• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • ficha, precio y disponibilidad en Españaficha, precio y disponibilidad en España
    • Los asintomáticos dejarán de hacer cuarentena desde el lunesLos asintomáticos dejarán de hacer cuarentena desde el lunes
    • Ella es Diana Bermúdez, la nueva ‘diosa’ del Universo Marvel, y es caleñaElla es Diana Bermúdez, la nueva ‘diosa’ del Universo Marvel, y es caleña
    • Los que suenan para reemplazar a Gloria Ortiz en la Corte ConstitucionalLos que suenan para reemplazar a Gloria Ortiz en la Corte Constitucional
    • El ADN de una niña española permite detectar la causa genética del lupusEl ADN de una niña española permite detectar la causa genética del lupus
    • Los vínculos de Martín Zuleta con Centros PobladosLos vínculos de Martín Zuleta con Centros Poblados
    • ¿Cómo consultar en el RUNT la información de mi licencia de conducir?: ¿Cómo consultar en el RUNT con la cédula? | Nacional¿Cómo consultar en el RUNT la información de mi licencia de conducir?: ¿Cómo consultar en el RUNT con la cédula? | Nacional
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Juan Sebastián Mesa vuelve a sus raíces en el campo con película ‘La Roya’

Posted On 16/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La película inaugural del Festival Internacional de Cine de Cartagena 2022 recrea la vida del campesino en su esencia, sus luchas, sus precariedades y la dura cotidianidad de cultivar café. En entrevista con Diario Criterio, Juan Sebastián Mesa habló de su experiencia como director de ‘La Roya’ y de su lanzamiento en el marco del FICCI 61.

“Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre…”, se escucha narrar una voz, mientras la música denota que algo está mal, se va a poner peor. Sube el volumen mezclándose con los gemidos de Rosa y Jorge, cuando tienen sexo en un cafetal. La imagen se va extendiendo a través de todo el verde de los cultivos y termina en un paso al vacío que deja claro el incestuoso momento vivido por dos de los personajes principales de La Roya.

La Roya es la segunda producción con la que el joven realizador paisa Juan Sebastián Mesa inaugura un Festival de Cine de Cartagena. Esta vez en su edición número 61. La primera vez fue en el año 2016, con Los nadie.

Lea también: Rossy de Palma, la joya del cine español en el FICCI

Mesa presentó su obra el pasado miércoles, 16 de marzo, en la apertura del FICCI. Cuenta la vida de un chico resiliente que decide quedarse en medio de las montañas antioqueñas, para trabajar el café y salvar la finca de sus abuelos, pese a que todos los amigos de su generación se han marchado a hacer su vida lejos del pueblo. Una analogía entre la vida del protagonista y la plaga que se come y mata los cultivos.

La película ha sido un boom en los corrillos del FICCI: en la primera sala donde fue proyectada la gente hacía filas para poder entrar a verla, fue elogiada por los espectadores y alabada con ovaciones y aplausos de los amantes del cine colombiano.

Por Otro Lado:  Los caleños creadores de 'Pálpito', el nuevo hit de Netflix, hablan sobre su éxito

Su mayor virtud: la fotografía

Paisajes impactantes son captados bajo la dirección fotográfica de David Correa Franco. Una obra de la imagen que habla en los silencios. El espectador puede sentir el dolor, la furia, la resistencia, la tenacidad, la amargura, el abandono, la frustración, la ganas de echar pa’ lante, los miedos e incluso en una medida menor la alegría, al tiempo que se revienta el cielo a punta de truenos, relámpagos, tormentas y lluvia contenida. En boca de Mesa, “es un paisaje muy hermoso, pero también muy violento”.

Juan Sebastián también es un poco Jorge, un hombre joven que viene del suroccidente de Antioquia, de familia campesina, y cuyos recuerdos le exigían volver a sus raíces, a retratar el campo, sus dificultades, la lucha con la que conviven, sus reclamos y el sueño de levantar las fincas para vender la producción de café.

Recomendado: Las películas colombianas para seguir en el FICCI

Entrevista con Juan Sebastián Mesa, director de La Roya

Diario Criterio: ¿Cuál es la sensación que queda luego de inaugurar por segunda vez un Festival de Cine de Cartagena?

Juan Sebastián Mesa: Super contento de haber podido abrir el FICCI por segunda vez, creo que es un privilegio que pocos pueden hacer y contar. Fue una experiencia muy bonita de compartir la película por primera vez en Colombia, de mostrarla al público, de sentir también que la reciben de una manera muy bonita. Y nada, muy contento de estar acá conversando con las personas.

Diario Criterio: ¿Cómo surge La Roya?

Juan Sebastián Mesa: Yo soy del suroeste de Antioquia, de Pueblo Rico, y viví los primeros años de mi vida allá y luego migré a la ciudad. Luego me fui del país y volví, fue un proceso de retorno que me generaron todas esas preguntas para escribir la película. Es un poco acerca de los recuerdos de mi niñez, un poco como la historia de cuando vuelves al campo y te encuentras con amigos que llevas años sin ver y luego cada vez que vuelves, ya no tienes ni tema para hablar porque te volviste distante a ellos. Y el hecho de contar la vivencia del campesino, sus labores y lo difícil que es el campo.

Por Otro Lado:  planes para recorrer el Valle en la Semana Santa

Diario Criterio: ¿Cómo fue el proceso de realización de la película?

J.S.M.: Empezamos a hacerla hace cinco años, fue un proceso de escritura muy largo, de financiación y producción. Y bueno, ya por fin estamos estrenando la película

Diario Criterio: La película tiene actores naturales ¿Por qué se decide por ellos?

J.M.S.: Me interesaba mucho hacer esa relación entre campo y ciudad, pero visto a través de los ojos del que nunca partió. Siempre como antioqueños nos han mostrado al que viaja y regresa triunfante, y me interesaba centrarme en ese personaje que nunca salió y que se quedó a trabajar, pero que también está ahí, resistiendo, a pesar de que todos le dicen que lo mejor es irse.

La Roya, estreno en el FICCI
La Roya, estreno en el FICCI

Diario Criterio: ¿Cómo fue el proceso de encontrar a Jorge, el protagonista?

J.S.M.: Fue un personaje muy difícil de encontrar. El campo está lleno de ancianos y niños, ya están casi en vía de extinción los jóvenes porque se van a la ciudad. Llegamos inicialmente preguntando. Eran recorridos eternos hasta llegar a la finca, nos decían allá arriba hay un pelado. Y bueno, cuando llegábamos era también otro proceso de convencer al joven y a su familia. Muchos decían “no me interesa“, estoy tratando de salvar mi finca y tratando de salir adelante. Pero cuando conocí a Dani, sentí que él tenía algo de Jorge y, bueno, también fue un acercamiento bastante honesto con él, decirle sus opciones y no prometerle cosas que no puedes cumplir.

Diario Criterio: La Roya tiene marcado un componente religioso y uno indígena ¿Cuál es la intención de estos dos puntos en la película?

J.M.S.: Esta región está llena de comunidades indígenas. La convivencia es muy común y, por ejemplo, acá hay unos vestigios todavía muy claros de cómo se formó este país. Me interesaba mucho pensar en cómo trabajar esa fórmula que resume la realidad, a través de la espiritualidad, por un lado, con los emberas, desde el tema de hacer una limpia. Y, por otro lado, desde la ciudad con una figura chamánica, que es este man, el dealer, y darle un significado de transformación y una realidad en la que Jorge logra superar sus miedos.

Por Otro Lado:  Lincoln Palomeque critica a Reinaldo Rueda porque Colombia no va al Mundial 2022

También está Rosa, que es súper religiosa, supersticiosa y que maneja todo este sincretismo. Y Andrea, que también viene con todo este contexto de la ciudad, la fiesta como algo mántrico, como un trance.

Diario Criterio: ¿Cómo ha sido esa evolución del Juan de Los Nadie y el Juan de La Roya?

J.M.S.: Los Nadies fue un caso atípico en términos de producción, de cómo se gestó la película. Se hizo como más guerrilla, como más de la precariedad. La Roya, en cambio, es una película ya más grande, que empieza a ser una coproducción con Francia, que empieza a tener una estructura mucho más convencional pero también como con una temática más formada como es el campo.

Diario Criterio: ¿Cuáles son las proyecciones para Juan Sebastián Mesa con La Roya?

Juan Sebastián Mesa: En este momento estamos estrenando en el FICCI y viendo que pasa con la exhibición en Colombia. Tenemos ya varias propuestas para mostrar la película en cines y la idea es llevarla también a muchos otros festivales, así como mostrarla en el campo y en las regiones para que la gente allá la pueda ver.

Siga con: Las mujeres del FEP: 15 artistas que hacen parte del Festival Estéreo Picnic 2022

Por Andrea Martínez Rodríguez, enviada especial a Cartagena

Juan Sebastián Mesa vuelve a sus raíces en el campo con película 'La Roya'

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Blue Lock mas cerca que nunca: El anime deportivo presenta trailer y fecha de estreno
Iris G. 16/05/2022
Tolima pierde a Juan David Ríos por el resto del año; se lesionó gravemente
Iris G. 16/05/2022
Dos muertos en barrio popular de Ibagué por fuertes lluvias del fin de semana
Read Next

Dos muertos en barrio popular de Ibagué por fuertes lluvias del fin de semana

  • Lea éstos también

    • El exceso de antidepresivos en España, según la experta Esther Samper: “Se usan como parches porque no hay profesionales”El exceso de antidepresivos en España, según la experta Esther Samper: “Se usan como parches porque no hay profesionales”
    • Los pediatras piden cautela ante el aumento de la hepatitis en niñosLos pediatras piden cautela ante el aumento de la hepatitis en niños
    • Cara de Teófilo Gutiérrez en gol del Cali al Junior: cómo fue su reacciónCara de Teófilo Gutiérrez en gol del Cali al Junior: cómo fue su reacción
    • 7 datos que no sabía sobre Jorge Oñate, ¿tuvo bigote el ‘Jilguero de América’?7 datos que no sabía sobre Jorge Oñate, ¿tuvo bigote el ‘Jilguero de América’?
    • COVID-19 en Colombia: reporte del 25 de marzo de 2022 | Salud
    • ‘Pálpito’, la nueva serie con sello ‘made in Cali’ que debutará en Netflix‘Pálpito’, la nueva serie con sello ‘made in Cali’ que debutará en Netflix
    • Galicia notifica dos nuevos casos de hepatitis infantil de origen desconocidoGalicia notifica dos nuevos casos de hepatitis infantil de origen desconocido


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search