• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • hija asegura pasar difícil momentohija asegura pasar difícil momento
    • Vaqueros de Montería eliminaron a los bicampeones Caimanes de Barranquilla y jugarán la final
    • Fernando Gaviria ya tiene fecha y lugar para debutar con el equipo Movistar
    • ciudadanos se toman con gracia el viaje de más de 8 horasciudadanos se toman con gracia el viaje de más de 8 horas
    • Murió Brad William Henke, actor de ‘Orange is the new black’ y ‘Lost’Murió Brad William Henke, actor de ‘Orange is the new black’ y ‘Lost’
    • ¡En sociedad! América de Cali presentó sus equipos masculino y femenino para 2023¡En sociedad! América de Cali presentó sus equipos masculino y femenino para 2023
    • cómo funciona para taxis y motoscómo funciona para taxis y motos
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Así daña la contaminación del tráfico al cerebro humano, según un estudio

Iris G. Posted On 25/01/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) y la Universidad de Victoria (Australia) ha demostrado que los niveles habituales de contaminación del tráfico pueden dañar la función cerebral humana en cuestión de horas.

Los resultados, publicados en la revista científica ‘Environmental Health’, muestran que sólo dos horas de exposición a los gases de escape de los motores diésel provocan una disminución de la conectividad funcional del cerebro, una medida de la capacidad del cerebro para funcionar.

Alteración de la conectividad de la red cerebral

El estudio proporciona la primera prueba en humanos, a partir de un experimento controlado, de la alteración de la conectividad de la red cerebral inducida por la contaminación atmosférica.


Imagen de archivo de una revisión óptica a un niño.

“Durante muchas décadas, los científicos pensaron que el cerebro podía estar protegido de los efectos nocivos de la contaminación atmosférica. Este estudio, el primero de este tipo en el mundo, aporta nuevas pruebas que apoyan una conexión entre la contaminación atmosférica y la cognición”, ha explicado Chris Carlsten, autor principal del estudio.

Imágenes de un cerebro.
Imágenes de un cerebro.

25 adultos sanos expuestos a gases de escape diésel

Para el trabajo, los investigadores expusieron brevemente a 25 adultos sanos a gases de escape diésel y aire filtrado en diferentes momentos en un entorno de laboratorio. Se midió la actividad cerebral antes y después de cada exposición mediante resonancia magnética funcional (RMf).


Descifran el genoma humano (2001-2003)

Los investigadores analizaron los cambios en la red de modos por defecto (DMN) del cerebro, un conjunto de regiones cerebrales interconectadas que desempeñan un papel importante en la memoria y el pensamiento interno.

Tubo de escape de un coche.
Tubo de escape de un coche.

La IRMf reveló que los participantes presentaban una disminución de la conectividad funcional en amplias regiones de la DMN tras la exposición a los gases de escape del diésel, en comparación con el aire filtrado.

“Sabemos que la alteración de la conectividad funcional en la DMN se ha asociado a un menor rendimiento cognitivo y a síntomas de depresión, por lo que es preocupante ver que la contaminación del tráfico interrumpe estas mismas redes. Aunque se necesitan más investigaciones para comprender plenamente las repercusiones funcionales de estos cambios, es posible que perjudiquen el pensamiento o la capacidad de trabajo de las personas”, ha detallado Jodie Gawryluk, profesora de psicología de la Universidad de Victoria y primera autora del estudio.


Farmacia

Los cambios en el cerebro fueron temporales y la conectividad de los participantes volvió a la normalidad tras la exposición. El doctor Carlsten especula que los efectos podrían ser duraderos cuando la exposición es continua.

Por ello, ha instado a la gente a ser consciente del aire que respira y tomar las medidas adecuadas para minimizar su exposición a contaminantes atmosféricos potencialmente nocivos, como los gases de escape de los coches.

“La gente debería pensárselo dos veces la próxima vez que se encuentre en un atasco con las ventanillas bajadas. Es importante asegurarse de que el filtro de aire del coche está en buen estado de funcionamiento, y si se va andando o en bicicleta por una calle muy transitada, considerar la posibilidad de desviarse a una ruta menos transitada”, ha argumentado Carlsten.

Aunque en el estudio sólo se analizaron las repercusiones cognitivas de la contaminación derivada del tráfico, Carlsten afirma que es probable que otros productos de la combustión sean motivo de preocupación.


La sequedad vaginal puede afectar a una mujer en diferentes momentos de su vida.

Contaminación, amenaza para la salud

“La contaminación atmosférica se considera actualmente la mayor amenaza medioambiental para la salud humana y cada vez se observan más efectos en todos los sistemas orgánicos principales. Espero que la exposición a otros contaminantes atmosféricos, como el humo de los incendios forestales, tenga efectos similares en el cerebro. Con la creciente incidencia de trastornos neurocognitivos, es una consideración importante para los funcionarios de salud pública y los responsables políticos”, ha remachado el investigador.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El camino de Novak Djokovic al título del Australian Open y el impresionante palmarés que alcanzó
Iris G. 29/01/2023
Guerra Ucrania – Rusia, en directo | El Grupo Wagner proclama el control sobre Blahodatne, pero Kiev lo niega
Iris G. 29/01/2023
Read Next

Nairo Quintana y la "muralla" que tiene en Europa para seguir compitiendo

  • Lea éstos también

    • Vaqueros de Montería y Toros de Sincelejo protagonizaron una vergonzosa batalla campal
    • Murieron 699 personas en España en 2022 por supuesta “mala praxis médica”, según el Defensor del PacienteMurieron 699 personas en España en 2022 por supuesta “mala praxis médica”, según el Defensor del Paciente
    • pico y placa este lunes 19 de diciembrepico y placa este lunes 19 de diciembre
    • Carlos Alcaraz se lesionó y anunció que se perderá importante torneo de la ATP
    • Músicos de Jhonny Rivera sufrieron aparatoso accidente en La Línea
    • Los tomates y las patatas, ¿fuente de futuros tratamientos contra el cáncer?Los tomates y las patatas, ¿fuente de futuros tratamientos contra el cáncer?
    • Todos los estrenos en Prime Video para Junio de 2022


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search