• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Egan Bernal se quedó sin uno de sus compañeros clave en la Vuelta a San Juan
    • Barcelona – Espanyol, en directo | La Liga, en vivo, jornada 15
    • Pico y placa hoy 29 de enero en Villavicencio: cómo aplica la medidaPico y placa hoy 29 de enero en Villavicencio: cómo aplica la medida
    • Ídolo del Tolima Víctor Hugo del Río estaría en la ruina por despido del clubÍdolo del Tolima Víctor Hugo del Río estaría en la ruina por despido del club
    • El conflicto lleva el hambre a los niños del ChocóEl conflicto lleva el hambre a los niños del Chocó
    • Fernando Gaviria ya tiene fecha y lugar para debutar con el equipo Movistar
    • Once Caldas A y B, a la cabeza de sus grupos en la Copa La Patria BetPlayOnce Caldas A y B, a la cabeza de sus grupos en la Copa La Patria BetPlay
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Irritabilidad, crítica hacia sí mismo… Señales que pueden indicar a los padres que su hijo tiene depresión

Iris G. Posted On 05/02/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Según los datos de una encuesta elaborada el pasado año por Unicef España con la Universidad de Santiago, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, aproximadamente el 15% de los adolescentes españoles presenta síntomas de depresión “graves o moderadamente graves”. Además, los resultados de la misma encuesta, realizada sobre una muestra de 40.000 adolescentes españoles, sitúan la ideación suicida en el 10,8%.

A pesar de que esta problemática está cada vez más presente entre los jóvenes, solo una proporción muy reducida recibe un tratamiento adecuado. Para los expertos de Recurra Ginso – asociación que promueve la salud mental y la integración social para menores y jóvenes- esto se debe, principalmente, a que la depresión en adolescentes no muestra la misma sintomatología ni señales que en los adultos, y por ello, “muchas veces queda enmascarada y no se llega a detectar”.

Los especialistas explican que el origen de la depresión en menores puede ser muy diverso y estar relacionado con distintos factores tanto biológicos (antecedentes familiares con depresión, alteraciones genéticas o cambios hormonales) como psicológicos (baja autoestima, estilo cognitivo rumiativo, déficits en habilidades sociales o tendencia a experimentar estados emocionales negativos) o sucesos externos (situaciones estresantes en la vida de los menores; hechos traumáticos; problemas escolares; crisis políticas, económicas o guerras).


Según el último informe de Unicef, la ansiedad y la depresión son las dolencias mentales más .comunes entre los adolescentes europeos

Sin embargo, con la debida intervención precoz y el tratamiento adecuado, estos jóvenes son capaces de vivir con normalidad y afrontar la enfermedad. “En la actualidad, gracias a los diversos avances científicos, el tratamiento en la depresión es muy eficaz. Ofrecerle un espacio seguro al joven donde pueda expresar sus dificultades y emociones sin sentirse juzgado, y contar con ayuda de psicoterapeutas y farmacología, en caso de ser necesarios, permitirán que el menor pueda superar la depresión y en un futuro esa experiencia la reelabore, dotándole de una gran madurez y expectativas realistas”, explica Beatriz Urra, subdirectora clínica del Hospital de Día Retiro Recurra Ginso.

La experta recopila seis señales que pueden indicar a los padres que su hijo está atravesando una depresión:

Estado anímico bajo o tristeza

“Si el joven está decaído o triste durante un periodo de tiempo alargado, es conveniente comunicarse con él y escucharle sin emitir juicios ni consejos, dándole un espacio de escucha y mostrándole apoyo para que pueda explicar sus sentimientos”, aconseja.

Irritabilidad u hostilidad extrema

La especialista explica que cuando el menor presenta comportamientos agresivos u hostiles, deben establecerse límites claros y firmes, y rechazar la conducta destructiva de una manera amable. “Validando sus emociones y estimulando al niño a expresar su ira apropiadamente, siendo ejemplo y no reaccionando de la misma manera”.


La depresión enmascarada se manifiesta principalmente con síntomas fisiológicos como el dolor de cabeza.

Autoestima baja y crítica hacia sí mismo

La proliferación de comentarios críticos o despectivos del niño o niña hacia sí mismo de forma continua pueden estar relacionados con el inicio de una depresión. “En estos casos, se recomienda que los padres elogien frecuentemente a sus hijos, acentuando lo positivo de una manera comprensiva y señalando los pensamientos negativos para que sean conscientes de ellos”.

Frustración ante sus errores

Si el menor se culpabiliza de sus errores o se frustra con facilidad, los padres pueden enseñarle a distinguir entre los sucesos que puede controlar y los que no para “facilitarle que comience a aprender de los fallos y encontrar soluciones”.

Poco interés en actividades que antes le gustaban

Cuando el niño deje de mostrar interés por actividades que le solían gustar la experta aconseja “hablar con él para conocer la causa del cambio y preparar actividades interesantes o acontecimientos especiales para devolverle esa ilusión”.

Falta de energía

Es frecuente que los menores que sufren depresión se sientan cansados o su nivel de energía disminuya. “Es esencial acudir al médico para realizar analíticas y un examen médico, con el fin de encontrar la etiología”, dice Urra. Además, para favorecer el estado anímico del joven, los padres pueden establecer un horario constante para dormir, incentivar actividades relajantes como leer o escuchar música y estar pendientes de que la alimentación del menor sea saludable.

Otros signos que evidencian una posible depresión en el joven serían: pensamientos o expresiones sobre la muerte; ausencias en el colegio o disminución en el rendimiento escolar; cambios repentinos de humor; o retraimiento, aislamiento y ganas de estar solo.

La experta asegura que para identificar todas estas señales es necesaria la escucha y el apoyo del entorno más cercano a los menores y la ayuda de profesionales. “Una adecuada intervención por parte de especialistas y el apoyo y acompañamiento de los familiares durante el proceso reducen significativamente los agravantes de la depresión en niños y adolescentes”, añade Beatriz Urra.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Irritabilidad, crítica hacia sí mismo… Señales que pueden indicar a los padres que su hijo tiene depresión
Iris G. 05/02/2023
Campeonatos Nacionales de Ruta 2023: día y hora de la prueba de ruta de la categoría élite masculina
Iris G. 05/02/2023
  • Lea éstos también

    • Los 6 hábitos que debes evitar para tener más energía, según un neurocientífico de HarvardLos 6 hábitos que debes evitar para tener más energía, según un neurocientífico de Harvard
    • Medellín enciende sus alumbrados inspirados en EncantoMedellín enciende sus alumbrados inspirados en Encanto
    • Quiénes son los posibles precandidatos a la Alcaldía de MedellínQuiénes son los posibles precandidatos a la Alcaldía de Medellín
    • Quién es Holman Fuentes, empresario que creen es ‘novio’ de Carolina CruzQuién es Holman Fuentes, empresario que creen es ‘novio’ de Carolina Cruz
    • pico y placa para este viernes 9 de diciembrepico y placa para este viernes 9 de diciembre
    • Trust GXT 391 Thian: analisis completo y opinionTrust GXT 391 Thian: analisis completo y opinion
    • Egan Bernal reveló “la mano de Dios” que siempre lo acompaña en sus entrenamientos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search