los jugadores que han superado esa cifra en el fútbol colombiano
En el Fútbol Profesional Colombiano han pasado grandes jugadores a lo largo de la historia, que han dejado huella con sus diferentes actuaciones, títulos y sobre todo por sus goles. En la fecha 6 de este primer semestre de la liga, uno de esos goleadores volvió a marcar la historia, al unirse al escalafón de los máximos artilleros del FPC.
El protagonista es Dayro Mauricio Moreno Galindo, quien a sus 37 años de edad entró en el club de los jugadores que marcaron 200 goles o más en la Primera División. El tanto de la extraordinaria cifra lo consiguió el fin de semana pasada contra Millonarios, en el triunfo 1-0 de su equipo, el Once Caldas, en el estadio Palogrande de Manizales.
Desde muy niño, con apenas cinco años, Dayro arrancó a jugar al fútbol en un corregimiento muy humilde en el departamento del Tolima, como lo es Chicoral, que pertenece al municipio de El Espinal. Con sus amigos comenzó a marcar sus primeros goles en el barrio El Centro, y jamás imaginó que podría llegar a ser un goleador de raza, pero con trabajo y sacrificio, se volvió un grande de este deporte.
Hoy, 32 años después, suma en su palmarés tres títulos de liga, una Copa Libertadores en el 2004, una Recopa Suramericana en 2017, y ha jugado en varios equipos del mundo, entre ellos el Steaua Bucarest de Rumania, con el que disputó la Champions League.
También es uno de los responsables del último triunfo de la Selección Colombia contra su similar de Argentina, por las Eliminatorias Mundialistas de la Conmebol, el triunfo 2-1 en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Además de conseguir ocho trofeos de goleador, siete en la liga colombiana y uno en el fútbol de México con el Tijuana.
Se puede decir que no solo cumplió su sueño de pequeño, sino que está dejando la vara muy alta para los futuros prospectos del fútbol nacional con 200 goles.
Antes de Dayro, quienes alcanzaron dicha cifra fueron Jorge Ramírez Gallego, Hugo Horacio Lóndero, Osvaldo Marcial Palavecino, Anthony De Ávila, Iván René Valenciano y Sergio Galván Rey. El club de los 200, se podría llamar.
Sergio Alejandro Galván Rey

Sergio Galván Rey, exdelantero colomboargentino.
Este argentino nacionalizado colombiano, ya hace varios años, llegó al FPC en 1996 al Once Caldas, tras no poder consolidarse en su país natal en clubes como Concepción, Boca Juniors y Deportivo Aguilares.
Casi inmediatamente despertó su olfato goleador, llevando al equipo de Manizales a su segunda estrella de liga en el 2003 y tras su retiro con el Independiente Santa Fe en el 2011, estipuló la máxima cifra de un goleador con un total de 224 goles. Sus otros clubes en el país fueron Atlético Nacional y el América de Cali.
Iván René Valenciano

Iván René Valenciano, exdelantero atlanticense.
El ‘Bombardero’ debutó con el Junior de Barranquilla en el año 1988, donde en muy poco tiempo empezó a marcar su historia y la del Fútbol Profesional Colombiano hasta su retiro en el 2009, en Alianza Petrolera.
En total, Valenciano integró 9 equipos en la Primera División, y esos otros clubes fueron: Medellín, Bucaramanga, Deportivo Cali, Millonarios, Real Cartagena, Unión Magdalena y Quindío. Era dueño de un remate fuerte y no cabeceaba. Con 217 goles en primera, ocupa la segunda casilla de máximo goleador del FPC.
Hugo Horacio Lóndero Secullini

Hugo Horacio Lóndero, exfutbolista argentino.
En el tercer lugar aparece otro argentino que después obtuvo la nacionalidad colombiana. Lóndero llegó en el año 1969 al América de Cali proveniente de Gimnasia y Esgrima de La Plata de su país y poco a poco puso su huella en la Primera División. Su cifra quedó en 211 goles, que los concretó en varios equipos como el conjunto escarlata, Atlético Nacional, Independiente Medellín, Deportivo Pereira y el Cúcuta Deportivo, donde se retiró en su segunda etapa en la temporada 1981.
Anthony William De Ávila Charris

Anthony De Ávila, exdelantero colombiano.
‘El Pipa’ o ‘El Pitufo’ también es una insignia del Fútbol Profesional Colombiano y especialmente en el América de Cali, su único equipo en el país. En los ‘Diablos Rojos’ debutó en el año 1982 y en más de 14 temporadas consecutivas hasta 1996 y un regreso para el torneo finalización del 2009, se convirtió en el máximo anotador del conjunto escarlata con un total de 208 goles, cifra que obtuvo hasta su retiro profesional ese mismo año. Además estuvo en el fútbol de Argentina, Estados Unidos y Ecuador.
Osvaldo Marcial Palavecino

Osvaldo Marcial Palavecino, exfutbolista argentino.
Este argentino debutó en Racing de Avellaneda en 1969 y luego de pasar en otros equipos de su país como Sacachispas, Nueva Chicago, Vélez Sarsfield y Argentinos Juniors, llegó a Colombia, donde continuó su carrera hasta su retiro en 1985. Pasó por el Once Caldas, Atlético Nacional, Independiente Medellín, Independiente Santa Fe, Millonarios, Cúcuta Deportivo y Deportes Tolima, donde llegó a la marca de 204 goles, siendo uno de los primeros goleadores históricos del FPC.
Jorge Ramírez Gallego

Jorge Ramírez Gallego, exfutbolista colombiano.
Este caleño debutó con Millonarios en el año de 1962 y a partir de ese momento empezó a marcar con letras doradas su nombre en el campeonato nacional y en otros clubes del país como Deportes Quindío, Deportivo Cali y Deportes Tolima, hasta finalizar su etapa profesional en 1975. La cifra final fueron 201 goles en la Primera División, donde además logró seis títulos de liga, cuatro de ellos con el Cali en nueve temporadas y dos con el conjunto embajador en tres campeonatos.
Dayro Mauricio Moreno Galindo

Dayro Moreno, futbolista tolimense.
El tolimense fue el último en unirse a esta lista de grandes leyendas y puede seguir de largo en la presente edición de la liga. Ya que actualmente tiene una buena condición física y futbolísticamente, mantiene su olfato goleador, que aún demuestra cada ocho días en las canchas del país. Su debut fue con el Once Caldas en 2003 y tras varias temporadas con el equipo blanco, Junior de Barranquilla, Millonarios, Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga, alcanzó su cifra de los 200 goles el fin de semana anterior.