• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Mundial de Qatar 2022, hoy, en directo | Jornada 29, en vivo
    • Tatiana Dueñas fue atropellada por un motociclista en supuesto estado de embriaguez
    • Barcelona – Espanyol, en directo | La Liga, en vivo, jornada 15
    • explosión en el barrio Obrero cerca al CAI; policías, afectadosexplosión en el barrio Obrero cerca al CAI; policías, afectados
    • Teófilo Gutiérrez aclaró rifa de camiseta de Lionel Messi porque no hubo ganadorTeófilo Gutiérrez aclaró rifa de camiseta de Lionel Messi porque no hubo ganador
    • Camila Osorio seguirá compitiendo en el Abierto de Australia: debutó con victoria en los dobles
    • Estrenos en Disney+ para Junio de 2022: llegan Ms. Marvel y las series Marvel «de Netflix»Estrenos en Disney+ para Junio de 2022: llegan Ms. Marvel y las series Marvel «de Netflix»
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Consumo de alcohol en jóvenes y riesgo de demencia: ¿estamos mirando para otro lado?

Iris G. Posted On 03/01/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Consumo de alcohol en jóvenes y riesgo de demencia: ¿estamos mirando para otro lado?

Según la última encuesta sobre drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES), 3 de cada 4 estudiantes entre 14 y 18 años han bebido alcohol durante el último mes, y un 27 % lo ha hecho rápida e intensivamente, «por atracón». Este consumo de botellón es el más dañino y puede provocar daños a largo plazo, e incluso irreversibles, en el cerebro adolescente.

La buena noticia es que el consumo de alcohol en jóvenes acusa una leve tendencia descendente en los últimos años, pero las tasas siguen siendo muy altas.

Un cerebro vulnerable hasta la primera juventud

De nada sirve hablar de los efectos de las drogas de abuso si no se relaciona con la edad de la persona que las toma. El cerebro se encuentra en desarrollo hasta los 21-24 años, dependiendo del individuo. Hasta ese momento, dicho órgano se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad ante la exposición a cualquier compuesto tóxico.

Uno de los grandes problemas en este sentido es la banalización del consumo de drogas teniendo sólo en cuenta a los adultos. Si ese mensaje cala sin hacer distinción de edad, nos encontramos con un grave riesgo para la salud pública.

Valga como ejemplo el cannabis. Los problemas de salud mental asociados a la marihuana, como depresión, psicosis temporal o esquizofrenia, se vinculan a los años que ha cumplido el individuo cuando empieza a consumirla.

Los datos acumulados durante las últimas décadas demuestran que la aparición de demencias de forma temprana se relaciona con la edad del inicio del consumo de alcohol. Sabiendo esto y que el cerebro no deja de desarrollarse hasta al menos los 21 años, es incomprensible que beber alcohol sea legal a partir de los 18 años en la mayor parte del mundo.

Por Otro Lado:  Hipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 años

Así afecta el alcohol al cerebro adolescente

La respuesta del sistema inmune ante la presencia del alcohol conlleva la activación de procesos inflamatorios que contribuyen al daño cerebral. La neuroinflamación inducida por esta droga se ha relacionado con los efectos neurotóxicos y neurodegenerativos que produce, mucho más marcados durante la adolescencia.

No nos puede sorprender que cuanto más pronto empecemos a tomar bebidas alcohólicas, mayores probabilidades tendremos de desarrollar demencias tempranas. La comunidad científica lleva alertando sobre estos efectos desde hace mucho tiempo. En modelos animales, se observa perfectamente cómo el consumo por atracón durante la adolescencia promueve la aparición de la enfermedad de Alzheimer en el adulto joven.

Ese tipo de práctica ataca a los llamados progenitores neuronales, que abundan en el cerebro adolescente. Son como células madre que se encuentran en espera de convertirse en neuronas e integrarse en las redes neuronales del cerebro. Esto ocurre, por ejemplo, durante el envejecimiento.

Si disminuimos las reservas de los progenitores neuronales pronto en la vida, el mecanismo de defensa contra el envejecimiento queda mermado. Y lo mismo ocurre en otras situaciones de daño cerebral: nos quedamos sin capacidad de respuesta. En estas circunstancias, es razonable pensar que las enfermedades neurodegenerativas aceleren su aparición.

Qué podemos hacer

Nuestro grupo acaba de descubrir una nueva proteína que resulta esencial para el daño que provoca el alcohol en el cerebro adolescente. Inhibirla consigue prevenir el descenso de progenitores neuronales que causa esta droga en los jóvenes.

Además, el compuesto que hemos diseñado para actuar sobre esa proteína, llamado MY10, también regula la respuesta inmune al alcohol. Curiosamente, lo hace de forma diferente en ratones machos y hembras. Dado que MY10 previene totalmente la pérdida de progenitores neuronales en ambos sexos, no parece que la reacción inmune sea la única respuesta al alcohol que desempeña un papel importante en los efectos nocivos sobre el cerebro adolescente.

Por Otro Lado:  Guerra Ucrania – Rusia, en directo | El Grupo Wagner proclama el control sobre Blahodatne, pero Kiev lo niega

Como nosotros, muchos otros grupos a nivel mundial trabajan en este tipo de tratamientos, con resultados muy prometedores. Por ejemplo, el grupo del especialista estadounidense Fulton Crews ha observado cómo el fármaco galantamina repara la pérdida de progenitores neuronales en ratas.

En este caso, galantamina sólo se usó en ratas macho y los investigadores observaron que limita la respuesta inmune inducida por el alcohol, lo que limita sus efectos neurotóxicos. Esto es muy interesante porque este medicamento ya se usa para tratar el alzhéimer en humanos. Por tanto, conocemos bien sus dosis, efectos adversos, etcétera.

Pero no debemos engañarnos: la farmacología debe ser la última herramienta; jamás será tan efectiva como la prevención. Esta tarea no debería ser tan complicada. Hay que empezar por una concienciación basada en la evidencia científica. Luchar contra la pasividad familiar y social con el consumo de alcohol en los adolescentes debe ser prioritario. No podemos ignorar esas reuniones de cientos o miles de jóvenes bebiendo sin control.

Entre otras medidas, los expertos alzan la voz para que se adopten iniciativas valientes respecto a la exposición de los jóvenes a los contenidos sobre drogas en medios digitales que no se corresponde con su grado de desarrollo y madurez. Mirar para otro lado no es una opción.

Este artículo ha sido publicado en The Conversation.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Anunciada la fecha de salida de JoJo’s Bizzarre Adventure: All Star Battle R
Iris G. 01/02/2023
Hinchas del Once Caldas están inconformes con W Arena por el ingreso al Palogrande
Iris G. 01/02/2023
la lucha del 'Avenger' que tiene en vilo al mundo
Read Next

la lucha del 'Avenger' que tiene en vilo al mundo

  • Lea éstos también

    • Marruecos elimina a España en los penaltisMarruecos elimina a España en los penaltis
    • Yenny Álvarez ganó el Premio Altius de oro al ‘Atleta del 2022’, en deportes del programa olímpico
    • Pico y placa en Cartagena para este viernes 9 de diciembrePico y placa en Cartagena para este viernes 9 de diciembre
    • Juan Sebastián Cabal y Robert Farah empezarán el 2023 con un desafiante partido en Adelaida
    • El virólogo de referencia en Alemania predice cómo será el invierno con la Covid: “Hay una variante con escape inmune adicional”El virólogo de referencia en Alemania predice cómo será el invierno con la Covid: “Hay una variante con escape inmune adicional”
    • “Egan Bernal va a volver a ser el ciclista que era, estoy convencido; lo merece”
    • Nairo Quintana estaría cerca de encontrar equipo en Europa: sería de segunda división


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search