Diana Paola y Juan Camilo, hacen sonrisas
Diana Paola estudiaba auxiliar de odontología, su hermano, mecánico dental, le sugirió que cambiara de carrera por lo que él hacía. Su esposo es mecánico industrial del Sena y también cambió la profesión y hoy su casa está convertido en el taller en el que solucionan los problemas dentales de muchas personas. convirtiéndose en el apoyo de los odontólogos.
El equipo que se usa en la mecánica dental es similar al instrumental odontológico y tienen, además, esmeriles, micro motores, cámaras de vacío y también usan arenadores. Los elementos para las prótesis dentales son: metales, resina, materiales refractario, cera, cerámica, entre otros.
El proceso comienza con las impresiones o modelos que remiten los odontólogos. Para hacer las prótesis parciales o totales dependiendo la necesidad y en el laboratorio se hace el proceso completo hasta entregar la prótesis final.
Para este trabajo se requiere una buena motricidad fina y tener buen gusto para que todo sea pulido y hacer las cosas bien.
Las impresiones se toman en cubetas que tiene unas medidas estándar S (pequeño), M ( mediano) y L (grande) y también están las cubetas pediátricas.
La mecánica dental
Hace parte de la salud oral, y la persona que la estudia y la trabaja está capacitado para diseñar, elaborar, fabricar y reparar prótesis dentales como aparatos de ortodoncia removibles, férulas dentales entre otros. Todo esto adecuados a las necesidades de cada paciente, teniendo la habilidad de hacerlas funcionales y estéticas.
Los dientes tienen diferentes tamaños y los colores depende de la casa que los fabrica y están elaborados en acrílico con resina y los de cerámica son resistentes y las hacen más naturales.
En un articulador se simula la mordida del paciente.
El trabajo final en acrílicos.