• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Trust GXT 391 Thian: analisis completo y opinionTrust GXT 391 Thian: analisis completo y opinion
    • este es el calendario de partidos en la temporada 2023este es el calendario de partidos en la temporada 2023
    • Einer Rubio, tras su triunfo en el UAE Tour: “Es para mi familia y para Colombia”
    • habitantes de dos barrios denuncian olla de microtráficohabitantes de dos barrios denuncian olla de microtráfico
    • Marchas 8 de marzo por Día de la Mujer en Colombia: puntos de concentraciónMarchas 8 de marzo por Día de la Mujer en Colombia: puntos de concentración
    • Qué es la salmonelosis, la  infección que han sufrido clientes de Casa DaniQué es la salmonelosis, la  infección que han sufrido clientes de Casa Dani
    • Egan Bernal: “El Team Medellín era el mejor equipo al que podía llegar Miguel Ángel López”
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

“Para dormir bien, hay que meterse en la cama descansado, no sirve con relajarse media hora antes”

Iris G. Posted On 13/03/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los expertos hablan de una especie de círculo vicioso o pescado que se muerde la cola: la sensación de ansiedad o miedo a no poder dormir hace que se acrecienten los síntomas del insomnio, el cansancio acumulado por la noche repercute en la jornada diurna y fomenta el sedentarismo que, a su vez, genera, de nuevo, un mal descanso nocturno. Pero, ¿por qué sucede esto, cómo afecta a nuestro día a día y cómo podemos mejorarlo antes de llegar a la medicación?

La psicóloga Anna Coderch, colaboradora del laboratorio especializado en microbiota, micronutrición y fitoterapia Pileje, explica que nuestro cerebro es capaz de ser realista y racional, pero también de magnificar las peores posibilidades. “Si hemos tenido un sueño reparador, podemos acceder a áreas cerebrales que nos conectan con la capacidad de encontrar soluciones a nuestros problemas o con la capacidad de aprendizaje. En cambio, cuando no existe este sueño reparador todo nos parece más complejo, más oscuro. Entonces es cuando aparecen los problemas que quedaron pendientes o las situaciones que nos preocupan”, profundiza.


Alteración del sueño

Para el doctor Javier Albares, especialista en sueño, esto ocurre cuando no nos vamos a dormir en un ‘estado de descanso’: “A veces nos ponemos a dormir en un estado de hiperactividad cerebral que choca directamente con la necesidad de que nuestro cerebro se relaje y así poder dormirnos. Cuesta entender que, para dormir bien, hay que meterse en la cama descansado, y muchas veces no sirve solo con relajarse media hora antes, sino que es algo que hay que trabajar durante todo el día para encontrar el equilibrio”.

Esto significa que, de alguna manera, “el día es la fábrica de nuestra noche” a lo que hay que sumar, además, la cantidad y la calidad de las horas de sueño: “Según cómo sea nuestro sueño afrontaremos el día de una forma u otra. Para que el sueño realice su función de reparar y prepararnos para el siguiente día, son importantes no solo las horas que durmamos, si no el cómo lo hagamos y la continuidad de estas”.

Por Otro Lado:  Nuestros zapatos nos hacen daño: “En muchos casos, la moda está reñida con la salud cuando se trata de nuestros pies”

Por lo tanto, si el sueño es superficial, la sensación al día siguiente será la de fatiga y somnolencia, lo que alterará nuestro estado de ánimo, provocará que seamos menos eficientes y que cometamos más errores. “Las personas que duermen 6 horas o menos tienen un 33% más de accidentes de tráfico que las que duermen 7 horas o más”, añade el doctor Albares.

El miedo al insomnio

En muchas ocasiones, las personas que padecen dificultades para conciliar el sueño o que tienen un sueño poco profundo o reparador, entran en una fase de ‘miedo al insomnio’ que agrava aún más la situación. “Este estado de ansiedad y miedo a no poderse dormir perjudica mucho la calidad de vida de las personas que lo sufren, ya que incrementa mucho los síntomas del insomnio”, explica.

Y aquí entraría el juego el sedentarismo: “Tener un sueño no reparador afecta a nuestro estado diurno, provocando que estemos mucho más cansados y que afrontemos peor el día. Eso nos puede llevar, por ejemplo, a dejar de hacer ejercicio porque sentimos que no tenemos energía, y por lo tanto entramos en unas dinámicas de sedentarismo que también incrementan los síntomas de insomnio”, explica el experto.

A pesar de que pueda resultar paradójico, Coderch sugiere acostarse sin pretensiones: “Sugiero a las personas que han entrado en ese círculo vicioso ir a la cama sin pretender dormir. Simplemente, ve a la cama para notar el descanso físico, siguiendo el movimiento natural de la respiración, centrándote en la expansión natural de la inhalación y en la exhalación mientras se siente el cuerpo sostenido por la cama”.

El doctor Albares recomienda además algunos hábitos saludables que pueden ayudar a mejorar el sueño:

Por Otro Lado:  Esta es la manera de perder peso de forma saludable: vivimos en un ambiente obesogénico y las dietas milagro no sirven

– Alimentación:

Es importante mantener una buena alimentación durante todo el día además de hidratarse correctamente. Evitar siempre el alcohol por la noche. “Los hidratos de carbono complejos, favorecen la producción de serotonina, precursora de la melatonina, hormona que facilita el adormecimiento porque da una señal de sueño al reloj biológico. Optimizar los aportes de magnesio, a través de alimentos como el chocolate, el arroz integral o los langostinos, contribuirá a reducir la fatiga durante el día y al funcionamiento normal del sistema nervioso”.

– Ejercicio:

Tener la rutina de hacer ejercicio. Ser físicamente activo durante el día ayuda a afrontar mejor la hora de ir a dormir.


Un 30% de los españoles afirma que está durmiendo menos de lo habitual debido a la situación económica.

– Luz natural:

“Absorber al máximo de luz natural durante el día. Necesitamos estar por lo menos dos horas en el exterior, no vale que nuestra casa o nuestra oficina tenga luz natural: hay que exponerse”, añade.

– Pantallas: 

Evitar pantallas desde 2 horas antes de dormir. “Si se ve la televisión, que sean programas relajantes de naturaleza, por ejemplo, y con poco brillo”.

El especialista aclara que, a pesar de ello, solo el 30% de los pacientes que padecen insomnio solucionan su problema a través del cambio de hábitos. “Las causas del insomnio del otro 70% tiene seguramente un origen psicológico que habrá que encontrarlo y tratarlo de forma individual”, concluye.

“Para dormir bien, hay que meterse en la cama descansado, no sirve con relajarse media hora antes”

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
“Para dormir bien, hay que meterse en la cama descansado, no sirve con relajarse media hora antes”
Iris G. 13/03/2023
La 'sucursal' se alista para la segunda edición de Cali Distrito Moda
Iris G. 13/03/2023
  • Lea éstos también

    • ¿Tienen deficiencias las dietas vegetarianas y veganas?¿Tienen deficiencias las dietas vegetarianas y veganas?
    • París-Niza 2023 EN VIVO: Etapa 2 Bazainville – Fontainebleau 163,7 km
    • París-Niza 2023: así quedó la clasificación general, tras la etapa 4
    • Superabuelas con superneuronas: ¿por qué hay cerebros que desafían el paso del tiempo?Superabuelas con superneuronas: ¿por qué hay cerebros que desafían el paso del tiempo?
    • Pico y placa de Bucaramanga este 20 de febrero en carros, motos y taxisPico y placa de Bucaramanga este 20 de febrero en carros, motos y taxis
    • Logitech lanza el MX Master 3S y los teclados mecanicos MX MechanicalLogitech lanza el MX Master 3S y los teclados mecanicos MX Mechanical
    • Miguel Ángel López, tras ganar en la Clásica de Rionegro: “¿Qué más puedo pedir? Buen inicio de año”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search