• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Miguel Ángel López fue felicitado por Fabio Parra: “Triunfó por él y por el ciclismo colombiano”
    • Fórmula 1: fichajes y movimientos en la parrilla de pilotos para la temporada 2023
    • Gustavo Petro sigue cayendo en nueva encuesta: su desaprobación se disparaGustavo Petro sigue cayendo en nueva encuesta: su desaprobación se dispara
    • La única situación en la que el cáncer puede propagarse de una persona a otraLa única situación en la que el cáncer puede propagarse de una persona a otra
    • El pandebono está en top 5 de los panes que hay que probar en 2023 en el mundo
    • Así daña la contaminación del tráfico al cerebro humano, según un estudioAsí daña la contaminación del tráfico al cerebro humano, según un estudio
    • Daniel Galán, eliminado del Abierto de Australia: luchó contra el calor y una lesión, pero no bastó
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

La covid sacó lo peor de nosotros, el ‘sálvese quien pueda’, explica un psicólogo

Iris G. Posted On 04/03/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La reacción del conjunto de la población ante la pandemia de covid fue un “reflejo de la sociedad que tenemos: egoísmo, individualismo y ‘un sálvese quien pueda’…salió lo peor”, según el análisis del doctor en Psicología, Julen Alba Muñoz, una vez transcurridos tres años desde el inicio del confinamiento.

En una entrevista, este psicólogo, que trabaja tanto en el ámbito público como el privado, recuerda que “inicialmente, se habló de una ciudadanía unida para afrontar el covid, pero las personas arrasaban en los centros comerciales con productos que no necesitaban y ante el déficit de mascarillas, si podían, compraban un montón, aunque no fueran a usar todas”.

“De cara a la galería se aplaudía a los sanitarios, pero luego, por si acaso, llenabas el depósito de gasolina de los tres coches que tienes y te comprabas todos los productos del supermercado”, ha detallado.

Todo este “absurdo y despropósito” procede de una “educación de base cuyos pilares son muy complicados de cambiar; son el reflejo de la sociedad y lo que siempre va a suceder: cada uno mira lo suyo”.


Según el último informe de Unicef, la ansiedad y la depresión son las dolencias mentales más .comunes entre los adolescentes europeos

Miedo y ansiedad

La explicación es el “miedo, la ansiedad por no saber lo que va a pasar”, según ha resaltado, y ha explicado que, con la pandemia, “se metió un ansiógeno gigantesco en la sociedad y acentuó esa ansiedad, el estrés, la depresión, y principalmente el miedo y la incertidumbre”.

A tres años vista, ese miedo ha transformado en “hipocondríaca” a parte de la población, porque “por educación no estamos preparados para los cambios bruscos, como los que supuso la pandemia en la vida de las personas, ni tampoco para ver más allá del círculo en el que nos movemos”.

“La pandemia y el confinamiento significaron un cambio brutal; das por hecho que todo va a funcionar con normalidad y de un día para otro, no te dejan salir de casa, con lo que esto conlleva… pero la covid como tal sólo provocó hipocondría, el resto de problemas que han aumentado, como la ansiedad o depresión, existían previamente y afloraron con la pandemia”, ha considerado.


Con este invento evitan los constantes pinchazos.

“Eran problemas latentes, que se acentuaron con la covid y el confinamiento”, ha insistido. Además, durante la pandemia se divulgaban informaciones contradictorias sobre uso de mascarillas, lavado de manos… y se establecieron horarios en medios de transporte o todo tipo de locales que “acotaban la vida y la libertad”.

Esta situación afectó “muchísimo” a la juventud en un momento en el que están descubriendo amistades y relaciones sociales, pero también al resto de la población: “a todos nos robaron dos años de nuestra vida”, ha puntualizado.

Soledad y abandono

Otro sector de la población “muy afectado” fue la gente mayor, que sintió la soledad “e incluso, el abandono, porque a un círculo social de por sí restringido por razón de edad, se añadió que no podían recibir visitas de familiares.. para ellos fue un verdadero drama”.

Y también se suman a estos colectivos las personas que viven solas, las víctimas de maltrato que tuvieron que convivir con el agresor 24 horas al día, o las que recibían terapia psicológica presencial y pasaron al modo online, lo que “puede ser útil en ocasiones, pero no de cara a una eficacia al 100% , al eliminar los gestos, las emociones, lo veo superficial”.

La respuesta social a este contexto, una vez finalizado el confinamiento y suavizadas las consecuencias de la covid, ha llenado las consultas privadas de los psicólogos.

“Desde el sistema público no se da abasto; se veía que ocurriría tarde o temprano, porque los recursos psicológicos son escasos frente a la demanda que existe actualmente, y la covid solo ha hecho reventar la tubería y acentuar o acelerar los problemas”, ha expuesto.

La demanda en el sistema público “es inmensa y las listas de espera también; si acudes al médico de cabecera con problemas psicológicos, te recetará un ansiolítico o un antidepresivo… y la cita para el psicólogo se demorará seis meses“, ha lamentado. 

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La covid sacó lo peor de nosotros, el ‘sálvese quien pueda’, explica un psicólogo
Iris G. 04/03/2023
Inflación sigue golpeando a los alimentos en Colombia: arroz y aceite subieron
Iris G. 04/03/2023
  • Lea éstos también

    • Sergio Higuita está mejor que nunca: rompió el récord del ascenso a Palmas, en Medellín
    • Egan Bernal ya no correrá la Vuelta a Andalucía y desde Europa revelan las razones de esta decisión
    • Cuáles son los equipos más ganadores del Super Bowl en la historiaCuáles son los equipos más ganadores del Super Bowl en la historia
    • Entregan a la Fiscalía al sospechoso del asesinato de la DJ Valentina TrespalaciosEntregan a la Fiscalía al sospechoso del asesinato de la DJ Valentina Trespalacios
    • “Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”“Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”
    • Recetas para hacer con pistacho aprovechando que es el día del fruto secoRecetas para hacer con pistacho aprovechando que es el día del fruto seco
    • UAE Tour: así fue el emocionante esprint de la etapa 5, que dejó a Fernando Gaviria en segundo lugar


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search