La incidencia sube treces casos y se sitúa en los 445
El Ejército se prepara para vacunar a refugiados ucranianos en Pozuelo. /
El Ministerio de Sanidad notifica 64.597 nuevos contagios y 287 fallecimientos desde el martes
Tras seis semanas de caída y una de estabilización, España parece enfrentarse a un horizonte más oscuro justo cuando comienza a poner en marcha la transición hacia un sistema de ‘gripalización’ de la covid-19. La incidencia acumulada, el indicador más consistente hasta ahora para medir las tendencias de la pandemia, ha crecido trece puntos respecto al martes (últimos datos publicados) y se ha situado en los 445,80 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.
Las actualizaciones del Ministerio de Sanidad, que ahora solo se publican los martes y los viernes, muestran unos guarismos similares a los de las dos últimas semanas, cuando el descenso que se había iniciado a finales de enero se frenó. El departamento de Carolina Darias ha notificado 64.597 nuevos casos desde el martes, a una media de casi 22.000 diarios. El total de infectados con prueba positiva desde el inicio de la pandemia se eleva hasta los 11.324.637.
Mientras, la cifra de fallecidos se estabiliza, con 287 nuevas muertes contabilizadas en los tres últimos días (96 de media por jornada), aunque el global de decesos desde marzo del 2020 se sitúa ya en los 101.703, según las estadísticas oficiales.
Las mejores noticias llegan desde los hospitales, donde la presión continúa disminuyendo. Los pacientes covid ocupan el 3,69% de las camas totales (3,95% el martes) mientras que en las UCI representan el 6,55% (7,48%).
Fuente: www.mmmedicalpr.com