de los proyectos de vivienda más importantes de la Gobernación de Caldas. Se trata de ‘Mil Viviendas’, la apuesta que comenzó a concretarse en el departamento con el inicio oficial de los comités de obra en los municipios de Marquetalia, Pácora, Salamina, Samaná y Viterbo, donde se construirán las primeras casas.
312 familias se acercan a su objetivo de tener sitio propio, digno y seguro para vivir, seguir avanzando hacia el bienestar y consolidar la esperanza de un mejor futuro. Además, se tienen otras 280 casas viabilizadas para Palestina, Chinchiná, Marmato y Filadelfia. Estos dos grupos representan más del 50% de ‘Mil Viviendas’.
Cada una de las nuevas familias propietarias vivirá en una casa ubicada en un lote de 60 metros cuadrados, al menos 13 metros más que los hogares que se construyen en el resto del país bajo la modalidad de ‘Vivienda de Interés Prioritario’. Además, tendrán pintura en interiores y fachada, mueble de cocina, baño terminado, lavadero y entrada independiente.
La iniciativa hace parte de los diferentes planes de vivienda de la administración de ‘Primero la Gente’. Es posible gracias la concurrencia de subsidios del Gobierno Nacional, la Gobernación de Caldas, las alcaldías, más un aporte de más de cinco millones de pesos que hacen beneficiarios. El compromiso de los alcaldes es fundamental para sacar adelante este programa que para las primeras 312 viviendas ya cuenta con contratista e interventor.

Cortesía: Gobernación de Caldas
Las familias del Caldas se endeudan menos
‘Mil Viviendas’ se ejecutará con el apoyo del programa nacional ‘Mi Casa Ya’, este no entrega viviendas gratis y exige un aporte pequeño de las familias. Por lo cual, permite que haya un nivel de arraigo y de cuidado de los elementos de la casa o de la propiedad horizontal en donde habitan los nuevos propietarios.
En esa unión de recursos, Caldas se destaca como el departamento que más aporta al cierre financiero de este subsidio. Esto aliviana el endeudamiento de los beneficiarios, pues en esta región solo deben aportar $5’500.000 y pagar cuotas que están entre 70.000 y 80.000 pesos, con la posibilidad de tener vivienda por mucho menos que un arriendo.
“Estas son las menores cuotas en el país en programas departamentales donde se accede al subsidio de ‘Mi Casa Ya’. Estamos muy honrados de estar en Caldas con esta ambiciosa agenda de vivienda”, aseguró el viceministro de Vivienda, Carlos Alberto Ruiz.
Este modelo es un ejemplo en Colombia, teniendo en cuenta que en otros departamentos las familias se tienen que endeudar en 15 millones de pesos o 20 millones de pesos.
“Aquí las familias se endeudan en cinco millones de pesos, esta es la revolución de la vivienda”, señaló el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
El relevante aporte de recursos del departamento se debe a que mientras la política de vivienda tiene un tope de 90 salarios mínimos para cada casa, la Gobernación estructuró la construcción de estas viviendas con un costo de 86,9 salarios mínimos. De tal manera que se logra un ahorro más de tres mil millones de pesos, recursos que se destinarán al programa de ‘Vivienda Prefabricada’, en su cuarta etapa.
Esto demuestra la eficiencia de la Gobernación a través de un equipo estructurador que viabiliza los proyectos y los entrega listos para su ejecución. De esta manera, Caldas hace un gran esfuerzo por construir viviendas dignas, a pesar de las dificultades propias en el país en aspectos como la gestión predial.
El Gobierno de ‘Primero La Gente’ sigue enfocado en mejorar las condiciones de vida mediante la construcción y el mejoramiento habitacional. Para esto ha dispuesto de un equipo técnico, expertos en temas prediales, jurídicos, ingenieros y profesionales sociales, que trabajan cada día para que más caldenses tengan un techo digno. Cada día el departamento da pasos más firmes en el programa bandera de la actual administración y consolida la revolución de la vivienda.

Cortesía: Gobernación de Caldas