• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Vivo presenta su nuevo sensor de huellas de gran formatoVivo presenta su nuevo sensor de huellas de gran formato
    • Así es la moneda de $10.000 en homenaje a Policarpa Salavarrieta
    • Logitech lanza el MX Master 3S y los teclados mecanicos MX MechanicalLogitech lanza el MX Master 3S y los teclados mecanicos MX Mechanical
    • Camila Osorio se emocionó con su clasificación a las ‘semis’ de Lyon: “Feliz por superar este duelo”
    • La verdura poco querida en España que Harvard recomienda y con más vitamina C que la naranjaLa verdura poco querida en España que Harvard recomienda y con más vitamina C que la naranja
    • Cuáles son los alimentos para desintoxicar el organismo después de las fiestasCuáles son los alimentos para desintoxicar el organismo después de las fiestas
    • Novak Djokovic lo tiene claro: “Estoy motivado para ganar tantos Grand Slams como sea posible”
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

José Santamaría, de iniciar en el fútbol a ser campeón sudamericano juvenil de squash: su historia

Posted On 28/02/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

“Tantos años lo soñé y se logró; este es solo el primer paso y voy por más”, con estas emotivas palabras, José Santamaría celebró, a través de redes sociales, haberse coronado campeón con la Selección Colombia de Squash del Sudamericano Juvenil, celebrado en la ciudad de Trujillo, Perú. Una gesta que llenó de orgullo a millones en el país.

En total, el combinado patrio se llevó 16 medallas, entre siete oros, dos platas y siete bronces, y el aporte del bumangués, de 17 años y quien se perfila como una de las ‘joyas’ de este deporte, fue una presea dorada, luego de haber dado uno de los ‘golpes’ más grandes del certamen. Y es que derrotó al que era el segundo preclasificado del cuadro.

Esto ocurrió en la categoría Sub-19, donde se impuso con parciales de 11-4, 11-8, 6-11 y 11-5 al ecuatoriano Emilio Romo. Pero para llegar a este punto, la tarea no ha sido nada fácil. Por el contrario, han sido años de trabajo, dedicación y mucho esfuerzo, el cual ya empezó a dar sus frutos. Eso sí, aún queda bastante por delante y así lo expresó.

Así como en Caracol Sports lo contactamos para hablar de su experiencia en el pasado Sudamericano Juvenil de Squash, también aprovechamos la oportunidad para conocer más de su historia de vida y deportiva. El apoyo de su familia, cómo fueron sus inicios, la preparación en el día a día, los sueños que tiene y más que dejan ver su pasión.

José Miguel Santamaría durante el Sudamericano Juvenil de squash 2023

José Miguel Santamaría durante el Sudamericano Juvenil de squash 2023.

Instagram: @josem_santamaria

¿Qué tanto deseaba este momento?
“He venido persiguiendo este torneo por muchos años. Había perdido un par de veces en semifinales y el año pasado fue derrota en la final. Así que, después de tanto tiempo, ganarla, me dio alegría. En 2022, caí contra el mismo jugador al que le gané la final ahorita, así que fue otro condimento especial porque aparecían los ‘fantasmas’ de aquel momento”.

Por Otro Lado:  Nicolás Mejía dio el 'golpe', venció a Daniel Evans y Colombia se ilusiona en la Copa Davis

¿Cuáles fueron las correcciones de 2022 a 2023?
“Me tomé el tiempo de mirar qué había hecho mal y bien en el partido pasado para no volver a cometer esos errores. Eso que me pasó la vez pasada, cuando iba ganando 2-0 el partido, me desconcentré, me salí del partido y me dejé remontar, me daba vueltas. Por eso, me enfoqué también en trabajar la parte mental y de la concentración durante los juegos”.

¿Qué significó ganarle a Juan José Torres, uno de los mejores del mundo?
“Esa semifinal fue buena y pareja, y a la vez especial. Derrotar a alguien con tanta experiencia, considerado como uno de los mejores del país y el mundo, es único. Ahora, no puedo negar que me preocupaba y sentía miedo. Sin embargo, tomé el tiempo necesario, analicé todo, miré cómo y por dónde podía ganarle y esa estrategia me sirvió para ganar”.

¿Cómo fue la preparación y el día a día para ganar el oro?
“Siento que la preparación mental fue casi todo. Uno de mis principales problemas, en el squash, ha sido mi físico y, en los momentos en los que más agotado me siento, es cuando necesito cabeza fría, concentrarme, ir punto a punto y así seguir enfocado. Podría afirmar que corregir la parte mental fue clave para ganar el torneo y así llegar a donde lo hice”.

Viajemos en el tiempo. ¿Por qué terminó vinculado al squash?
“Esto empezó, cuando fui socio del Club Unión. Siempre entrenaba en Bucaramanga y un día normal estaba jugando y se me dio por inscribirme a las clases colectivas. En ese momento, empecé a entrenar, me enganché y se fueron dando todas las cosas (risas). Fue como una pasión que se despertó y que me ha ido dando resultados a lo largo de este tiempo”.

Por Otro Lado:  Hora y dónde ver la final de Juan Sebastián Cabal y Marcelo Melo, en el ATP 500 de Río

¿Siempre fue el squash o hubo otros deportes?
“Inicialmente, entrenaba fútbol, pero en ese tiempo lo hacía de dos a tres veces a la semana, los fines de semana partidos de torneos, pero a medida del tiempo fui dejándolo a un lado y enfocándome más en el squash. Eso se dio porque veía un poco más de alternativas de éxito en el squash; y no me arrepiento de la decisión porque estoy muy feliz en esto”.

¿Cuáles han sido esos sacrificios que ha hecho?
“No sé si llamarlo sacrificios, pero sí cambios. Por ejemplo, ya le subí al tiempo de entreno. Este año no estoy estudiando, gracias a que me gradué y decidí solo estudiar inglés, entonces eso me ha ayudado a tener más tiempo para mí, con dos y tres sesiones diarias. Cuando estaba en la escuela, había que madrugar, correr, cumplir en ambos lados, en fin; dándole”.

squash

Jugador colombiano de squash durante los Juegos Suramericanos de Asunción 2022.

Instagram: @olimpicocol

¿Cómo es la relación con su hermano, Iván David, que también practica squash profesionalmente?
“Nos la llevamos súper bien. Entrenamos juntos, todo el tiempo y nos impulsamos. Él es dos años menor que yo, pero se ganó un Sudamericano antes que yo (risas). Eso a mí, me dio felicidad y al tiempo motivación porque sentía que también debía ganarlo. Somos una inspiración mutua y lo que queremos es superarnos, apoyarnos y dar lo mejor todo siempre”.

¿Qué análisis hace de la generación que viene para el squash nacional?
“Vienen nombres muy buenos. Como te decía, está Juan José Torres, también Juan Irisarri y mi hermano, quien viene más atrás, pero ya ha sido dos veces campeón sudamericano. Siento que sí tenemos mucho equipo, de un alto nivel y de una gran calidad para representar a Colombia en los próximos torneos y seguir ganando como lo hemos venido haciendo”.

Por Otro Lado:  Nairo Quintana figuró entre los casos de doping del Movimiento por un Ciclismo Creíble

¿Qué viene para José Santamaría?
“Tengo el selectivo con la finalidad de entrar al equipo de mayores de Colombia. También iré al Panamericano Junior Sub-19 en Argentina, los Juegos Nacionales representando a Santander y, a final de año, iré otra vez al US Open, donde ya será mi último año para pelearlo. El reto son las competencias nacionales y soñar con entrar al equipo de mayores de una”.

¿Ese es el sueño mayor por ahora o cuáles hay en mente?
“Ya con este paso que di, aspiro poder en el Panamericano de Argentina ganarlo e ir por el oro. Ahora, en el Mundial, mi meta es estar en los ocho mejores del mundo y sé que puedo, tengo el nivel y confío en mí. Y el US Open, dos veces he ido y este año estoy en los 20 mejores. El año pasado me fue peor, pero si entrar por lo menos en los cinco mejores”.

José Santamaría, de iniciar en el fútbol a ser campeón sudamericano juvenil de squash: su historia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
José Santamaría, de iniciar en el fútbol a ser campeón sudamericano juvenil de squash: su historia
28/02/2023
Egan Bernal, de vuelta a la bicicleta y con miras a su regreso: "Otro día, otra semana, sin excusas"
27/02/2023
  • Lea éstos también

    • La NBA, ‘rendida a los pies’ de Luka Doncic: ‘llueven’ elogios, tras su histórico récord con Dallas
    • La rinoplastia, con buenas decisionesLa rinoplastia, con buenas decisiones
    • El camino de Novak Djokovic al título del Australian Open y el impresionante palmarés que alcanzó
    • Spy x Family Episodio 9: Fecha, hora y donde ver el animeSpy x Family Episodio 9: Fecha, hora y donde ver el anime
    • Hinchas del Once Caldas están inconformes con W Arena por el ingreso al PalograndeHinchas del Once Caldas están inconformes con W Arena por el ingreso al Palogrande
    • Pico y placa hoy 17 de enero en Medellín: cómo aplica la medidaPico y placa hoy 17 de enero en Medellín: cómo aplica la medida
    • Amarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orinaAmarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search